Facultats i centres
Serveis administratius
Serveis generals
La Biología Celular y la Histología, son materias esenciales para comprender los procesos biológicos fundamentales e imprescindible para la formación y proyección profesional de los graduados y especialistas en Nutrición. Proporciona los conocimientos básicos sobre los niveles de complejidad celular, tisular y de órganos, de los organismos, a nivel microscópico. Son disciplinas imprescindibles también para conocer los otros los niveles de complejidad, tanto inferiores (atómico y molecular) como superiores (de sistemas, individuos, asociaciones de individuos, etc.) impartidos en otras materias (Bioquímica y Biología Molecular, Genética, Fisiología, Microbiología, Botánica, Zoología, etc.)
Adecuación al perfil profesional: Proporcionan conocimientos imprescindibles para el desarrollo de la práctica totalidad de las ocupaciones profesionales de un especialista en Nutrición.
Adecuación al perfil académico: En el contexto académico, la Biología Celular y la Histología son fundamentales por ser disciplinas básicas de las ciencias de la salud, ya que las células constituyen la unidad fundamental de todos los organismos, los que a su vez son el objeto material de la Biología (De Juan, J. 1999. ¿De qué están hechos los organismos?: el nacimiento de la mirada histológica. Universidad de Alicante. Alicante. ISBN 84-7908-487-1).
Competències transversals específiques de titulació:>>competències en un idioma estranger
Competències transversals específiques de titulació:>>competències informàtiques i informacionals
Competències transversals específiques de titulació:>>competències en comunicació oral i escrita
Competències generals del títol (CG):>>mòdul de formació bàsica
Conocer los diferentes niveles de organización de la materia viviente, desde el nivel molecular al de organismos, así como los diferentes tipos de organismos, su origen y evolución.
Conocer las principales características de las células procariotas y eucariotas: su estructura microscópica y ultraestructural, sus funciones o y su composición molecular.
Conocer los mecanismos básicos del ciclo celular y de la división celular. Conocer los mecanismos moleculares de la diferenciación celular y de la apoptosis.
Conocer las principales funciones del citosol, chaperonas, proteasomas y ubiquitinas, así como de los sistemas de comunicación de células procariotas y eucariotas.
Conocer las principales características y organización en órganos y sistemas, de los metazoos, hongos y plantas superiores. Conocer su composición tisular, celular.
Conocer los mecanismos básicos de la diferenciación, histogénesis y organogénesis de plantas y animales.
Manipular con seguridad y destreza material biológico, organismos, reactivos, instrumentos y dispositivos para el estudio de virus, células procariotas, células eucariotas y tejidos animales y vegetales.
Identificar a través del microscopio óptico y electrónico, y en imágenes obtenidas con dichos instrumentos: virus, células procariotas, células eucariotas y tejidos animales y vegetales e interpretar, evaluar, procesar y sintetizar los datos obtenidos.
Saber buscar, analizar y comprender información científica para realizar y redactar textos e informes científicos y técnicos, relacionados con los contenidos propios de las competencias adquiridas durante el estudio de la Biología Celular e Histología, para su presentación y defensa pública, oral o escrita.
Ser capaz de reconocer y valorar los procesos biológicos de la vida cotidiana, relacionados con las competencias adquiridas durante los estudios de la Histología.