Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La psicología del desarrollo en el grado de Trabajo Social es una asignatura básica conforme a las directrices marcadas por la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Se trata de una asignatura de introducción a la dimensión psicológica, situada en el primer curso, que capacita al estudiante en la adquisición de los conocimientos, manejo y comprensión de los principales aspectos del desarrollo humano en sus distintas vertientes: cognitivo, físico-motor, personalidad, emocional y social. Esta asignatura desarrolla competencias como: consecución por parte del estudiante de un espíritu crítico y reflexivo sobre las diferentes teorías del desarrollo y su futura labor profesional; proveerle de un conjunto de habilidades comunicativas y colaborativas con las personas con las que trabajará.
La asignatura dispone de un amplio marco teórico y de un abanico de trabajos prácticos que ayudarán al alumno a aproximarse a la realidad de su futura labor profesional.
Forma parte del módulo C “procesos y problemas sobre los que actúa el Trabajo Social” y la materia C1 “Desarrollo Humano en el Ciclo Vital y el Medio Social”. Así, está relacionada especialmente con las restantes asignaturas básicas de la materia: Fundamentos de psicología para el Trabajo Social y Psicología Social.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias Generales de la UA (CGUA)
Competencias específicas (CE)
-Ser capaz de analizar las fases que forman el ciclo vital y los procesos de desarrollo de las personas a lo largo del mismo.
-Conocer las diferentes perspectivas de las diversas ciencias sociales sobre el ciclo vital.
-Ser capaz de detectar los conflictos y desajustes que aparecen en la infancia, la adolescencia, la juventud, la edad adulta y la vejez.