Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2025-26

Curso de carácter introductorio sobre las corrientes contemporáneas de la teoría crítica anglosajona. Se analizará cómo diferentes escritores/as y críticos/as anglosajones/as las han abordado; se reflexionará sobre algunos de los debates claves que han ayudado a definir el campo de la teoría crítica anglosajona desde el último tercio del S. XX hasta la fecha, así como sobre su aplicación a textos literarios de poesía, ficción y teatro contemporáneos en inglés.

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2025-26

Competencias Generales

  • CG1 : Adquirir conocimientos avanzados en contextos de investigación científica y tecnológica altamente especializados para lograr una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teóricos, prácticos y metodológicos en uno o más campos de estudio.
  • CG2 : Aplicar e integrar los conocimientos adquiridos, su comprensión, su fundamentación científica, así como la resolución de problemas, a los diferentes ámbitos sociales y a contextos multidisciplinares altamente especializados tanto de carácter investigador como profesional.
  • CG3 : Evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa de sus campos de estudio para formular juicios a partir de información incompleta o limitada, incluyendo, cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso.
  • CG4 : Ser capaces de predecir y controlar la evolución de situaciones complejas mediante el desarrollo de metodologías de trabajo innovadoras adaptadas al ámbito científico/ investigador, tecnológico o profesional concreto, en general multidisciplinar, en el que se desarrolle su actividad.
  • CG5 : Saber transmitir de un modo claro y sin ambigüedades a un público, especializado o no, los resultados procedentes de la investigación científica y tecnológica o del ámbito de la innovación más avanzada, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan.
  • CG6 : Desarrollar la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas de su ámbito temático, en contextos interdisciplinares y, en su caso, con un alto componente de transferencia del conocimiento.
  • CG7 : Ser capaces de asumir la responsabilidad de su propio desarrollo profesional y de su especialización en uno o más campos de estudio.

 

Competencias Específicas

  • CE1 : Reconocer, distinguir y contrastar las principales teorías y metodologías para la investigación básica en estudios literarios, lingüísticos y culturales en el ámbito de los Estudios Ingleses.
  • CE2 : Reconocer, distinguir y contrastar los principales movimientos críticos en los estudios literarios, lingüísticos y culturales en el ámbito de los Estudios Ingleses.
  • CE3 : Interpretar y analizar, de modo exhaustivo y riguroso, representaciones culturales, textos literarios y lingüísticos en el ámbito de los Estudios Ingleses, así como su relación con los movimientos históricos, culturales y políticos en los que se desarrollan y con el contexto contemporáneo.
  • CE5 : Ser capaz de plantear, estructurar y desarrollar trabajos en inglés académico avanzado en distintos formatos orales y escritos, incorporando las fuentes primarias y secundarias pertinentes dentro del campo de los Estudios Ingleses.
  • CE7 : Adquirir autonomía progresiva en el proceso de aprendizaje que permita la búsqueda de recursos e información para la realización de tareas de investigación en el campo de los Estudios Ingleses.
  • CE9 : Ser capaz de argumentar, cuestionar críticamente y plantear nuevas soluciones a partir del análisis de los principales estudios críticos dentro del ámbito de los estudios literarios, culturales y lingüísticos en lengua inglesa.

 

Competencias Básicas

  • CB10 : Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • CB6 : Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7 : Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8 : Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9 : Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de:

Aplicar los conocimientos teóricos al análisis de textos en lengua inglesa

Buscar y seleccionar adecuadamente los recursos bibliográficos tanto en soporte tradicional (libros, revistas, etc.) como en red (revistas digitales, bases de datos, webs, etc.).

Comparar, relacionar y articular de manera crítica y personal los distintos conocimientos entre sí para aplicarlos al análisis de textos literarios pertenecientes a diferentes géneros y épocas. 

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2025-26

• Conocimiento de las nuevas tendencias en la teoría crítica anglosajona contemporánea.
• Saber reconocer las técnicas, argumentos y estrategias textuales en la crítica y en la literatura en lengua inglesa contemporáneas (1970-actualidad).
• Aplicar lecturas teóricas interdisciplinares a textos literarios en lengua inglesa escritos entre 1970 y la actualidad.

 

 

Datos generales

Código: 48703
Profesor/a responsable:
Kerslake Young, Lorraine
Crdts. ECTS: 6,00
Créditos teóricos: 1,20
Créditos prácticos: 1,20
Carga no presencial: 3,60

Departamentos con docencia

  • Dep.: FILOLOGÍA INGLESA
    Área: FILOLOGIA INGLESA
    Créditos teóricos: 1,2
    Créditos prácticos: 1,2
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte