Es esta asignatura, impartida en el segundo curso del Máster, se ofrecen las claves para una adecuada preparación, proposición y presentación de la prueba en el proceso civil, a modo de formación especializada y complementaria a la recibida en la asignatura "Práctica procesal civil y mercantil".
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales)
Competencias Generales del Título (CG)
CG1 :
Ser capaces de obtener y de seleccionar la información y las fuentes relevantes para la resolución de problemas, la elaboración de estrategias de actuación y el asesoramiento a clientes.
CG10 :
Participar en debates y discusiones, dirigirlos y coordinarlos y ser capaces de resumirlos y extraer de ellos las conclusiones más relevantes y aceptadas por la mayoría.
CG2 :
Elaborar y manejar los escritos, informes y procedimientos de actuación más idóneos para los problemas suscitados.
CG3 :
Adquirir los instrumentos para poder planificar, ordenar y encauzar actividades de manera que se eviten en lo posible los imprevistos, se prevean eventuales problemas y se anticipen soluciones.
CG4 :
Contemplar en conjunto y tener en cuenta los distintos aspectos y las implicaciones en los distintos aspectos de las decisiones y opciones adoptadas, sabiendo elegir o aconsejar las más convenientes dentro de la ética, la legalidad y los valores de la convivencia social.
CG8 :
Ser capaz de discernir la información contradictoria y de elaborar un juicio crítico sobre la misma.
CG9 :
Saber preparar y comunicar casos, problemas o situaciones y de plantear y defender posibles soluciones mediante distintas técnicas de exposición -oral, escrita, presentaciones, etc.
Competencias específicas (CE)
CE1 :
Poseer, comprender y desarrollar habilidades que posibiliten aplicar los conocimientos académicos especializados adquiridos en el grado a la realidad cambiante a la que se enfrentan los abogados para evitar situaciones de lesión, riesgo o conflicto en relación a los intereses encomendados o su ejercicio profesional ante tribunales o autoridades públicas y en las funciones de asesoramiento.
CE10 :
Desarrollar destrezas y habilidades para la elección de la estrategia correcta para la defensa de los derechos de los clientes teniendo en cuenta las exigencias de los distintos ámbitos de la práctica profesional.
CE13 :
Saber exponer de forma oral y escrita hechos, y extraer argumentalmente consecuencias jurídicas, en atención al contexto y al destinatario al que vayan dirigidas, de acuerdo en su caso con las modalidades propias de cada ámbito procedimental.
CE15 :
Saber desarrollar habilidades y destrezas interpersonales, que faciliten el ejercicio de la profesión de abogado en sus relaciones con los ciudadanos, con otros profesionales y con las instituciones.
CE2 :
Conocer las técnicas dirigidas a la averiguación y establecimiento de los hechos en los distintos tipos de procedimiento, especialmente la producción de documentos, los interrogatorios y las pruebas periciales.
CE3 :
Conocer y ser capaz de integrar la defensa de los derechos de los clientes en el marco de los sistemas de tutela jurisdiccionales nacionales e internacionales.
CE5 :
Conocer y saber aplicar los derechos y deberes deontológicos profesionales en las relaciones del abogado con el cliente, las otras partes, el tribunal o autoridad pública y entre abogados.
CE7 :
Saber identificar conflictos de intereses y conocer las técnicas para su resolución, establecer el alcance del secreto profesional y de la confidencialidad, y preservar la independencia de criterio.
CE8 :
Saber identificar los requerimientos de prestación y organización determinantes para el asesoramiento jurídico.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
El alumno deberá ser capaz de llevar a cabo todas las actuaciones precisas para determinar, obtener y presentar en el momento procesal oportuno todas las pruebas documentales de carácter público o privado que fundamenten la pretensión.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2021-22
Se ofrece una perspectiva práctica de la preparación y proposición de la prueba en el proceso civil. A partir del examen de asuntos judiciales reales, se realizan simulaciones relativas a la proposición y aportación de pruebas. Asimismo, se aborda la utilización de las diligencias preliminares como mecanismo dirigido a la preparación de la demanda y de la prueba, y se incide en las situaciones problemáticas que la preparación, proposición y aportación de la prueba suscitan en la práctica.
Dep.:
DERECHO MERCANTIL Y DERECHO PROCESAL Área:
DERECHO PROCESAL Créditos teóricos: 0 Créditos prácticos: 0,4
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.