Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Asignatura optativa, fuera de itinerario, ubicada en el segundo semestre del 4º curso del Grado de Ciencias del Mar. El objetivo principal es dar a conocer e introducir en el manejo de los Sistemas de Información Geográfica y la Teledetección.
El componente espacial en el estudio de los recursos marinos es innegable, y para un correcto análisis y gestión de los mismos es imprescindible considerarla. Queremos saber cosas sobre la distribución de los recursos en el espacio: ¿dónde están?, ¿por qué están ahí?, ¿cómo se relacionan con las variables físico-químicas del entorno?, ¿cómo puedo acceder hasta ellos?, ¿hacia donde se desplazan?,…Para responder a todas estas cuestiones es necesario considerar la dimensión espacial. No son preguntas que se respondan simplemente analizando datos, por mucho análisis estadístico que se desarrolle. Para obtener las respuestas que deseamos, tendremos que incluir en el análisis su localización. Para todo este proceso es de vital importancia el manejo de los Sistemas de Información Geográfica, por lo que los contenidos de la asignatura son prácticamente imprescindibles dentro del contexto profesional de los futuros graduados.
Competencias Específicas:>>de Conocimiento
Competencias Específicas:>> de Habilidad
1ª parte de la asignatura:
Adquirir dentro de un entorno SIG raster (QGIS e ILWIS) las capacidades de:
1. Visualizar y manipular distintos tipos de información raster georeferenciada. Composición de mapas.
2. Decarga, manejo y clasificación de imágenes y bandas espectrales.
3. Crear entidades vectoriales por digitalización de mapas y transformación a formato raster
4. Álgebra de mapas para producir nuevas capas temáticas.
5. Procesado de imágenes de origen remoto
2ª parte de la asignatura:
Adquirir dentro de un entorno SIG vectorial (QGIS) las capacidades de:
1. Visualizar y manipular información georeferenciada
2. Crear entidades vectoriales a partir de diferentes fuentes de datos.
3. Manejar un sistema de bases de datos relacional y sus enlaces con las entidades espaciales.
4. Producir nuevas capas temáticas mediante operaciones topográficas y mediante análisis espacial combinando información vectorial con información raster.