Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La asignatura “Tipologías de los Espacios Turísticos” es, como su nombre indica, una materia que pretende aproximar al alumno a las modalidades turísticas básicas y a los espacios turísticos a las que éstas han dado lugar, con el objetivo de facilitar la comprensión de la enorme variedad existente tanto de modalidades “temáticas” como de espacios en el ámbito del turismo. El conocimiento de estas tipologías en cada una de las modalidades turísticas analizadas (golf, náutico, naturaleza, esquí, etc.) sin duda puede aportar al alumno las aptitudes necesarias para interpretar mejor la compleja realidad de los espacios turísticos, identificar los impactos socioeconómicos y territoriales de cada modelo o tipología turística y reconocer los modelos más interesantes para el desarrollo turístico de un territorio, según las características y condiciones de éste.
En esta materia se analizan las diferentes tipologías de espacios turísticos y algunas modalidades asociadas, haciendo hincapié en aquellas que habitualmente no son tratadas en otras asignaturas afines. El esquema de explicación de contenidos suele contar con dos partes diferenciadas: 1) Los contenidos básicos sobre las bases conceptuales y características de la modalidad turística concreta (definiciones, rasgos de la oferta y la demanda, etc.); y 2) Las tipologías básicas de los espacios turísticos o instalaciones surgidos alrededor de un recurso turístico base, que determina la existencia en el lugar de una práctica turística concreta (golf, náutica, nieve, cultura, etc.). En algunos temas también se analizan los impactos territoriales vinculados a alguna tipología turística.
La asignatura se relaciona con otras del plan de estudios, básicamente con “Introducción a la Geografía del Turismo”, que posee una función introductoria y generalista. Esta asignatura, que se imparte en el primer curso del Grado, debe facilitar al alumno una serie de contenidos previos (vocabulario esencial, conceptos básicos), ofreciendo en su caso algunos ejemplos sencillos de espacios turísticos (tipologías), sin profundizar demasiado en los casos que se abordarán después, en la asignatura que nos ocupa.
Asimismo se relaciona con otras dos asignaturas optativas del área, la de “Actividades Turísticas en el medio rural” –que en buena medida traslada parte de las cuestiones generales impartidas en la asignatura “Introducción a la Geografía del Turismo” a un medio concreto, aunque con una mayor profundización- y con “Turismo y prácticas territoriales en desarrollo local” –que desarrolla cuestiones tratadas en “Tipologías de los Espacios Turísticos”, como los modelos turísticos o los impactos territoriales-. En ambos casos, su carácter optativo y su ubicación en los cursos finales de uno de los itinerarios nos obligan a introducir cuestiones tratadas en ellas para el conjunto del alumnado.
Competencias Generales de la UA (CGUA)
Competencias específicas (CE)
- Comprender los principios básicos del turismo y sus impactos territoriales, apoyándose en las TIC
- Realizar trabajos de investigación básica relacionada con la materia a través de fuentes de información diversas, alcanzando conclusiones
- Formular propuestas de intervención e identificar experiencias de actividad turística
- Diferenciar perfiles de demanda en relación a las características de los modelos turísticos
- Aplicar la capacidad crítica y de análisis sobre el fenómeno turístico, a través de las actividades propuestas en clase
- Valorar que la actividad turística sea sostenible y respetuosa con los valores ambientales, culturales y demográficos del territorio
- Capacidad de integración en grupos de trabajo, de manera participativa y activa