Facultats i centres
Serveis administratius
Serveis generals
1. Adecuación al perfil profesional y formativo
El objetivo del título es formar a profesionales de la intervención social en metodologías de intervención del Trabajo Social, con una comprensión amplia de las estructuras y procesos sociales, el cambio social y del comportamiento humano, que les capaciten para:
- intervenir en los contextos sociales e institucionales en los que viven los individuos, familias, grupos, organizaciones y comunidades, asistiendo, abordando conflictos, ejerciendo tareas de mediación, ayuda, educación, defensa, animación y transformando dichos contextos, incluyendo los político-sociales;
- participar en la formulación y evaluación de políticas, servicios e iniciativas sociales;
- contribuir a la ciudadanía activa mediante el "empowerment" y la garantía de los derechos humanos y sociales;
- trabajar en la prevención de los problemas sociales.
Esta asignatura contribuye a la formación de los trabajadores sociales aportándoles instrumentos para analizar, trabajar y valorar las necesidades de los ciudadanos y las situaciones-problema, así como, las políticas de servicios sociales y contribuir al desarrollo de los derechos fundamentales; por otro lado, capacitarle en la adecuada utilización de los recursos sociales, institucionales (públicos o privados) y no institucionales, en situaciones sociales concretas.
2. Ubicación de la asignatura en el Plan de Estudios. Prerrequisitos
Esta asignatura forma parte del módulo B "El contexto institucional del Trabajo Social" y de la materia B1 "Servicios Sociales" del Grado en Trabajo Social por la Universidad de Alicante.
Los contenidos de la asignatura están en estrecha relación con:
- otras asignaturas que conforman el módulo B "El contexto institucional del Trabajo Social"
- con otras cuyos contenidos, o parte de ellos, se consideran complementarios y necesarios para esta asignatura (régimen jurídico de las Administraciones Públicas, marco legal y procedimental del ejercicio de los derechos y de las obligaciones de los ciudadanos, regulación específica del Derecho de la persona y la familia, etc)
- con las asignaturas del módulo A "El Trabajo Social: conceptos, métodos, técnicas y aplicación" y de la materia E1 "Prácticas" del módulo E "Prácticas y trabajo fin de Grado".
Esta asignatura no tiene prerrequisitos, aunque hay que destacar que:
- para superar la asignatura “Trabajo Social en los Servicios Sociales específicos y especializados” es conveniente haber superado la asignatura “Trabajo Social en los Servicios Sociales generales”.
- Así mismo, para poder seguir adecuadamente el proceso de aprendizaje se recomienda haber superado también la asignatura “Contextos de intervención del Trabajo Social”.
Competències generals del títol (CG)
Competències generals de la UA (CGUA)
Competències específiques (CE)
- Conèixer i comprendre l'objecte i els mecanismes d'actuació i maneres de provisió dels serveis socials específics i especialitzats en l'àmbit espanyol, com també l'estructura general, l'organització i els principals serveis i prestacions dels serveis socials en l'àmbit estatal i autonòmic.
- Ser capaç de detectar els mecanismes d'exclusió i discriminació en l'accés a la protecció social, i plantejar fórmules per a corregir-los aplicant els coneixements adquirits.
- Ser capaç d'aplicar les tecnologies de la comunicació i la informació en la prestació de serveis.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Teniendo en cuenta estos objetivos/resultados de aprendizaje, con la asignatura “Trabajo Social en los Servicios Sociales Específicos y Especializados” se pretende que el estudiante sea capaz de:
1. Cognitivos (saber)
1.1. Señalar las tendencias principales existentes en las políticas sociales en materia de Servicios Sociales específicos y especializados, así como la articulación de las mismas.
1.2. Identificar las directrices de actuación que señalan las políticas sociales y las responsabilidades de los Servicios Sociales específicos y especializados en la implementación de las mismas.
1.3. Conocer los equipamientos y el contenido de las prestaciones básicas propias de los Servicios Sociales específicos y especializados.
2. Instrumentales (saber hacer)
2.1. Revisar, analizar y evaluar las políticas públicas sectoriales.
2.2. Valorar y tomar decisiones bien fundamentadas acerca de las necesidades, circunstancias, riesgos, opciones preferentes y recursos.
2.3. Identificar y aplicar en situaciones reales o hipotéticas las prestaciones de Servicios Sociales específicos y especializados.
2.4. Valorar y recomendar una estrategia apropiada a las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades.
2.5. Actuar proponiendo y gestionando recursos idóneos en la resolución de las situaciones de vulnerabilidad, conflicto, crisis, carencias o dificultades.
2.6. Valorar críticamente las posibilidades reales de intervención de los trabajadores sociales.
2.7. Reflexionar sobre las relaciones existentes entre el ejercicio del Trabajo Social, las políticas sociales y los contextos organizativos donde se desarrolla su labor.
3. Actitudinales (ser/estar)
3.1. Promover el respeto de la dignidad personal, del valor y singularidad de todos los seres humanos-
3.2. Apreciar, respetar y valorar la diversidad social creciente (cultural, étnica, religiosa, orientación sexual,…) en nuestro entorno social inmediato.
3.3. Colaborar con otros profesionales en el análisis de los problemas sociales así como su prevención y potenciando la capacidad de los individuos para ser autónomos e independientes en el logro de su bienestar, facilitando el acceso de la población a los recursos sociales disponibles
3.4. Desarrollar actitudes positivas hacia una formación permanente.