Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2025-26
Sin datos
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2025-26
Habilidades/ Destrezas
- HD1 : Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- HD2 : Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- HD3 : Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
- HD4 : Explorar los requerimientos de actividad física adaptadas a cada etapa de la vida de la mujer
Conocimientos/Contenidos
- CON1 : Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
- CON10 : Conocer los factores reumatológicos que pueden afectar a la mujer a lo largo de toda su vida
- CON11 : Detallar y profundizar en los trastornos endocrinos más frecuentes en la mujer
- CON12 : Profundizar en los cambios hormonales de la mujer a lo largo del ciclo vital, asi como en el embarazo y lactancia
- CON2 : Profundizar e identificar la estructura y función del cuerpo humano. Comprender las bases moleculares y fisiológicas de las células y los tejidos.
- CON3 : Conocer y valorar las necesidades nutricionales de las personas sanas y con problemas de salud a lo largo del ciclo vital, para promover y reforzar pautas de conducta alimentaria saludable.
- CON5 : Aplicar el conocimiento de las características de las mujeres en las diferentes etapas del ciclo reproductivo y en el climaterio y en las alteraciones que se pueden
- CON7 : Identificar las bases de una alimentación saludable (suficiente, equilibrada, variada y adaptada).
- CON9 : Profundizar en los aspectos relacionados en el estado de salud psicológica de la mujer
Capacidades/Competencias
- C1 : Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
- C2 : Establecer una relación empática y respetuosa con el paciente y familia, acorde con la situación de la persona, problema de salud y etapa de desarrollo.
- C3 : Utilizar estrategias y habilidades que permitan una comunicación efectiva con pacientes, familias y grupos sociales, así como la expresión de sus preocupaciones e intereses.
- C4 : Comprender los cambios asociados al proceso de envejecer y su repercusión en la salud
- C5 : Explorar las modificaciones estructurales, funcionales, psicológicas y de formas de vida asociadas al proceso de envejecer.
- C6 : Ampliar en las bases dietético-nutricionales durante la infancia, adolescencia, edad fértil, embarazo y menopausia
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2025-26
Sin datos
Datos generales
Código:
79477
Profesor/a responsable:
Sin datos
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,50
Créditos prácticos:
0,90
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
ENFERMERIA
Área: ENFERMERIA
Créditos teóricos: 1,5
Créditos prácticos: 0,9
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
ESPECIALISTA EN ALIMENTACIÓN, ESTILO DE VIDA Y SALUD DE LA MUJER A LO LARGO DEL CICLO VITAL
Tipo de asignatura: OBLIGATORIAS (Curso: 1)