Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2025-26
El ciclo hídrico urbano, esto es, el recorrido que sigue el agua desde su captación en un medio natural hasta su retorno a la naturaleza en las condiciones de calidad adecuadas, puede configurarse como un sistema, formado, a su vez, por tres partes o subsistemas, interrelacionados entre sí: abastecimiento, saneamiento y depuración. Es importante señalar que, en la actualidad, no puede admitirse que en un núcleo urbano exista un ciclo hídrico incompleto, es decir, carente de alguna de las partes que lo integran. Adicionalmente, puede complementarse o ampliarse el sistema con la regeneración de los efluentes depurados para su reutilización o de nuevas fuentes de suministro, como puede ser la desalación. La mayor frecuencia de escasez de agua o de episodios de sequía requiere un uso más eficiente del agua, de modo que unas tecnologías del agua eficientes son necesarias.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2025-26
Habilidades/ Destrezas
- HD01 : Argumenta sus conclusiones, así como los conocimientos y razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
- HD02 : Desarrolla destrezas de autoaprendizaje en cuanto a la búsqueda de información, síntesis, diseño, gestión y ejecución de informes sobre la gestión ambiental
- HD03 : Analiza críticamente y ejercer la autocrítica en aspectos relacionados con las tecnologías y las políticas públicas vinculadas con la gestión ambiental
- HD04 : Interpreta e integra los conocimientos vinculados con las tecnologías sobre gestión ambiental
Conocimientos/Contenidos
- CON01 : Conoce y comprende conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
- CON02 : Conoce las habilidades de aprendizaje que le permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
- CON03 : Conoce los fundamentos jurídicos y económicos de las políticas públicas en gestión ambiental
- CON10 : Conoce las tecnologías específicas en el desempeño de la gestión ambiental
- CON13 : Conoce los modelos de gestión de los diversos bienes ambientales y sus tecnologías afines
- CON23 : Identifica tecnologías medioambientales aplicadas en la calidad industrial
Capacidades/Competencias
- C01 : Aplica los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
- C02 : Integra conocimientos y es capaz de enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
- C03 : Argumenta y presenta de forma oral y por escrito, de manera clara y adecuada, los resultados de una investigación aplicada a las tecnologías y políticas públicas sobre la gestión ambiental
- C04 : Evalúa la problemática sectorial de la gestión ambiental
- C05 : Analiza de modo integral un sistema ambiental complejo, interrelacionado e interdependiente
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2025-26
Conocer los procesos y tecnologías que intervienen en el ciclo hídrico urbano, considerando todas sus fases: captación (tanto de fuentes convencionales, como no convencionales, tales como agua regenerada o desalinizada), conducción, tratamiento, depósito, distribución, suministro, saneamiento, depuración y reutilización.
Datos generales
Código:
79600
Profesor/a responsable:
López Ortiz, María Inmaculada
Crdts. ECTS:
7,00
Créditos teóricos:
2,30
Créditos prácticos:
0,50
Carga no presencial:
4,20
Departamentos con docencia
-
Dep.:
Análisis Económico Aplicado
Área: HISTORIA E INSTITUCIONES ECONOMICAS
Créditos teóricos: 0,1
Créditos prácticos: 0
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta. -
Dep.:
Ingeniería Química
Área: INGENIERIA QUIMICA
Créditos teóricos: 0,6
Créditos prácticos: 0,2 -
Dep.:
Ingeniería Civil
Área: INGENIERIA HIDRAULICA
Créditos teóricos: 1,6
Créditos prácticos: 0,3
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN TECNOLOGÍAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE LA GESTIÓN AMBIENTAL
Tipo de asignatura: OBLIGATORIAS (Curso: 1)