El objetivo del título de Graduado/a en Trabajo Social por la Universidad de Alicante es formar a profesionales de la intervención social en metodologías de intervención del Trabajo Social, con una comprensión amplia de las estructuras y procesos sociales, el cambio social y del comportamiento humano, que les capaciten para:
Intervenir en los contextos sociales e institucionales en los que viven los individuos, familias, grupos, organizaciones y comunidades, asistiendo, abordando conflictos, ejerciendo tareas de mediación, ayuda, educación, defensa, animación y transformando dichos contextos, incluyendo los políticos sociales;
Participar en la formulación y evaluación de políticas, servicios e iniciativas sociales;
Contribuir a la ciudadanía activa mediante el empowerment y la garantía de los derechos humanos y sociales;
Trabajar en la prevención de los problemas sociales.
Todo ello con el fin último de contribuir junto con otros profesionales a:
La integración social de personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades.
La constitución de una sociedad cohesionada.
El desarrollo de la calidad de vida y el bienestar social.
El Módulo E, Prácticas y Trabajo Fin de Grado, está constituido por la Materia E1 (Prácticas Externas) y la Materia E2 (Trabajo Fin de Grado). Para cursar la asignatura Prácticas Externas I debe tener superados 30 créditos obligatorios entre 1º y 2º curso y cumplir la Normativa de Permanencia y Continuación de Estudios de Grado (Consejo Social 17.05.2017): No podrá matricularse de asignaturas nuevas mientras no lo haga de todas las asignaturas básicas no superadas incluidas en cursos anteriores
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales)
Competencias Generales del Título (CG)
CG1 :
Capacidad para trabajar y valorar de manera conjunta con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades sus necesidades y circunstancias.
CG2 :
Analizar situaciones-problema, planificar, desarrollar, ejecutar, revisar y evaluar la práctica del Trabajo Social con personas, familias, grupos, organizaciones, y comunidades y con otros profesionales.
CG3 :
Apoyar a las personas para que sean capaces de manifestar sus necesidades, puntos de vista y circunstancias.
CG4 :
Actuar preventivamente y en la resolución de las situaciones de riesgo para la ciudadanía, para sí mismo/a y para los colegas de profesión.
CG5 :
Administrar y ser responsable, con supervisión y apoyo, de la propia práctica dentro de la organización.
CG6 :
Demostrar competencia profesional en el ejercicio del Trabajo Social.
CG7 :
Capacidad para contribuir al desarrollo de los derechos fundamentales, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, así como los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos.
Competencias Generales de la UA (CGUA)
CGUA2 :
Competencias informáticas e informacionales. Capacidad para aplicar las tecnologías informáticas e informacionales en el ejercicio de la actividad profesional.
CGUA3 :
Competencias en comunicación oral y escrita. Capacidad para comunicar ideas de forma oral y escrita de manera comprensible a personas, familias, grupos, comunidades y organizaciones.
Competencias específicas (CE)
CE1 :
Establecer relaciones profesionales al objeto de identificar la forma más adecuada de intervención.
CE10 :
Analizar y sistematizar la información que proporciona el trabajo cotidiano como soporte para revisar y mejorar las estrategias profesionales que deben dar respuesta a las situaciones sociales emergentes.
CE11 :
Utilizar la mediación como estrategia de intervención destinada a la resolución alternativa de conflictos.
CE12 :
Diseñar, implementar y evaluar proyectos de intervención social.
CE13 :
Defender a las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades y actuar en su nombre si la situación lo requiere.
CE14 :
Preparar y participar en las reuniones de toma de decisiones al objeto de defender mejor los intereses de las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades.
CE15 :
Establecer y actuar para la resolución de situaciones de riesgo previa identificación y definición de la naturaleza del mismo.
CE16 :
Establecer, minimizar y gestionar el riesgo hacia uno mismo y los colegas a través de la planificación, revisión y seguimiento de acciones para limitar el estrés y el riesgo.
CE17 :
Administrar y ser responsable de su propio trabajo asignando prioridades, cumpliendo con las obligaciones profesionales y evaluando la eficacia del propio programa de trabajo.
CE18 :
Contribuir a la administración de recursos y servicios colaborando con los procedimientos implicados en su obtención, supervisando su eficacia y asegurando su calidad.
CE19 :
Gestionar, presentar y compartir historias e informes sociales manteniéndolos completos, fieles, accesibles y actualizados como garantía en la toma de decisiones y valoraciones profesionales.
CE2 :
Intervenir con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para ayudarles a tomar decisiones bien fundamentadas acerca de sus necesidades, circunstancias, riesgos, opciones preferentes y recursos.
CE20 :
Trabajar de manera eficaz dentro de sistemas, redes y equipos interdisciplinares y multiorganizacionales con el propósito de colaborar en el establecimiento de fines, objetivos y tiempo de duración de los mismos, contribuyendo igualmente a abordar de manera constructiva los posibles de desacuerdos existentes.
CE21 :
Participar en la gestión y dirección de Entidades de bienestar social.
CE22 :
Investigar, analizar, evaluar y utilizar el conocimiento actual de las mejores prácticas del Trabajo Social para revisar y actualizar los propios conocimientos sobre los marcos de trabajo.
CE23 :
Trabajar dentro de estándares acordados para el ejercicio del Trabajo Social y asegurar el propio desarrollo profesional utilizando la asertividad profesional para justificar las propias decisiones, reflexionando críticamente sobre las mismas y utilizando la supervisión como medio de responder a las necesidades de desarrollo profesional.
CE24 :
Gestionar conflictos, dilemas y problemas éticos complejos identificando los mismos, diseñando estrategias de superación y reflexionando sobre sus resultados.
