Facultats i centres
Serveis administratius
Serveis generals
El papel de las tecnologías de la información y la comunicación, así como de los medios de comunicación y de las redes sociales está siendo fundamental en el cambio de los estilos de vida y los hábitos de consumo actuales. Por esta razón, es crucial entender cómo son las relaciones que se producen entre individuo, organizaciones y sociedad desde la doble perspectiva de la comunicación y el consumo, y que están intimamente ligadas en el día a día de nuestra sociedad contemporánea.
Bajo esta premisa, durante el desarrollo de la asignatura son tratados, de manera teórica y práctica, los diferentes enfoques propuestos sobre las repercusiones e implicaciones de la comunicación y el consumo en la sociedad actual. Para ello, se discuten y analizan las diferentes teorías relativas a la materia de estudio y, paralelamente, se lleva a cabo de manera práctica el análisis y estudio de casos específicos en la actualidad.
La asignatura SOCIOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN Y DEL CONSUMO es una asignatura optativa del Master en Comunicación e Industrias Creativas que consta de 5 créditos.
Competències generals del títol (CG)
Competències específiques (CE)
Competències bàsiques i del MECE (Marc Espanyol de Qualificacions per a l'Educació Superior)
Sense dades
• Ofrecer al alumnado los conocimientos necesarios para comprender y evaluar el papel de la comunicación y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la trasformación de la sociedad: en el ámbito político, económico, cultural y social.
• Que el alumnado sea capaz de aplicar los conocimientos teóricos y metodológicos necesarios para realizar un proyecto de investigación en algún ámbito de la sociedad de la información y el conocimiento.
• Introducir al alumno en las teorías de la sociología del consumo que analizan esta actividad central de la sociedad posmoderna. Desde los clásicos de principios del XX, pasando por las posiciones estructuralistas, la sociología del consumo francesa hasta llegar a los planteamientos neomaterialistas e identitarios más actuales.
• Introducir al alumno en el análisis de la actividad social del consumo a partir de las propuestas metodológicas de la microsociología y la sociología estructural.
• Traducir los planteamientos teóricos y metodológicos al análisis de áreas específicas de consumo (turismo, consumo ecológico, otras…).
• Construir en el aula una mirada reflexiva y crítica sobre el consumo en la sociedad posindustrial.