Facultats i centres
Serveis administratius
Serveis generals
La asignatura “Política Públicas de Seguridad de Inteligencia” está gestionada por el Área de Ciencia Política y de la Administración (Dpto. de Estudios Jurídicos del Estado de la Universidad de Alicante). Asignatura de Formación Básica. Primer Curso, primer Semestre. Grado en Relaciones Internacionales. 6 créditos ETCS. (60 h. presenciales y 90 h. de trabajo autónomo del alumno). Carácter Obligatorio.
El alumnado desarrollará habilidades generales y específicas en dicha materia con vistas a un desempeño profesional cualificado y de calidad. Tiene especial importancia el equilibrio e incardinación teórico-práctico.
Competències transversals
Competències generals
Competències Específiques
Como fundamento para la adecuada formación de graduados en Relaciones Internacionales, el objetivo fundamental de la asignatura es cumplir con los criterios formativos definidos en las competencias de la misma, lo que permitirá proporcionar conocimientos sólidos y críticos al alumnado del Grado en Relaciones Internacionales en materia de política internacional y gobernanza, en el marco a su vez de la Ciencia Política y de la Administración. Ello permitirá al alumnado el conocimiento de herramientas variadas de análisis que le permitirán comprender y estudiar los procesos políticos y sociales a nivel internacional.
Entre los objetivos instrumentales de la asignatura, figuran la capacidad de argumentar y debatir sobre formulaciones teórico/prácticas, que afecten al ámbito de estudio de la materia. Construir argumentos teóricos para ser aplicados a casos específicos de análisis del contexto político internacional, así como la correcta definición de ideas y de hechos, expresados oralmente y/o por escrito; son otros de los objetivos instrumentales a conseguir.
El análisis, la comprobación y la evaluación de la información recibida, el fomento de una actitud intelectualmente crítica que fomente la profundización de los temas, el debate formativo y argumentativo, tienen por objeto la comprensión y, en su caso, la mutua aceptación de posiciones diferentes.
El fomento del trabajo en equipo del alumnado.