Faculties and centres
Administrative Services
General Services
1. Adecuación al perfil profesional y formativo
El objetivo del título es formar a profesionales de la intervención social en metodologías de intervención del Trabajo Social, con una comprensión amplia de las estructuras y procesos sociales, el cambio social y del comportamiento humano, que les capaciten para:
* intervenir en los contextos sociales e institucionales en los que viven los individuos, familias, grupos, organizaciones y comunidades, asistiendo, abordando conflictos, ejerciendo tareas de mediación, ayuda, educación, defensa, animación y transformando dichos contextos, incluyendo los político-sociales;
* participar en la formulación y evaluación de políticas, servicios e iniciativas sociales;
* contribuir a la ciudadanía activa mediante el "empowerment" y la garantía de los derechos humanos y sociales;
* trabajar en la prevención de los problemas sociales.
De acuerdo con lo anterior y atendiendo y atendiendo a las competencias generales y específicas que, según la Memoria de Grado, le corresponde desarrollar a la materia A4 "Investigación, Diagnóstico y Evaluación en Trabajo Social", la asignatura "Iniciación a la investigación sobre la práctica del Trabajo Social" contribuye a la formación de los trabajadores sociales aportándoles instrumentos para que puedan investigar desde, sobre y para el Trabajo Social, a través de:
* El análisis de la práctica profesional, es decir, la sistematización y el análisis de la acción profesional, las necesidades de las personas y las situaciones-problema que les afectan y las respuestas sociales precisas para abordarlas.
* El análisis y resolución de dilemas éticos profesionales, aplicando la base de valores, las normas éticas y los códigos deontológicos del Trabajo Social.
2. Ubicación de la asignatura en el Plan de Estudios. Prerrequisitos
La asignatura "Iniciación a la investigación sobre la práctica del Trabajo Social" forma parte del módulo A "El Trabajo Social: conceptos, métodos, técnicas y aplicación" y de la materia A4 "Investigación, Diagnóstico y Evaluación en Trabajo Social" del Grado en Trabajo Social por la Universidad de Alicante.
Por su naturaleza y ubicación en el plan de estudios, la asignatura guarda relación con todas las asignaturas precedentes del Grado pues éstas proporcionan al alumnado los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para poder sistematizar y analizar la práctica profesional y los dilemas éticos con los que se encuentra, es decir, investigar desde, sobre y para el Trabajo Social. En especial, cabe mencionar la relación con las asignaturas del módulo E "Prácticas externas y Trabajo fin de Grado", pues:
* La experiencia preprofesional necesaria para el análisis posterior de la acción profesional la proporciona la materia E1 "Prácticas externas".
* Los conocimientos, habilidades y actitudes de esta asignatura sirven de apoyo y orientación para la elaboración del Trabajo fin de Grado.
La Memoria de Grado no establece prerrequisitos para superar esta asignatura. No obstante, para poder seguir adecuadamente el proceso de aprendizaje se recomienda haber superado la asignatura “Prácticas externas II”.
General Competences (CG)
General Competences acquired at University of Alicante (CGUA)
Specific Competences (CE)
No data
1. Cognitivos (saber)
1.1. Comprender la relación de la práctica profesional y la investigación en Trabajo Social.
1.2. Identificar los principales modelos y procesos de sistematización de la práctica e investigación en Trabajo Social.
1.3. Conocer las implicaciones éticas de la investigación en Trabajo Social.
1.4. Identificar los elementos que caracterizan las buenas prácticas en Trabajo Social.
1.5. Conocer los principales dilemas éticos en el Trabajo Social y los principales modelos para su resolución.
2. Instrumentales (saber hacer)
2.1. Desarrollar un proceso básico de investigación de la práctica profesional.
2.2. Formular conclusiones que retroalimenten la práctica profesional a partir de la investigación.
2.3. Comunicar los principales resultados de la investigación sobre la práctica profesional.
2.4. Poner en práctica un proceso básico de análisis y resolución de problemas y dilemas éticos en Trabajo Social.
2.5. Utilizar la base de valores, las normas éticas y los códigos deontológicos que regulan la práctica del Trabajo Social
2.6. Plantear criterios para la prevención, y en su caso resolución, de problemas y dilemas éticos en Trabajo social.
3. Actitudinales (ser/estar)
3.1. Adoptar una actitud reflexiva y crítica respecto a la práctica profesional propia y ajena.
3.2. Tomar conciencia de la necesidad de sistematización y evaluación periódica de la práctica profesional para garantizar las buenas prácticas en Trabajo Social.
3.3. Dar importancia a la sistematización e investigación sobre la práctica como fuente genuina de conocimiento en Trabajo Social.
3.4. Tomar conciencia de las repercusiones positivas de las buenas prácticas en Trabajo Social en los ciudadanos, en la sociedad y en la profesión.
3.5. Atribuir valor a las normas éticas, la base de valores y los códigos deontológicos profesionales como guía fundamental de la práctica del Trabajo Social.