Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Esta asignatura es la segunda asignatura del grado de Administración y Dirección de Empresas en la secuencia de Macroeconomía, siendo continuidad de la asignatura Introducción a la Macroeconomía del primer curso, segundo semestre.
Se encuadra dentro de la materia Análisis Económico.
El objetivo de la misma es proporcionar al estudiante los conocimientos básicos, teóricos y empíricos, necesarios para comprender y analizar los principales problemas económicos a nivel agregado de una economía en el largo plazo (crecimiento económico) y en el corto plazo (fluctuaciones económicas) mediante el uso de modelos sencillos. Se comienza con el estudio de los principales determinantes del nivel de renta y el análisis de las discrepancias internacionales en niveles de renta per cápita y capacidad productiva en el largo plazo. A continuación se aborda el problema de las fluctuaciones de las principales variables macroeconómicas en torno a sus niveles de largo plazo. En este contexto se estudia la dinámica de la inflación, los tipos de interés y el desempleo, y se explican los instrumentos de política económica que se pueden utilizar para la estabilizar la economía.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias Generales de la UA (CGUA)
Competencias específicas (CE)
Comprender lo que es, posiblemente, el principal mensaje de Keynes en su Teoría General: los vínculos existentes entre los distintos mercados que componen una economía y que determinan el comportamiento y evolución de las variables macroeconómicas. Entender el impacto de las políticas del gobierno sobre las variables macroeconómicas tanto a corto como a medio plazo. Ser capaz de entender algunos fundamentos microeconómicos que subyacen en las variables macroeconómicas.