Facultats i centres
Serveis administratius
Serveis generals
En un contexto de elevada complejidad y dinamismo social, es altamente recomendable que las personas dedicadas al trabajo social, en su labor profesional sean capaces de explorar y analizar a partir de información empírica las circunstancias de los problemas con los que trabajan. Ello justifica la asignatura de Análisis de Datos para el Trabajo Social. El propósito de la asignatura busca proporcionar al estudiante las bases técnicas necesarias para llevar a cabo informes empíricos de investigación social que permitan o contribuyan a la toma de decisiones en relación a los fenómenos y contextos propios del trabajo social aplicado.
Los conocimientos, tanto formativos como profesionales que el estudiante puede incorporar con esta asignatura, contribuirán sin duda a generar un activo relevante en su acreditación como profesional, independientemente del ámbito de trabajo o perfil en que desarrollen su labor en el futuro.
Dentro del plan de estudios de la titulación de Grado en Trabajo Social por la Universidad de Alicante, la asignatura de Análisis de Datos se halla enmarcada en el módulo de procesos y problemas sobre los que actúa el trabajo social, dentro de la materia “Estructura, desigualdad y exclusión sociales”. En este sentido la asignatura de Análisis de Datos propone una extensión y profundización de la asignatura de primer curso “Técnicas de investigación social para el trabajo social”
Competències generals del títol (CG)
Competències generals de la UA (CGUA)
Competències específiques (CE)
- Ser capaç d'aplicar mecanismes d'identificació, anàlisi i mesura dels problemes socials i necessitats derivades de les situacions d'exclusió, discriminació i opressió en les quals intervé el treball social (nivell d'aprofundiment: maneig de fonts de dades per a la investigació social; preparació de matrius de dades i ús de programari específic; depuració, validació i anàlisi de dades estructurades, etc.).
- Resultado general de aprendizaje
El /la estudiante será capaz de interpretar y efectuar análisis de problemas sociales utilizando datos empíricos. Se familiarizará con los conceptos básicos del análisis estadístico y podrá utilizar técnicas de análisis y de presentación gráfica de datos. También usará a nivel básico software específico de tratamiento y análisis de datos (preparación de matrices de datos, depuración, análisis de datos estructurados, etc.).
- Objetivos específicos cognitivos:
• Identificar estrategias para el estudio de fenómenos sociales, políticos, económicos o culturales.
• Contrastar los posicionamientos explicativos de la realidad social con los datos empíricos que ésta presenta.
- Objetivos específicos instrumentales
• Conocer las diferentes técnicas de producción de información para el Trabajo Social, sus condiciones y sus límites.
• Identificar y aplicar correctamente las diferentes fuentes de datos existentes más empleadas.
• Operar cuantitativamente con datos de investigación.
• Manejar las herramientas de análisis cuantitativo de datos para aplicarlas al proceso de investigación.
• Aplicar las estrategias básicas de presentación y resumen de datos.
• Elaborar informes o monografías empíricas de investigación social.
- Objetivos específicos actitudinales.
• Desarrollar el pensamiento crítico sobre la generación y el uso de información empírica en relación al análisis de los problemas sociales.
• Valorar el análisis de información como soporte de la intervención en la realidad social o la resolución de problemas sociales, y como recurso de transformación de la realidad.
• Fomentar actitudes positivas hacia la investigación como recurso a través del cual se mejora y perfecciona la labor del trabajador social.