Facultats i centres
Serveis administratius
Serveis generals
La asignatura Lengua árabe: Intermedio II tiene como objetivo continuar la adquisición de la competencia comunicativa en lengua árabe estándar mediante el desarrollo de las destrezas lingüísticas, receptivas y productivas, correspondientes al nivel B1.2 del MCER.
La materia lengua árabe está directamente relacionada con el resto de materias del Grado en Estudios Árabes e Islámicos, dado que la lengua árabe es el principal vehículo lingüístico de conocimiento y desarrollo de las competencias vinculadas a los diferentes perfiles profesionales para los que capacita el título. Ofrece herramientas lingüísticas generales básicas para aproximarse a los textos en lengua árabe que serán objeto de estudio específico en las materias de especialización.
Competències generals del títol (CG)
Competències específiques (CE)
Competències transversals
Sense dades
Objetivos formativos:
1. Capacitar al estudiante para comprender, expresarse e interactuar con cierta fluidez y de forma adecuada sacando partido de un repertorio lingüístico sencillo pero amplio, oralmente y por escrito en árabe estándar. Nivel B1.2 del MCER.
2. El estudiante será capaz de comprender textos orales y escritos contextualizados sobre temas generales o de su especialidad, extraer las ideas significativas y distinguir los detalles más relevantes, así como realizar presentaciones, descripciones y narraciones coherentes y organizadas respetando las convenciones del lenguaje oral y del escrito.
3. Ampliar el conocimiento de los aspectos socioculturales.
4. Fomentar el uso de estrategias de aprendizaje.
5. Manejar herramientas para evaluar y mejorar el propio aprendizaje y el uso de la lengua.
Objetivos específicos aportados por el profesorado:
Lingüísticos
1. Alcanzar un repertorio lingüístico sencillo pero amplio para abordar la mayoría de las situaciones habituales.
2. Utilizar correctamente las estructuras aprendidas, con pronunciación clara y buena ortografía.
3. Cohesionar el discurso con flexibilidad.
Funcionales: Poner en práctica las funciones comunicativas contempladas para el nivel a través de las actividades de comunicación.
Comunicativos:
Leer: Comprender satisfactoriamente textos sencillos y contextualizados sobre temas generales o de su interés. Localizar información específica y los detalles más relevantes. Seguir el argumento de narraciones breves. Reconocer los formatos y las convenciones de los tipos de textos empleados.
Escuchar: Identificar la intención comunicativa, el asunto y las ideas principales de diálogos y narraciones emitidas de forma clara, no rápida.
Hablar: Realizar presentaciones, descripciones y narraciones sencillas, coherentes y organizadas sobre los temas tratados.
Conversar: Participar y reaccionar de forma adecuada en las conversaciones y situaciones más habituales con cierta fluidez y sin preparación previa.
Escribir: Escribir textos sencillos, coherentes y organizados sobre temas conocidos respetando las convenciones del lenguaje escrito.
Sociolingüísticos
Utilizar el lenguaje y las fórmulas sociales propias de los intercambios y textos trabajados, así como las fórmulas de tratamiento y expresiones de cortesía usuales.
Culturales
Ampliar el conocimiento sociocultural a una gama variada de situaciones habituales y adecuar las reacciones. Comprender los comportamientos y valores ajenos a los propios.
Estratégicos
Afianzar la motivación, colaborar en la interacción y arriesgarse en el uso de la lengua. Tomar conciencia de las estrategias más eficaces y activarlas de forma intencionada. Utilizar los conocimientos propios y la experiencia para construir sobre ellos. Evaluar el propio proceso de aprendizaje con ayuda del profesor.