Facultades y centros
Otros centros
Servicios administrativos
Servicios generales
La enseñanza de cualquier conocimiento supone un esfuerzo continuo por actualizar tanto los métodos didácticos como los contenidos procedentes de la ciencia de referencia. Este proceso de actualización resulta más complejo por la necesidad de introducir los cambios regulados por la normativa en diferentes escalas: Autonómica, Estatal o Europea.
La enseñanza de la historia es esencial para el desarrollo humano pues le permite mejorar su relación dialéctica con el entorno histórico y social en el que se desenvuelve.
Historia se trabajará fundamentalmente alrededor del concepto de tiempo histórico y su enseñanza, para formar a los futuros estudiantes de secundaria y bachillerato a situarse temporalmente en el mundo que les rodea y comprender la realidad de la sociedad en la que viven.
Competencias Generales del Título (CG)
Competencias específicas:>>Módulo Específico (CE)
1. Analizar y valorar críticamente el currículum de Historia, Historia del Arte y Ciudadanía en la normativa de la ESO y el Bachillerato.
2. Enseñar el oficio de enseñar Historia, plantear el perfil profesional del profesor de Secundaria de Historia; la práctica de enseñar y los estilos de enseñanza del profesorado.
3. Preparar al futuro profesorado de Historia para que tome decisiones, sepa organizarlas y llevarlas a la práctica, sobre los conocimientos históricos que debe enseñar en una aula, en un centro determinado.
4. Conocer recursos didácticos (líneas del tiempo, documentos históricos, mapas históricos, páginas Web con recursos didácticos, Webquest, galerías de arte, etc) y analizar su aprovechamiento didáctico.
5. Prevenir, detectar y diagnosticar las dificultades más habituales en el aprendizaje de la Historia, Historia del Arte y Ciudadanía, realizando el tratamiento y la intervención más adecuada.
6. Elaborar estrategias de aprendizaje concretas a partir de alguna de las teorías de aprendizaje, incluyendo las tecnologías de la información y la comunicación y de la información y los recursos multimedia, teniendo en cuenta de manera especial algunas de las dificultades de aprendizaje y sus posibles soluciones.
7. Programar y desarrollar contenidos de Historia, Historia del Arte y Ciudadanía donde se reflejen su utilidad para la vida cotidiana.
8. Aprender herramientas que faciliten el diseño y planificación de actividades didácticas, vinculadas con las diferentes áreas de estudio, contenidos curriculares y entrenamiento de las competencias básicas.
9. Analizar situaciones didácticas en el aprendizaje de la Historia, Historia del Arte y Ciudadanía en el marco de la Educación Secundaria, así como las diversas formas de atender a la diversidad de capacidades, intereses y cultura en la etapa de la ESO.
10. Elaborar formas de evaluación inicial, formativa y sumativa que además de medir el aprendizaje constituyan estímulos y reflexión sobre el proceso de enseñanza y sobre la programación.
Identificar la necesidad de formarse de manera continua en la actual sociedad del conocimiento.