Facultats i centres
Serveis administratius
Serveis generals
La presente Guía docente de la asignatura “Intervención del Trabajo Social en las Políticas Sociales”, correspondiente al título de Grado en Trabajo Social por la Universidad de Alicante. Responde a las indicaciones contenidas en la Memoria de Grado acreditada por la ANECA en enero de 2010. Dicha Asignatura se incluye en el Modulo B, Materia B2 del Grado en Trabajo Social.
2.1 Adecuación al perfil profesional y formativo
La formación de los/as trabajadores/as sociales debe ser una formación integral que atienda a contenidos disciplinares, competenciales y actitudinales, que contribuyan a generar profesionales que conozcan el medio en el que trabajan y sean capaces de analizarlo críticamente para contribuir a prevenir y disminuir las desigualdades sociales.
Este título de Grado tiene como objetivo formar a profesionales del trabajo social en metodologías de intervención del Trabajo Social, con una comprensión amplia de las estructuras y procesos sociales, el cambio social y del comportamiento humano, que les capaciten para:
* intervenir en los contextos sociales e institucionales en los que viven los individuos, familias, grupos, organizaciones y comunidades, asistiendo, abordando conflictos, ejerciendo tareas de mediación, ayuda, educación, defensa, animación y transformando dichos contextos, incluyendo los político-sociales;
* participar en la formulación y evaluación de políticas, servicios e iniciativas sociales;
* contribuir a la ciudadanía activa mediante el “empowerment” y la garantía de los derechos humanos y sociales;
* trabajar en la prevención de los problemas sociales.
2.2 Ubicación de la asignatura en el Plan de Estudios. Prerrequisitos
La asignatura “Intervención del Trabajo Social en las Políticas Sociales”, es una de las 6 asignaturas que conforman el Módulo B, “El contexto institucional del Trabajo Social".
Competències generals del títol (CG)
Competències generals de la UA (CGUA)
Competències específiques (CE)
- Ser capaç de valorar les conseqüències i implicacions que diferents orientacions en política social tenen per al treball social, com també les aportacions del treball social al disseny, desenvolupament i avaluació de les polítiques socials.
- Ser capaç d'analitzar la naturalesa dels mecanismes que vehiculen les polítiques socials i les conseqüències de cadascun d'aquests en termes de resultats i efectes sobre la desigualtat.
- Ser capaç de distingir i reconèixer l'articulació de mercat, família, societat civil i estat en els règims de benestar i les seues implicacions per al disseny i resultats de les polítiques.
- Conèixer, comprendre i ser capaç d'avaluar l'articulació territorial i sistèmica de les polítiques de benestar social i els resultats en termes de disseny, implementació i avaluació d'aquestes.
- Ser capaç de detectar els mecanismes d'exclusió i discriminació en l'accés a la protecció social, i plantejar fórmules per a corregir-los.
- Analizar la interdependencia entre
a) los valores y código ético de la práctica profesional del Trabajo Social;
b) las políticas sociales no discriminatorias y promotoras de participación social;
c) el rol que juega en estas políticas la propia práctica profesional.
- Incrementar el compromiso profesional con las políticas de justicia social, utilizando estrategias efectivas en nuevas experiencias de intervención profesional que incidan en la mejora de las políticas.
-Conocer las principales tendencias actuales en materia de política social.
- Analizar las principales políticas sociales públicas sectoriales en el Estado español.