Facultats i centres
Serveis administratius
Serveis generals
La Teoría Económica nos enseña que el mercado es la forma más eficiente de asignar los recursos escasos y producir los bienes y servicios que demanda una sociedad. Sin embargo, existen situaciones donde el mercado no asigna de manera eficiente por lo que es necesario recurrir al concurso del Sector Público para remediar esos fallos del mercado y satisfacer las demandas. Podemos concretar cuatro tipos de fallos que pueden darse en los mercados y que impiden la asignación eficiente de recursos. Los mercados pueden fallar debido a la propia naturaleza de los bienes. En el caso de los llamados bienes públicos puros o impuros no es posible que puedan ser asignados por el mercado. Al no ser posible establecer un sistema de exclusión de consumo por precio puede surgir la figura del usuario gratuito o polizón. El mercado también puede fallar debido a la existencia de costes externos, como es el caso de la contaminación, que no son asumidos por los productores o consumidores. De igual modo, pueden producirse fallos de mercado debido al proceso de producción (existencia de economías de escala) o a las características del mercado (existencia de barreras, falta de competencia, etc.). En todos estos casos es necesaria la participación del Sector Público para la provisión de bienes o mejorar la eficiencia en la asignación de recursos.
Ahora bien, determinar qué bienes se produce, en qué cantidad, cómo se reparten y cómo se financia su producción y distribución sobrepasa el ámbito de decisión de los individuos. En la provisión de estos bienes y servicios por parte del Sector Público se incurre en un gasto que debe ser sufragado por la sociedad. Es necesario dotar de cierta racionalidad y guiarse por principios de eficiencia o eficacia en la dotación de este gasto. Es por ello, junto por otras causas, que surge la necesidad de dotarse de instrumento de asignación colectiva y control como es el Presupuesto. elección colectiva).
Competències generals
Competències Específiques
Aproximación al presupuesto público como la expresión de un plan económico de un grupo político para un período de tiempo determinado bajo términos contables: prescripciones acerca de su estructura, forma de elaboración y presentación, tanto desde la perspectiva del gasto, como del ingreso.