Faculties and centres
Administrative Services
General Services
La asignatura es cursada en el segundo semestre del segundo curso de los estudios de Derecho, cuando las/los estudiantes han comenzado a estudiar ya materias que se consideran específicamente jurídicas i.e. Derecho romano, Civil, Procesal, Penal, Administrativo y Constitutional. Si en el primer cuatrimestre del primer año tuvieron ya la oportunidad de entender en qué consiste una aproximación en clave histórica y en clave filosófica al Derecho con las asignaturas de Historia y de Teoría del Derecho, ahora en el contexto recien mencionado, el programa de iusfilosofía les ofrece un contenido con el que adquirir herramientas para una aproximación filosofíco-crítica al Derecho, y hacerlo además desde una comprensión de lo jurídico como una práctica argumentativa en la que se pretende controlar-racionalizar el ejercicio del poder.
Los/las estudiantes, que han dado sus primeros pasos en relación con diversos saberes jurídicos, se verán ahora provistos de herramientas conceptuales-críticas aportadas a lo largo de la historia de la iusfilosofía. El programa de esta asignatura persigue además pertrecharles de un marco o perspectiva más amplia (la teoría general del Derecho) desde la que observar el Derecho, que les ayude a entender desde él la estática (elementos del Derecho) y la dinámica de lo jurídico, comprendiendo en esto último tanto la generación y derogación de normas jurídicas como muy especialmente su interpretación y aplicación. Esto es, les permitirá encajar los elementos aportados por los diversos saberes en un marco conceptual jurídico general (los conceptos básicos del Derecho) elaborado desde una comprensión del Derecho como práctica argumentativa.
General Competences (CG)
Specific Competences (CE)
No data
I. Conocer y discutir algunos de los problemas básicos de la filosofía del Derecho (relación Derecho y Moral, el momento interpretativo aplicativo del Derecho y la discrecionalidad, la tensión entre seguridad -el elemento positivo del Derecho- y justicia material -el elemento ideal-, elementos del Derecho y roles de los distintos operadores de la práctica jurídica) desde una perspectiva histórica.
II. Comprender los principales conceptos jurídicos básicos (reglas, principios, validez, sistema jurídico, derecho subjetivo, ...), su relación entre sí y su función en la práctica jurídica.
Objectius específics aportats pel professorat per al curs 2017-18
I. Conèixer i discutir alguns dels problemes bàsics de la filosofia del Dret (relació Dret i Moral, el moment interpretatiu aplicatiu del Dret i la discrecionalitat, la tensió entre seguretat -l'element positiu del Dret- i justícia material -l'element ideal-, elements del Dret i rols dels diferents operadors de la pràctica jurídica) des d'una perspectiva històrica.
II. Comprendre els principals conceptes jurídics bàsics (regles, principis, validesa, sistema jurídic, dret subjectiu, ...), la seua relació entre si i la seua funció en la pràctica jurídica.