Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
El estudio de una asignatura de Física en el Grado de Biología se justifica plenamente ya que los fenómenos físicos están en la base de casi cualquier fenómeno biológico, además de en toda la instrumentación utilizada en Biología. Por tanto, es fundamental que el futuro biólogo se motive en la necesidad del estudio de la Física, que comprenda el papel que desempeña la Física en la Biología, y que note que es imprescindible un enfoque interdisciplinar para el estudio de sistemas tan complejos como son los seres vivos.
Por otra parte la resolución de problemas, en este caso de Física, es un elemento muy importante en el estudio de cualquier ciencia, y no sólo por lo mucho que ayuda a comprender la teoría, sino porque desarrolla la actitud necesaria para enfrentarse creativamente con las dificultades cotidianas propias de cualquier científico. Además la resolución de ejercicios y problemas puede ser una tarea intelectualmente muy enriquecedora, que ayuda a desarrollar métodos de razonamiento válidos para las demás asignaturas, y en general para cualquier profesión que se desarrolle.
Competencias Genéricas de Grado
Competencias Específicas:>>de Conocimiento
Competencias Específicas:>>de Habilidad
Competencias Específicas:>>de Conocimiento
Competencias Específicas:>>de Habilidad
Los objetivos que se proponen conseguir al impartir esta asignatura son la de proporcionar al alumno los conceptos y tratamientos de la Física más relevantes en relación con la Biología, y aplicar estas ideas a diversos fenómenos biológicos; con lo cual se podrá apreciar la influencia de la Física en numerosos campos de la Biología.
Se hará especial hincapié en las técnicas de resolución de problemas de física, lo cual hará que el alumno piense, plantee, ejecute y compruebe los resultados de cada problema que tenga que resolver, ello les dará a los estudiantes una formación que les servirá en toda su actividad científica.
También es importante que el alumno aprenda a manejar bibliografía en forma de libros y revistas de carácter general, así como la utilización de instrumentos físicos que podrán ser de utilidad en su posterior ejercicio profesional.