Facultats i centres
Serveis administratius
Serveis generals
El objetivo del título de Graduado/a en Trabajo Social por la Universidad de Alicante es formar a profesionales de la intervención social en metodologías de intervención del Trabajo Social, con una comprensión amplia de las estructuras y procesos sociales, el cambio social y del comportamiento humano, que les capaciten para:
* Intervenir en los contextos sociales e institucionales en los que viven los individuos, familias, grupos, organizaciones y comunidades, asistiendo, abordando conflictos, ejerciendo tareas de mediación, ayuda, educación, defensa, animación y transformando dichos contextos, incluyendo los políticos sociales;
* Participar en la formulación y evaluación de políticas, servicios e iniciativas sociales;
* Contribuir a la ciudadanía activa mediante el empowerment y la garantía de los derechos humanos y sociales;
* Trabajar en la prevención de los problemas sociales.
Todo ello con el fin último de contribuir junto con otros profesionales a:
* La integración social de personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades
* La constitución de una sociedad cohesionada
* El desarrollo de la calidad de vida y el bienestar social
La asignatura Fundamentos del Trabajo Social situada en el primer semestre del primer curso del Grado ofrece al estudiante el primer contacto con la naturaleza de la profesión y sus estudios. Contribuye al perfil del trabajo social proporcionando los conocimientos básicos acerca de los orígenes, desarrollo del trabajo social y concepto actual; su relación con la evolución de la acción social en general y en España; así como los fundamentos teóricos y éticos que sustentan la disciplina y acción profesional.
La asignatura ofrece un marco de comprensión global de determinados aspectos que con posterioridad deberán ser trabajados en las asignaturas del segundo semestre “Iniciación a las habilidades profesionales” y Contextos de intervención del trabajo social”, guardando a su vez estrecha relación con los objetivos, competencias y contenidos proyectados en el plan de estudios para las asignaturas de segundo curso Modelos y Métodos del Trabajo Social I y II.
Competències generals del títol (CG)
Competències generals de la UA (CGUA)
Competències específiques (CE)
- Comprendre críticament la naturalesa del treball social com a professió i com a disciplina, i les seues relacions amb les diverses ciències socials.
- Conèixer els principals elements de la història del treball social i l'acció social, i les tendències actuals del treball social.
- Conèixer els principals corrents teòrics constitutius del treball social com a disciplina.
- Conèixer els conceptes morals de drets, responsabilitat, llibertat, autoritat i poder en la pràctica del treball social.
- Conèixer la base de valors, les normes ètiques i els codis deontològics de la pràctica del treball social.
Objetivos específicos
Conceptuales
1. Conocer el concepto, definición y perfil actual del Trabajo Social.
2. Obtener una visión global e histórica de la evolución del concepto y formas de ayuda social.
3. Determinar la incidencia que los elementos culturales, económicos, políticos y religiosos tienen sobre el pensamiento y concepto de la ayuda.
4. Dominar los hechos y circunstancias que determinan el nacimiento del trabajo social y los primeros debates teóricos surgidos en la profesión.
5. Comprender el proceso de la evolución teórica y profesional del trabajo social en general.
6. Dominar los hechos y circunstancias particulares que determinan el nacimiento y evolución del trabajo social en España.
7. Analizar y reconocer semejanzas y diferencias entre la evolución del trabajo social general y la de España.
8. Reflexionar y acercarse críticamente a la situación y debate actual sobre el papel y las funciones del trabajo social contemporáneo.
9. Extraer conclusiones del proceso y evolución histórica de la ayuda social y el trabajo social.
10. Explicar el Trabajo Social como disciplina social y científica.
11. Situar el Trabajo Social en el marco del debate epistemológico contemporáneo de las Ciencias sociales.
12. Distinguir las teorías y corrientes de pensamiento que han influido dominantemente en el Trabajo Social.
13. Señalar las tendencias y paradigmas de intervención actuales de la profesión.
14. Comprender la trascendencia que la ideología y los valores tienen en la teoría y en la práctica del trabajo social.
15. Dominar los principios y normas que han de guiar la conducta profesional en Trabajo Social.
16. Reflexionar sobre los posibles conflictos y dilemas éticos a enfrentar en la práctica profesional.
Instrumentales
1. Pensar de manera ordenada (analítica, crítica).
2. Realizar lectura comprensiva y profunda.
3. Aplicar capacidades de análisis, síntesis y argumentación.
4. Aplicar las tecnologías de la información y comunicación.
5. Aplicar competencias de trabajo en equipo.
6. Comunicar de manera adecuada y oportuna, verbal, no verbal y por escrito.
7. Utilizar terminología profesional.
8. Aplicar los valores y ética de la profesión de Trabajo Social.
9. Construir relaciones positivas con el contexto.
Actitudinales
1. Aprender a aprender, desarrollando habilidades de aprendizaje activo en el contexto del aprendizaje a lo largo de la vida.
2. Construir un pensamiento reflexivo y crítico.
3. Asumir el compromiso personal y profesional con la justicia social y el desarrollo sostenible, defendiendo los derechos humanos de todas las personas, sin discriminaciones por razón de edad, género, discapacidad, orientación sexual, pertenencia a minorías culturales o migraciones.
4. Adoptar una práctica profesional antiopresiva desde una perspectiva no androcéntrica ni etnocéntrica y exenta de prejuicios y estereotipos sociales.
5. Trabajar en equipo de modo cooperativo
6. Mostrar una conducta apropiada coherente con los valores y ética del Trabajo Social.
7. Mostrar interés por formarse como un profesional competente.