Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
El Trabajo Fin de Grado (TFG) se imparte en el segundo trimestre de cuarto curso. Su carga
lectiva es de 6 créditos ECTS, que s e traducirán en 150 horas del estudiante.
El TFG está regulado por lo que dispone el plan de estudios, por la normativa general de la UA
al respecto, así como por el Reglamento sobre TFG/Trabajos Fin de Master desarrollada por la
Facultad de Derecho.
- La Comisión del TFG del Grado en GAP hará pública la relación de propuestas del TFG
en el plazo que establezca el Centro.
- El/la estudiante matriculado/a en el TFG deberá necesariamente en su solicitud,
indicar el orden de preferencia de todas las propuestas ofertadas en los plazos que se habiliten
anualmente para ello.
- Cada alumno/a podrá plantear propuestas de acuerdo con el Reglamento de TFG/TFM
de la Facultad de Derecho
- La Comisión de TFG del Grado en GAP realizará la asignación provisional de cada
estudiante a una de las propuestas de acuerdo con los criterios que cada año determine la
propia Comisión de Grado.
- La asignación provisional de propuestas será publicada por la Comisión de TFG en GAP
en los plazos que anualmente se habiliten para ello, pudiendo los/as estudiantes formular
frente a ella reclamación en el plazo máximo de cinco días.
- Transcurrido el plazo para presentar reclamación y, en su caso, examinadas las que se
hayan formulado, la Comisión académica hará pública la resolución definitiva.
Como prerrequisitos, el plan de estudios prevé que para cursar la asignatura Trabajo Fin de Grado, el alumnado debe cumplir
los requisitos establecidos en la “Normativa de permanencia y continuación de estudios para
los estudiantes matriculados en Títulos de Grado de la Universidad de Alicante”.
Requisitos de matrícula:
Haber superado o estar matriculado de la totalidad de las asignaturas del Grado.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
Objetivos formativos
- Utilizar de forma sistemática la documentación y las fuentes de investigación
- Desarrollar las destrezas necesarias para aplicar un método jurídico de investigación
- Ser capaz de exponer sistemáticamente las conclusiones y resultados de la investigación
- Utilizar de forma correcta y rigurosa el lenguaje técnico jurídico