Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Se trata de una asignatura formativa de primer curso en la que se lleva a cabo una aproximación filosófica al Derecho y a la práctica jurídica.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
• Situar al estudiante de primer curso en el contexto de problemas que suscita la pregunta ¿qué es el Derecho? y avanzar en la clarificación de estos problemas con la vista puesta en su relevancia para la práctica del Derecho. Ello implica, en primer lugar, hacerse con las herramientas conceptuales mínimas necesarias para el estudio del Derecho, poniendo especial énfasis en la adquisición de virtudes intelectuales (análisis, rigor, etc.) y, en segundo lugar, introducir al estudiante en las tres dimensiones fundamentales del Derecho: el Derecho como hecho, como norma y como valor.
• Dotar al estudiante de los elementos necesarios para construir la imagen del Derecho como una “empresa racional” orientada a fines y valores. Ello supone superar, de un lado, una visión puramente instrumental del Derecho y, de otro lado, superar una visión ideológica del mismo que lo legitima por su propia existencia.
• Introducir la noción de justicia y su análisis en términos de valores jurídicos fundamentales: libertad, igualdad y seguridad.
• Mostrar al estudiante la relevancia de la noción de “derechos humanos” en la cultura jurídica moderna y en la aplicación e interpretación del Derecho de las democracias constitucionales. Proporcionarle las nociones básicas sobre el concepto de “derechos humanos” y sobre su fundamentación.
• Introducir al estudiante en las dimensiones fundamentales de estudio del Derecho desde una perspectiva sociológica.
• Avanzar en una comprensión más profunda del Derecho mostrando las diversas concepciones que del mismo se han construido (iusnaturalismo, positivismo conceptual, positivismo ideológico, etc.) y orientando al estudiante a una concepción del Derecho relevante para la práctica jurídica.