Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La asignatura “Derecho de Familia y Derecho de la Seguridad Social” pertenece al módulo D “Herramientas Legales, Económicas y Lingüística para el Trabajo Social”, formando parte de la materia D1 “Derecho, Ciudadanía y Trabajo Social”. Esta asignatura forma parte de la formación básica y se imparte en el primer curso, segundo cuatrimestre de la Titulación.
Dentro del plan de estudios, la asignatura “Derecho de Familia y Derecho de la Seguridad Social”comparte un objetivo común con “Fundamentos de Derecho Público» ya que permite al alumno obtener un conocimiento global de las instituciones e instrumentos jurídicos necesarios para el desarrollo de su labor profesional. Por otro lado, guarda especial relación con asignaturas como “Salud Pública para el Trabajo Social”, “Trabajo social en los Servicios Sociales”, “Servicios Sociales I”, “Servicios Sociales II” y “Trabajo Social con Familias” donde se hace referencia a los conocimientos jurídicos básicos que se imparten en “Derecho de Familia y Derecho de la Seguridad Social”.
El trabajador social necesita contar con conocimientos jurídicos que le ayuden a abordar adecuadamente su labor con las familias y personas especialmente necesitadas de protección. El trabajador social interviene activamente en los procedimientos de mediación familiar, acogimiento y adopción, así como en los llamados Puntos de Encuentro Familiar. Por ello resulta imprescindible conocer tales instrumentos jurídicos y la normativa estatal y autonómica que regula los derechos y las obligaciones que conforman las relaciones de las personas en un grupo familiar, así como la situación que tienen tales personas frente a la Ley, particularmente, cuando resulta imprescindible la intervención de la Administración Pública en los casos de desprotección de menores, incapaces y mayores.
Por otro lado, el Derecho de la Seguridad Social va a permitir al trabajador social obtener conocimientos sobre el Sistema español de Seguridad Social, su campo de aplicación y la acción protectora que lleva a cabo, lo cual le va a proporcionar la posibilidad de situar los derechos y obligaciones que asisten a las personas que se encuentran bajo su cobertura, pudiendo asesorarlas de forma básica sobre las prestaciones a las que tienen derecho en cada caso concreto. Igualmente, el Derecho de la Seguridad Social aporta al alumno un conjunto de conocimientos de contenido jurídico y administrativo que encajan perfectamente en el perfil profesional al que se orienta la titulación de Trabajo social, lo cual le permitirá obtener los fundamentos necesarios encaminados a la defensa de los intereses de los trabajadores y utilización de las ventajas que otorga nuestro Sistema de Seguridad Social.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias Generales de la UA (CGUA)
Competencias específicas (CE)
-Conocer y comprender el marco jurídico de las relaciones personales y familiares, en especial entre cónyuges (matrimonio, separación y divorcio, parejas “de hecho”) y en relación con los menores (derechos y obligaciones de y para con los menores, adopción y acogimiento, y protección de menores).
-Conocer y comprender los fundamentos de los derechos sociales y los elementos básicos del sistema de la Seguridad social, su estructura y su acción protectora.
-Ser capaz de integrar en el Trabajo Social las exigencias que imponen los marcos legales y las normas de prestación de servicios (incluida la naturaleza de la autoridad, la aplicación práctica de la ley, la responsabilidad legal y las tensiones entre normas legales, políticas y prácticas).
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONCEPTUALES
1.- Adquirir una visión sistemática de las relaciones jurídico-familiares y su problemática actual.
2.- Identificar y distinguir los problemas sociales de carácter civil (entre cónyuges, de menores de edad, mayores e incapacitados) para participar en la solución jurídica de los mismos, desde distintas posiciones, frente a las autoridades judiciales y organismos públicos.
3.- Conocer la mediación en el ámbito familiar como estrategia de intervención destinada a la resolución alternativa de conflictos.
4.- Asimilar conocimientos que le permitan encauzar los distintos problemas personales de carácter social, especialmente ante situaciones de necesidad, protegidas en el marco de la Seguridad Social española.
5.- Adquirir los fundamentos elementales para poder comprender las directrices a seguir ante los organismos públicos correspondientes, en materia de prestaciones encuadradas en el campo de la Seguridad Social.
OBJETIVOS PROCEDIMENTALES
6.- Simular la defensa de los intereses de las personas y familias cuando la situación lo requiera.
7.- Manejar y aplicar las tecnologías informáticas y las fuentes de información (legales, administrativas y jurisprudenciales) necesarias en el ejercicio de la actividad profesional del trabajador social.
OBJETIVOS ACTITUDINALES
8.- Valorar las necesidades y urgencia de las situaciones de crisis en las que interviene el trabajador social, colaborando en su resolución, mediante el cumplimiento de las normas legales de carácter civil y desde el marco de la Seguridad Social.
9.- Responsabilizarse de la trascendencia de la intervención del trabajador social en la solución de los problemas sociales de carácter civil y social