Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2025-26
La asignatura "Métodos y técnicas de la investigación en ciencias sociales" tiene como finalidad dotar al estudiante de los conocimientos teóricos y las habilidades metodológicas necesarias para llevar a cabo investigaciones rigurosas en el campo de las ciencias sociales. A través de una reflexión crítica sobre los fundamentos epistemológicos de la investigación, esta materia acompaña al alumnado en todo el proceso metodológico, desde la identificación del problema de investigación hasta la interpretación de los resultados, teniendo en cuenta las particularidades sociales, históricas y culturales de América Latina.
El programa aborda el empleo de fuentes secundarias de información y el manejo de técnicas tanto cuantitativas como cualitativas, poniendo especial atención a la adecuación de los métodos a los objetos de estudio. También se incorporan técnicas dialécticas orientadas a promover el cambio social, reconociendo que el conocimiento tiene un papel activo en los procesos de transformación social. La asignatura fomenta un análisis riguroso y ético de los fenómenos sociales, valorando tanto la complejidad de los contextos investigados como la responsabilidad del investigador, destacando la importancia de las ciencias sociales y humanas en el diálogo entre disciplinas y promoviendo una visión integral que facilite entender los desafíos actuales desde diversas perspectivas y enfoques contextuales.
La materia constituye un componente clave en la formación investigadora de los estudiantes en el marco del Máster Universitario en Estudios Políticos, Económicos y Sociales Contemporáneos de América Latina, sirviendo como base para sus trabajos finales de máster, así como para el desarrollo de otros proyectos y trabajos durante el mismo que impliquen la aplicación de técnicas de investigación social.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2025-26
Habilidades/ Destrezas
- CB7 : Saber aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
- CB9 : Saber comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Conocimientos/Contenidos
- CB6 : Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
- CE1 : Comprender los criterios conceptuales, instrumentales y procedimentales para analizar, de forma comparativa, las políticas educativas en América Latina y los antecedentes político-sociales desde perspectiva diacrónica
- CG1 : Identificar los criterios conceptuales y teóricos para interpretar, de forma comparativa, las instituciones y procesos políticos, económicos y sociales latinoamericanos
Capacidades/Competencias
- CG2 : Reflexionar y analizar sistemáticamente sobre las realidades políticas, económicas y sociales de América Latina, para la comprensión de la evolución de la realidad de la región latinoamericana
- CT2 : Tener la capacidad de adaptación a nuevos entornos de aprendizaje online y semipresencial.
- CT3 : Conseguir las habilidades necesarias para una óptima interacción interpersonal que facilite el trabajo en equipo.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Desarrollar la sensibilidad hacia la investigación científica.
- Manejar los conceptos específicos relativos a los métodos y las técnicas de investigación.
- Distinguir las diversas técnicas de análisis en las ciencias sociales e históricas.
- Explicar las distintas aportaciones de las ciencias sociales a la historiografía.
- Desarrollar una capacidad de análisis y crítica ante la sociedad contemporánea.
- Emitir juicios razonados respecto a la sociedad contemporánea.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2025-26
- Desarrollar la sensibilidad hacia la investigación científica.
- Manejar los conceptos específicos relativos a los métodos y las técnicas de investigación.
- Distinguir las diversas técnicas de análisis en las ciencias sociales e históricas.
- Explicar las distintas aportaciones de las ciencias sociales a la historiografía.
- Desarrollar una capacidad de análisis y crítica ante la sociedad contemporánea.
- Emitir juicios razonados respecto a la sociedad contemporánea.
Datos generales
Código:
48715
Profesor/a responsable:
González Chouciño, Mariano Agustín
Crdts. ECTS:
4,00
Créditos teóricos:
1,00
Créditos prácticos:
0,60
Carga no presencial:
2,40
Departamentos con docencia
-
Dep.:
Sociología II
Área: SOCIOLOGIA
Créditos teóricos: 0,5
Créditos prácticos: 0,3 -
Dep.:
Sociología I
Área: SOCIOLOGIA
Créditos teóricos: 0,5
Créditos prácticos: 0,3
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
Máster Universitario en Estudios Políticos, Económicos y Sociales Contemporáneos de América Latina
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)

