Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La realización del Practicum III de la mención musical, plantea al estudiante la oportunidad de integrar en su práctica docente las distintas competencias adquiridas durante las estancias en los Practicum I y II, así como reflexionar acerca del aprendizaje realizado y la práctica llevada a cabo. Durante las estancias previas, el alumnado ha estudiado el contexto y la organización escolar (Practicum I), y el diseño y la puesta en práctica de una propuesta didáctica (Practicum II). En este caso, la última estancia del módulo Practicum engloba dos objetivos generales:
- Desarrollar la capacidad reflexiva del alumnado profundizando en el análisis del área de Educación Musical.
- Realizar una reflexión global a partir de sus observaciones y experiencias.
El centro escolar indicará al alumnado el lugar de realización del Practicum III.
En la guía didáctica, en el primer capítulo, se definen las competencias generales del Grado de Maestro, las competencias específicas de la asignatura, los objetivos y los contenidos del Practicum III. Se delimitan las principales líneas del Plan de trabajo y las funciones del profesorado.
En el segundo capítulo, se expone detalladamente el plan de trabajo y las normas para la elaboración de la memoria.
En el tercer capítulo, se dan las orientaciones para la evaluación.
En el cuarto capítulo, se encuentra una bibliografía y webgrafía de consulta, en base a la legislación actual, publicaciones de libros, artículos científicos, así como enlaces web.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
Estas competencias, junto con las propias del resto de materias, quedarán reflejadas en el Trabajo fin de Grado que compendia la formación adquirida a lo largo de todas las enseñanzas descritas.
• Expresarse oralmente y por escrito con la fluidez y la corrección necesarias en las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma para desarrollar la enseñanza en la etapa de Educación Primaria y también utilizar una lengua extranjera como lengua vehicular en algunas situaciones del aula.
• Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.
• Conocer y aplicar los procesos de interacción comunicación en el aula y dominar las destrezas habilidades sociales necesarias para fomentar un clima de aula que facilita el aprendizaje y la convivencia.
• Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y en particular el de enseñanza-aprendizaje mediante el dominio de las técnicas y estrategias necesarias. Utilizar las tecnologías de la información y comunicación en las actividades de enseñanza y aprendizaje guiado y autónomo.
• Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro.
• Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.
• Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro.
• Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes 0-6 años. Todo ello desarrollando estrategias que eviten la exclusión y la discriminación.
• Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social.