CE25 :
Contribuir a la promoción de las mejores prácticas del Trabajo Social participando en el desarrollo y análisis de las políticas que se implementan.
CE3 :
Valorar las necesidades y opciones posibles para orientar una estrategia de intervención.
CE4 :
Responder a situaciones de crisis valorando la urgencia de las situaciones, planificando y desarrollando acciones para hacer frente a las mismas y revisando sus resultados.
CE5 :
Interactuar con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para conseguir cambios, para promocionar el desarrollo de los mismos y para mejorar sus condiciones de vida por medio de la utilización de los métodos y modelos de Trabajo Social, haciendo un seguimiento con regularidad de los cambios que se producen al objeto de preparar la finalización de la intervención.
CE6 :
Preparar, producir, implementar y evaluar los planes de intervención con las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades y los colegas profesionales negociando el suministro de servicios que deben ser empleados y revisando la eficacia de los planes de intervención con las personas implicadas al objeto de adaptarlos a las necesidades y circunstancias cambiantes.
CE7 :
Apoyar el desarrollo de redes para hacer frente a las necesidades y trabajar a favor de los resultados planificados examinando con las personas las redes de apoyo a las que puedan acceder y desarrollar.
CE8 :
Promover el crecimiento, desarrollo e independencia de las personas identificando las oportunidades para formar y crear grupos, utilizando la programación y las dinámicas de grupos para el crecimiento individual y el fortalecimiento de las habilidades de relación interpersonal.
CE9 :
Trabajar con los comportamientos que representan un riesgo para las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades identificando y evaluando las situaciones y circunstancias que configuran dicho comportamiento y elaborando estrategias de modificación de los mismos.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
La consecución de los objetivos formativos (Resultados de aprendizaje) de esta asignatura significan que el alumnado:
-Ha adquirido experiencia directa en Trabajo Social en los lugares donde se desarrolla (servicios sociales y de bienestar, organizaciones sociales, etc.).
-Es capaz de interactuar con personas, familias, grupos, organizaciones y/o comunidades para conseguir cambios, promocionar el desarrollo de los mismos y mejorar sus condiciones de vida a través de la utilización de los métodos y modelos de Trabajo Social bajo tutela profesional y supervisión.
-Es capaz de desarrollar las destrezas necesarias para la creación de una relación de Trabajo Social positiva con diferentes tipos de personas.
-Es capaz de recoger, ordenar, tratar y analizar la información, teniendo en cuenta los puntos de vista de los participantes, los conceptos teóricos, los datos de la investigación, las normas legales y los procedimientos institucionales.
-Es capaz de tomar en consideración factores como riesgos, derechos, diferencias culturales y sensibilidades lingüísticas, responsabilidades de proteger a individuos vulnerables y otras obligaciones legales.
-Es capaz de responsabilizarse de las tareas encomendadas en un marco de responsabilidades múltiples (por ejemplo, ante instituciones, la población, los usuarios de los servicios y otros).
-Es capaz de programar el propio trabajo asignando prioridades, cumpliendo con las obligaciones profesionales y evaluando la eficacia del propio programa de trabajo.
-Es capaz de utilizar adecuadamente la supervisión y sistematizar la práctica.
-Es capaz de identificar dilemas y problemas éticos.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2022-23
Objetivo 1: Conocer la realidad social en la que es posible la intervención de la práctica profesional.
Objetivo específico 1.1. Conocer el contexto general de la práctica profesional (Código Deontológico Trabajo Social, Art. 36)
Objetivo específico 1.2. Identificar a las personas usuarias, sus contextos y sus potencialidades.
Objetivo específico 1.3. Conocer el trabajo que un/a trabajador/a social puede desarrollar desde diferentes ámbitos y contextos.
Objetivo 2: Desarrollar habilidades profesionales para el establecimiento de la práctica del Trabajo Social.
Objetivo específico 2.1. Establecer relación de Trabajo Social en colaboración con la/el profesional en el marco del contexto profesional.
Objetivo específico 2.2. Establecer relación de Trabajo Social con usuarios de los Servicios Sociales.
Objetivo 3. Integrar los conocimientos adquiridos en las asignaturas teóricas con las experiencias de Prácticas Externas I.
Objetivo específico 3.1. Aplicar los principios básicos (Dignidad, libertad, igualdad) y los principios generales de la profesión de Trabajo Social (Código Deontológico Trabajo Social, Art. 7)
Objetivo específico 3.2. Ejercer la confidencialidad y el secreto profesional (Código Deontológico Trabajo Social, Capítulo IV, Arts. 48-55; art. 49 estudiantes).
Objetivo específico 3.3. Aplicar los conocimientos de comunicación oral y escrita profesionalmente adecuados, incluyendo las TIC.
Objetivos Actitudinales:
1. Aprender a aprender, desarrollando habilidades de aprendizaje activo en el contexto del aprendizaje a lo largo de la vida 2. Asumir el compromiso personal y profesional con la justicia social y el desarrollo sostenible, defendiendo los derechos humanos de todas las personas, sin discriminaciones por razón de edad, género, discapacidad, orientación sexual, pertenencia a minorías culturales o migraciones. 3. Adoptar una práctica profesional anti opresiva desde una perspectiva no androcéntrica ni etnocéntrica, y exenta de prejuicios y estereotipos sociales. 4. Desarrollar un pensamiento reflexivo y crítico. 5. Trabajar en equipo de modo cooperativo. 6. Mostrar una conducta apropiada coherente con los valores y ética del Trabajo Social. 7. Mostrar interés por formarse como un profesional competente.
Dep.:
TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES Área:
TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOC Créditos teóricos: 0 Créditos prácticos: 0,6
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.