Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La asignatura tiene como objetivo introducir al alumno a los conceptos fundamentales de la Economía así como facilitarle instrumentos primarios de análisis que le permitan analizar el entorno que rodea a las empresas y a la actividad del sector turístico y, de este modo, poder prever ciertas tendencias futuras y ser capaz de tomar las decisiones más apropiadas a partir de la información económica necesaria con la ayuda proporcionada por bases de datos y los programas informáticos apropiados para analizarla.
Del mismo modo, se proporcionan al alumno los fundamentos necesarios para comenzar a llevar a cabo evaluaciones de potenciales destinos y/o recursos turísticos, análisis prospectivos para la explotación de áreas con un determinado potencial turístico, así como análisis de impactos económicos generados por la actividad turística. Además, proporciona las nociones fundamentales que serán utilizadas en la asignatura “Estructura de Mercados” de segundo curso, con cuyo programa de contenidos está totalmente coordinada.
Inicialmente, la asignatura comienza con una introducción en la que se comenta al alumno cuáles son los objetivos genéricos de la Economía así como cuáles son las principales tendencias de pensamiento que explican la actual configuración del mapa económico actual y la interrelación existente entre los diferentes agentes.
El segundo bloque es el referido a la microeconomía. En él se analiza las características de las diferentes estructuras de mercado que pueden encontrarse en la realidad así como el comportamiento de las empresas y consumidores.
Finalmente, el tercer bloque, es el dedicado a la macroeconomía. En él se estudia lo referido a la contabilidad nacional, la interrelación entre las diferentes variables macroeconómicas así como los distintos tipos de políticas económicas que pueden ser implementadas para corregir desequilibrios indeseados del sistema y su efecto sobre el sector del turismo tanto a nivel nacional como internacional.
Competencias Generales de la UA (CGUA)
Competencias específicas (CE)
1.-Conocer la importancia del turismo dentro de la estructura económica nacional e internacional (CE1, CE2, CGUA3)
2.-Entender las características y funcionamiento de los diferentes tipos de mercados (CE1, CE2, CGUA3)
3.-Localizar y comprender información de carácter económico con el fin de analizar coyunturas, prever tendencias, detectar oportunidades, tomar decisiones y establecer estrategias empresariales dentro de un contexto macroeconómico (CE23, CE24, CGUA2).
4.-Conocer métodos cuantitativos básicos para extraer información relevante tanto de variables macroeconómicas como de sistemas y procedimientos contables y financieros (CE23, CE24, CGUA2).