Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La asignatura de Introducción a las Relaciones Internacionales es una materia básica que se imparte en el primer cuatrimestre del primer curso del Grado en Relaciones Internacionales. Asimismo, se encuentra en íntima conexión con la asignatura obligatoria de Derecho Internacional Público, que se imparte en el primer cuatrimestre del segundo curso, y con la asignatura obligatoria Organizaciones Internacionales, que se imparte en el segundo cuatrimestre del segundo curso, ambas por el Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. También, con la asignatura obligatoria de Política Exterior y Diplomacia pública de España, que se imparte en el primer cuatrimestre de cuarto curso, por el Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Persigue como finalidad formativa, el conocimiento y análisis de la sociedad internacional contemporánea, a partir del estudio de los actores del sistema internacional, las estructuras y procesos del sistema internacional, las fracturas de éste y los principales temas de objeto de la actual agenda global (desarrollo sostenible, medio ambiente, globalización, migraciones internacionales, seguridad y defensa, etc).
Los conocimientos adquiridos abren el camino para la investigación, el ejercicio profesional, la carrera diplomática o el acceso a distintos puestos de funcionarios públicos en el ámbito de las Organizaciones Internacionales, sobre todo las Naciones Unidas, la Unión Europea y el Consejo de Europa, por citar solo algunas, ante la creciente necesidad de recursos humanos en un mundo cada vez más globalizado e interdependiente. Este aprendizaje, además, adquiere un carácter estratégico si se encamina hacia una mayor especialización posterior, aprovechando las nuevas oportunidades en el campo de la cooperación al desarrollo, las expectativas de creciente integración regional de carácter transfronterizo y las necesidades de internacionalización de las empresas, entidades públicas y todo tipo de organizaciones.
Competencias Transversales
Competencias Generales
Competencias Específicas
1. La adquisición de conocimientos básicos con el apoyo en las fuentes bibliográficas y documentos actualizados en materia de Relaciones Internacionales, teniendo en cuenta las últimas tendencias del desarrollo científico y tecnológico.
2. Desarrollar la capacidad de emitir juicios críticos sobre la realidad internacional y su contexto geopolítico.
3. Potenciar la habilidad de aprendizaje autónomo para emprender estudios posteriores.
4. Desarrollar la capacidad para el desempeño de estudios de gestión y ejecutivos en aquellos campos o sectores en los que resulta necesario contar con unos conocimientos básicos sobre Relaciones Internacionales. Tal es el caso, principalmente, de medios de comunicación, departamentos de grandes empresas trasnacionales, Organizaciones Internacionales y ONG´s, instituciones de diplomacia pública, que exijan capacidad de análisis y compresión de la realidad internacional.