Facultats i centres
Serveis administratius
Serveis generals
El objetivo del título de Graduado/a en Trabajo Social por la Universidad de Alicante es formar a profesionales de la intervención social en metodologías de intervención del Trabajo Social, con una comprensión amplia de las estructuras y procesos sociales, el cambio social y del comportamiento humano, que les capaciten para:
¿ Intervenir en los contextos sociales e institucionales en los que viven los individuos, familias, grupos, organizaciones y comunidades, asistiendo, abordando conflictos, ejerciendo tareas de mediación, ayuda, educación, defensa, animación y transformando dichos contextos, incluyendo los políticos sociales;
¿ Participar en la formulación y evaluación de políticas, servicios e iniciativas sociales;
¿ Contribuir a la ciudadanía activa mediante el empowerment y la garantía de los derechos humanos y sociales;
¿ Trabajar en la prevención de los problemas sociales.
Todo ello con el fin último de contribuir junto con otros profesionales a:
¿ La integración social de personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades
¿ La constitución de una sociedad cohesionada
¿ El desarrollo de la calidad de vida y el bienestar social
La asignatura Iniciación a las Habilidades profesionales es una de las asignaturas obligatorias que contribuyen a la formación específica de futuros Trabajadores Sociales, por lo que la docencia es responsabilidad del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales. Está ubicada en el segundo semestre del Grado.
Su inclusión en el perfil formativo tiene como finalidad proporcionar al alumnado una formación de carácter eminentemente profesionalizante y aplicada, orientada al desarrollo de de modos de hacer propios de los/las Trabajadores Sociales. Esta Iniciación a las Habilidades profesionales sirve de base a las restantes asignaturas de Habilidades, Habilidades Profesionales I (4º semestre), Habilidades Profesionales II (6º semestre) y Habilidades profesionales III (7º semestre).
Competències generals del títol (CG)
Competències generals de la UA (CGUA)
Competències específiques (CE)
- Identificar els principals grups de persones ateses, tipus de problemes i de respostes, i espais en els quals es desenvolupa el treball social en una societat diversa.
- Reconèixer els punts de contacte i les diferències amb altres professions d'ajuda, de l'educació i l'animació, i amb l'activitat voluntària.
- Ser capaç d'analitzar la naturalesa de les relacions entre professionals i usuaris, i les potencialitats i dificultats que les marquen, tenint en compte els aspectes relatius al gènere i la diversitat cultural.
- Ser capaç de reconèixer necessitats i problemes socials, i els resultats del treball social, des d'una perspectiva no androcèntrica ni etnocèntrica, i exempta de prejudicis i estereotips socials.
- Ser capaç d'aplicar les tecnologies de la comunicació i la informació en la prestació de serveis.
Objetivos Cognitivos
1. Identificar las necesidades sentidas por las personas y grupos Usuarios/as del Trabajo Social y los espacios en los que se desarrolla la actuación profesional, desde una perspectiva no androcéntrica ni etnocéntrica, y exenta de prejuicios y estereotipos sociales.
2. Reconocer la especificidad de la actuación del Trabajador Social en el contexto de un equipo multidisciplinar.
3. Analizar la naturaleza de las relaciones entre Trabajadores Sociales y Usuarios desde una perspectiva antiopresiva.
4. Conocer estrategias de comunicación oral y escrita.
5. Conocer la terminología profesional.
+ Objetivos Instrumentales
1. Ser capaz de comunicarse correctamente (Por escrito, verbal y no verbal)
2. Aplicar los conocimientos adquiridos a simulaciones de la práctica profesional.
3. Utilizar adecuadamente la terminología profesional específica.
4. Dramatizar el rol del Trabajador Social en cuanto al establecimiento de la relación profesional con los usuarios/as.
5. Aplicar las tecnologías de la información y comunicación.
6. Obtener información científica relevante para el Trabajo Social
7. Realizar lectura activa y crítica, siendo capaz de presentar puntos de vista propios.
8. Aplicar los valores y ética de la profesión de Trabajo Social.
+ Objetivos Actitudinales.
1. Aprender a aprender, desarrollando habilidades de aprendizaje activo en el contexto del aprendizaje a lo largo de la vida
2. Construir un pensamiento reflexivo y crítico.
3. Asumir el compromiso personal y profesional con la justicia social y el desarrollo sostenible, defendiendo los derechos humanos de todas las personas, sin discriminaciones por razón de edad, género, discapacidad, orientación sexual, pertenencia a minorías culturales o migraciones.
4. Adoptar una práctica profesional antiopresiva desde una perspectiva no androcéntrica ni etnocéntrica, y exenta de prejuicios y estereotipos sociales.
5. Trabajar en equipo de modo cooperativo.
6. Mostrar una conducta apropiada coherente con los valores y ética del Trabajo Social.
7. Mostrar interés por formarse como un profesional competente.