Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La Asignatura de Derecho Romano ofrece a quienes inician el estudio del fenómeno jurídico medios adecuados para adquirir la forma mentis del jurista. Frente a la concepción imperante que otorga prioridad al conocimiento especializado en una determinada rama del ordenamiento jurídico, la interdisciplinaridad exige que el estudiante sea capaz de organizar la información recibida dentro del cuadro de la sistemática comprensiva de la totalidad del Derecho, en la que tengan cabida las relaciones recíprocas entre ius gentium-ius civile, esto es, Derecho internacional y Derechos nacionales, ius publicum-ius privatum, derecho sustantivo y derecho procesal, etc. Se trata de abrir una amplia perspectiva superadora de visiones reduccionistas que se limitan al ámbito estrictamente nacional o concreto.
Más allá de la cambiante y variada normativa vigente, la mentalidad jurídica encuentra en las fuentes compiladas del Derecho Romano fórmulas idóneas a propósito de los elementos esenciales de carácter conceptual institucional que le permiten adquirir un grado suficiente de seguridad y estabilidad.
Asimismo, la importancia decisiva que en la Roma clásica ha tenido el método casuístico jurisprudencial de la equidad, frente a la orientación codificadora posterior, constituye un antecedente sólido para la formación de quienes se acercan al Derecho comparado e incluso al Derecho europeo. Al mismo tiempo, el proceso de recepción de la doctrina elaborada a partir del Corpus Iuris Civilis se encuentra a la base de la dualidad formada por el Derecho común y los Derechos forales y especiales, entre los que se encuentra el Derecho civil valenciano.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
Objetivos cognitivos:
1. Dominio de la terminología jurídica de origen latino. 2. Asimilación de los elementos esenciales de las nociones jurídicas del ius commune omnium hominum, dentro del sistema completo de las institutiones. 3. Iniciación a la argumentación casuística, probatoria y demostrativa.