Competencies and objectives

 

Course context for academic year 2025-26

Esta asignatura pretende ofrecer una aproximación introductoria a los principales conceptos y planteamientos teóricos que sustentan el conocimiento sobre la violencia de género. Asimismo, ofrece pautas acerca del recorrido histórico de los discursos y experiencias sobre la violencia de género.

La primera definición de violencia contra las mujeres la encontramos en la Declaración de las Naciones Unidas, de 1993: “Es todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga un daño, o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, tanto en la vida pública como en la privada”.

La violencia de género, también denominada en algunas legislaciones como feminicidio, incluye todo tipo de violencias ejercidas contra las mujeres por el hecho de serlo. Por ello esta declaración entiende dichas violencias como violaciones de los derechos humanos de las mujeres.
En la asignatura se abordarán contenidos sobre la violencia de género anterior y posterior a la Declaración de las Naciones Unidas.

 

 

 

Course competencies (verified by ANECA in official undergraduate and Master’s degrees) for academic year 2025-26

Transversal Competences

  • CT1 : Desarrollar el ejercicio profesional con pleno respeto a los derechos fundamentales y la igualdad entre hombres y mujeres, a los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de todas las personas, así como a los valores propios de una cultura de la paz.

 

General Competences

  • CG1 : Definir la violencia de género y sus causas desde una perspectiva interdisciplinar.
  • CG2 : Identificar el contexto social y normativo de la violencia de género.
  • CG6 : Integrar el conocimiento sobre la violencia de género de forma interdisciplinar para su aplicación en el ámbito profesional.

 

Specific Competences

  • CE1 : Detectar los cambios que presenta la violencia de género a lo largo de la historia.

 

Basic Competences

  • CB10 : Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • CB6 : Possess and understand knowledge that provides a basis or opportunity to be original in the development and/or application of ideas, often in a research setting.
  • CB7 : That students know how to apply the knowledge acquired and their problem-solving skills in new or little-known environments within broader (or multidisciplinary) contexts related to their area of study.
  • CB8 : That students are able to integrate knowledge and face the complexity of formulating judgments based on information that, being incomplete or limited, includes reflections on the social and ethical responsibilities linked to the application of their knowledge and judgments.
  • CB9 : That students know how to communicate their conclusions and knowledge, and the ultimate reasons that support them to specialized and non-specialized audiences in a clear and unambiguous way.

 

 

 

Learning outcomes (Training objectives)

  • Identificar los principales conceptos relacionados con la violencia de género.
  • Explicar las causas de la violencia de género.
  • Identificar los diferentes tipos y contenidos de la violencia de género.
  • Reconstruir los factores históricos de la violencia de género.

 

 

Specific objectives stated by the academic staff for academic year 2025-26

No data

 

 

General

Code: 49130
Lecturer responsible:
Cerdán Torregrosa, Ariadna del Pilar
Credits ECTS: 6,00
Theoretical credits: 1,20
Practical credits: 1,20
Distance-base hours: 3,60

Departments involved

  • Dept: Contemporary Humanities
    Area: CONTEMPORARY HISTORY
    Theoretical credits: 0,4
    Practical credits: 0,4
  • Dept: Sociology II
    Area: SOCIOLOGY
    Theoretical credits: 0,8
    Practical credits: 0,8
    This Dept. is responsible for the course.
    This Dept. is responsible for the final mark record.

Study programmes where this course is taught