Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
Esta asignatura complementa la de 2º curso del mismo nombre y número de créditos (Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Experimentales I). La planificación didáctica global de la asignatura se ha hecho teniendo en cuenta: 1) Las características de los alumnos; 2) El tiempo total disponible para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias experimentales en el plan de estudios y 3) las prescripciones y orientaciones legislativas sobre el área.
Estas restricciones se resumen en:
- Casi el 75 % de los alumnos no ha recibido enseñanza sobre física, química, biología o geología desde 3º de ESO.
- La mayoría de ellos tienen actitudes iniciales negativas hacia la enseñanza/ aprendizaje de las ciencias (especialmente hacia la física y la química), menos hacia la biología.
- De un total de 240 créditos del plan de estudios, todos los alumnos recibirán solo 12 créditos sobre enseñanza/aprendizaje de las ciencias. Existe una asignatura optativa que probablemente, debido a no pertenecer a ninguna “mención de formación específica”, es seguida por muy pocos alumnos.
- Tanto desde las prescripciones como desde las orientaciones legales se promueve una forma de enseñar ciencia coherente con las prácticas científicas (dentro de lo factible en el nivel de la educación primaria) y se prescribe el fomento de competencias claves que también pueden identificarse como consustanciales a las prácticas científicas.
- La importancia de crear una “comunidad de aprendizaje” comprometida con los contenidos y métodos de evaluación aconseja dotar de cierta flexibilidad a ambos aspectos.
Esta situación ha hecho aconsejable elaborar un programa común, con continuidad, para las dos asignaturas sobre enseñanza y aprendizaje de las ciencias experimentales, anteponiendo:
- Profundidad frente a amplitud.
- Calidad y selección de los contenidos con criterio a un tratamiento superficial de todos los contenidos científicos que podrían afectar a la etapa de primaria.
- Coherencia metodológica entre lo que se dice y cómo se desarrollan las clases.
- Margen de flexibilidad respecto a contenidos e instrumentos de evaluación.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
La meta global de la asignatura es que los alumnos sepan analizar, modificar y elaborar secuencias de enseñanza sobre las grandes ideas de la ciencia, dentro del modelo de enseñanza de la ciencia basado en la indagación.
Ello requiere:
- Comprender (algunas de) las grandes ideas de la ciencia (a un nivel que permita diseñar y/o apropiarse de secuencias de enseñanza con sentido, que supongan un avance en dichas ideas), ver los contenidos.
- Conocer las concepciones de los niños de Primaria en dichos temas, así como otros obstáculos al aprendizaje.
- Saber diseñar secuencias de enseñanza basadas en la indagación.
- Saber analizar las características de los libros de texto y sus deficiencias más habituales e importantes y como suplirlas en lo posible.
- Apropiarse de secuencias de enseñanza sobre los temas científicos estudiados, para los distintos ciclos de primaria.