Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
El Prácticum es una experiencia considerada como un elemento curricular esencial para el desarrollo de las competencias profesionales básicas de los estudiantes de Grado en Maestro en Educación Primaria.
Es una materia obligatoria cuyo objetivo fundamental es la iniciación docente del alumnado en prácticas, para que conozca la complejidad de la realidad educativa, ponga en práctica la experiencia teórico-práctica desarrollada en su etapa formativa, y reflexione sobre su propia experiencia en el centro escolar.
Esta asignatura tiene asignados 48 créditos en el plan de estudios del Grado en Maestro en Educación Primaria que se distribuyen en tres períodos: Prácticum I (18 créditos), Prácticum II (18 créditos) y Prácticum III (12 créditos).
El Prácticum I proporciona una primera aproximación tutelada al funcionamiento y organización de un centro educativo y a los procesos de enseñanza-aprendizaje. Durante la estancia en el Prácticum I el alumnado realizará una aproximación descriptiva acerca del centro escolar donde se realizan las prácticas, y una revisión y análisis crítico de los documentos que exponen la organización y funcionamiento del centro escolar (Proyecto Educativo de Centro y Programación General Anual). También deberá llevar a cabo finalmente un análisis y una reflexión sobre la realidad educativa de un aula.
El Prácticum I se cursa en tercer curso durante el primer semestre, mientras que el Prácticum II y III se desarrollan en cuarto curso durante el primer y el segundo semestre, respectivamente. Por tanto, esta asignatura es el primer contacto del alumnado en prácticas con la realidad educativa en un centro escolar. El alumnado deberá contextualizar y analizar el centro educativo, observando, analizando y reflexionando sobre la organización del centro escolar, su documentación y la realidad del aula.
El desarrollo del Prácticum I se tiene que entender como un proyecto personal en el cual se integran las pautas comunes que homologan la formación del estudiante implementando, dentro de su especialidad, las dinámicas e intereses específicos de cada escuela, y las peculiaridades y los intereses de los docentes tutores del centro y supervisores del alumnado en prácticas.
Esta asignatura está directamente relacionada con "Gestión e Innovación en contextos educativos", asignatura de formación básica de primer curso.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas (CE)
1. Proporcionar una primera aproximación tutelada al funcionamiento y organización de un centro educativo y a los procesos de enseñanza-aprendizaje para que el alumnado conozca la complejidad de la realidad educativa.
2. Realizar, por parte del alumnado, una aproximación descriptiva del centro escolar donde se realizan las prácticas.
3. Analizar y reflexionar sobre la realidad educativa de un CEIP y de un aula, por parte del alumnado, a partir de la observación directa y la participación en la dinámica educativa.
4. Identificar y realizar una revisión y un análisis crítico por parte del alumnado de los documentos que exponen la organización y funcionamiento del centro escolar (Proyecto Educativo de Centro y Programación General Anual).
5. Conocer y utilizar el alumnado los elementos que conforman los procesos organizativos y de gestión de un aula y un CEIP.
6. Analizar y evaluar correctamente el alumnado los proyectos institucionales de un CEIP.
7. Ser capaz de analizar el alumnado las funciones docentes y de gestión docente.
8. Reflexionar de forma crítica por parte del alumnado sobre la realidad de las aulas y los Centros en los que desarrolla su periodo de prácticas, y sobre su propia experiencia en el Centro escolar.
9. Poner en práctica la experiencia teórico-práctica desarrollada en su etapa formativa.