Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La asignatura de Biología Celular se dirige al estudio de la organización estructural y funcional de la célula eucariota, no sólo de cada una de sus partes sino de las relaciones entre los diferentes orgánulos y los procesos que en ella tienen lugar (secreción, transporte, señalización, proliferación, etc.). Las prácticas de la asignatura se basan en la utilización del microscopio y la realización de diferentes técnicas para visualizar distintos tipos celulares y sus estructuras, aquellas de mayor valor pedagógico. Es una disciplina imprescindible también para conocer los otros los niveles de complejidad, tanto inferiores (atómico y molecular) como superiores (de sistemas, individuos, asociaciones de individuos, etc.) impartidos en otras materias (Bioquímica y Biología Molecular, Genética, Fisiología, Microbiología, Botánica, Zoología, etc.).
Competencias Genéricas de Grado
Competencias Específicas:>>de Conocimiento
Competencias Específicas:>> de Habilidad
Competencias Genéricas de la UA
Competencias Específicas:>>de Conocimiento
Competencias Específicas:>> de Habilidad
1) Conocer las funciones de los componentes celulares, relacionar los y comprender que el
funcionamiento de la célula es el resultato del funcionamento de sus componentes.
2) Comprender los acontecimientos del ciclo celular, su regulación y la importancia, tanto de la división celular como de la apoptosi.
3) Comprender que los defectos celulares son la base de la patología.
4) Describir e interpretar la estructura y ultraestructura celular a partir de imágenes de microscopía óptica y electrónica.
5) Dominar la terminología básica de la biología celular para aprender a expresar los conceptos relacionados con la asignatura.