Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
El objetivo del título de graduado/a en trabajo social por la Universidad de Alicante es formar a profesionales de la intervención social en metodologías de intervención del trabajo social, con una comprensión amplia de las estructuras y procesos sociales, el cambio social y del comportamiento humano, que les capaciten para:
* Intervenir en los contextos sociales e institucionales en los que viven los individuos, familias, grupos, organizaciones y comunidades, asistiendo, abordando conflictos, ejerciendo tareas de mediación, ayuda, educación, defensa, animación y transformando dichos contextos, incluyendo los políticos sociales;
* Participar en la formulación y evaluación de políticas, servicios e iniciativas sociales;
* Contribuir a la ciudadanía activa mediante el empowerment y la garantía de los derechos humanos y sociales;
* Trabajar en la prevención de los problemas sociales.
Todo ello con el fin último de contribuir junto con otros profesionales a:
* La integración social de personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades
* La constitución de una sociedad cohesionada
* El desarrollo de la calidad de vida y el bienestar social
Es una asignatura eminentemente práctica que parte del aprendizaje de las asignaturas de Iniciación a las Habilidades Profesionales y Habilidades Profesionales I y avanza en la aplicación de las técnicas, habilidades comunicativas, de intervención y soportes documentales del trabajo social, en estrecha relación con la asignatura posterior de Habilidades Profesionales III.
La asignatura ofrece un marco específico de reflexión y aplicación también de las asignaturas Modelos y Métodos del Trabajo Social I y II, Trabajo Social con Personas y Familias, Prácticas Externas I ya impartidas en cuanto a los diseños y desarrollo del proceso, modelos y técnicas de intervención profesional y la primera inmersión del estudiante en la observación directa de la práctica profesional.
La asignatura cursa paralela a prácticas externas II y Trabajo Social con Comunidades.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias Generales de la UA (CGUA)
Competencias específicas (CE)
-Conocer y ser capaz de aplicar los métodos específicos para diferentes ámbitos de atención y actuación profesional.
-Ser capaz de consultar y cooperar con otros, usuarios, profesionales y/o instituciones.
-Conocer y entrenarse en las habilidades y técnicas que permiten la gestión de conflictos a nivel interpersonal, grupal e intergrupal.
-Ser capaz de establecer relaciones profesionales al objeto de identificar la forma más adecuada de intervención y de aclarar y negociar la finalidad de tales contactos y los límites de su implicación.
-Desarrollar habilidades para diseñar soportes documentales y documentar los procesos de intervención social, entre ellas las de elaborar, presentar y compartir historias e informes sociales manteniéndolos completos, fieles, accesibles y actualizados como garantía en la toma de decisiones y valoraciones profesionales.
-Ser capaz de establecer un contacto efectivo con individuos y organizaciones por medio de la palabra hablada y escrita, en papel y por medios electrónicos; y hacerlo de forma correcta y clara con un estilo adecuado a los destinatarios, a la finalidad y al contexto de comunicación.
-Ser capaz de aplicar las tecnologías de la comunicación y la información en la prestación de servicios.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
COGNITIVOS
1. Identificar problemas y necesidades en las realidades sociales conflictivas.
2. Interpretar la naturaleza de los conflictos humanos.
3. Profundizar en la entrevista como técnica propia del trabajo social.
4. Conocer habilidades y técnicas necesarias para la interacción y la generación de cambios en las conductas y situaciones problema.
5. Conocer las pautas de la planificación para la intervención.
6. conocer y profundizar en soportes documentales y técnicos avanzados.
INSTRUMENTALES
1. Observar y construir hipótesis explicativas sobre los hechos.
2. Manejar habilidades de relación y comunicación con clientes o personas usuarias.
3. Diseñar planes de trabajo y de intervención.
4. Expresarse de forma oral y escrita correctamente.
5. Explicar soportes documentales y de sistematización de la observación.
6. Aplicar los conocimientos teóricos a las realidades prácticas simuladas
7. Aplicar habilidades y técnicas según contextos y necesidades.
ACTITUDINALES
1. Desarrollar una actitud sensible, abierta y comprensiva con las personas y sus experiencias de vida.
2. Mostrar una conducta apropiada coherente con los valores y ética del trabajo social.
3. Mostrar interés y responsabilidad en la formación como profesional competente.
4. Trabajar de modo colaborativo y activo.
5. Asumir el compromiso del trabajo social con la defensa de los derechos humanos y las prácticas no discriminatorias u opresivas.