Facultats i centres
Serveis administratius
Serveis generals
La asignatura de Psicología Social contribuye a la formación del trabajador social en áreas relacionadas con el conocimiento científico de las sociedades aportando una introducción a los conceptos, las teorías y la investigación sobre el comportamiento de los individuos en entornos sociales. Así, un acercamiento al intento científico de "comprender y explicar cómo los pensamientos, sentimientos y conductas de los individuos son influidos por la presencia real, imaginada o implícita de los demás" (Allport, 1954) constituye un complemento imprescindible en la formación de los futuros graduados en Trabajo Social.
Del mismo modo, si se atiende a las funciones del profesional del título, aparece como indispensable el disponer de una preparación básica en procesos psicológicos –de naturaleza individual, interpersonal, grupal y societal-, que, en buena medida, constituyen aportaciones propias de la Psicología Social y que, en una primera aproximación, se abordan en la asignatura.
Dado el carácter básico de la asignatura, se incluyen unos contenidos psicosociales fundamentales relativos, por una parte, al “ser social” –procesos de naturaleza individual- como la percepción interpersonal, atribución, cognición social, actitudes y autoconcepto e identidad, y por otra al “mundo social” –procesos de naturaleza interpersonal y grupal-. En este último grupo se abordan temas referidos a las relaciones interpersonales, la conducta de ayuda y la agresión, así como la psicología de los grupos y el prejuicio.
Competències generals del títol (CG)
Competències generals de la UA (CGUA)
Competències específiques (CE)
- Ser capaç d'analitzar els processos d'interacció social, amb especial referència a la família, els grups socials i les comunitats.
- Comprendre la dimensió social dels processos subjectius i de formació d'identitats personals i socials
- Identificar els processos de formació, desenvolupament i evolució de les persones, les famílies, els grups, les organitzacions i les comunitats.
OBJETIVOS COGNITIVOS
OC1. Adquirir conocimientos básicos sobre las principales características que definen la disciplina de la Psicología Social y sus ámbitos de aplicación
OC2. Familiarizarse, en un nivel básico, con las técnicas de investigación propias de la Psicología Social
OC3. Conocer el grado de complejidad y la multi-causalidad de las interacciones sociales
OC4. Describir los principales procesos de la dinámica grupal
OBJETIVOS INSTRUMENTALES
OP1. Ser capaz de manejar un vocabulario correcto de términos psicosociales específicos.
OP2. Ser capaz de identificar los aspectos diferenciales de las distintas estrategias o métodos de investigación utilizados en Psicología Social
OP3. Ser capaz de comentar y valorar los resultados de informes e investigaciones en el ámbito de la Psicología Social
OP4. Ser capaz de elaborar y presentar informes escritos sobre contenidos específicos de Psicología Social
OP5. Ser capaz de buscar e incorporar, de modo autónomo e integrador, nuevos conocimientos relacionados con la Psicología Social
OP6. Ser capaz de localizar y acceder a fuentes bibliográficas y publicaciones científicas sobre temas relacionados con la Psicología Social
OP7. Ser capaz de llevar a cabo la aplicación práctica de un modelo teórico en el ámbito de la Psicología Social
OP8. Identificar los conceptos y procesos psicosociales estudiados en situaciones o casos simulados
OP9. Diferenciar las distintas dimensiones o componentes que constituyen o configuran algunos conceptos estudiados en Psicología Social
OBJETIVOS ACTITUDINALES
OA1. Sensibilizar hacia los fenómenos psicosociales de la realidad
OA2. Valorar la necesidad del uso de una perspectiva multidisciplinar para enfocar las situaciones y los problemas sociales
OA4. Ser capaz de desarrollar una actitud de apertura intelectual en el análisis de las situaciones y los problemas sociales
OA5. Ser capaz de desarrollar la capacidad crítica para abordar el estudio de los fenómenos psicosociales
OA6. Fomentar la capacidad de organización y participación individual
OA7. Fomentar la capacidad de organización y participación grupal
OA8. Contrastar las expectativas de los alumnos con la realidad de su futura práctica profesional