Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2025-26
La termografía es una tecnología que captura y crea una imagen utilizando la radiación infrarroja emitida por los objetos, denominada imagen térmica o termograma. Por lo tanto, una cámara térmica es un instrumental que permite visualizar y/o registrar la temperatura de los objetos en el visor, asignando a cada temperatura un color.
En los últimos años esta tecnología se ha convertido en una herramienta accesible de diagnóstico no destructiva que permite numerosas aplicaciones en el campo de la edificación. Aplicaciones que permiten la detección, entre otros, de puentes térmicos, falta de aislamiento térmico, anomalías en los materiales, fallos en instalaciones eléctricas, humedades o filtraciones de aire (Kaplan, 2007; Lucchi, 2018). Por lo que las cámaras termográficas se pueden incorporar como una herramienta a la hora de realizar auditorías, inspecciones técnicas o mantenimiento de las edificaciones e instalaciones.
Desde sus inicios la Agencia Internacional de la Energía (AIE) promovió métodos de cálculo para predecir el ahorro de energía e introdujo la termografía como herramienta de detección (ECBCS, 2014; Fracastoro & Lyberg, 1983). Al mismo tiempo la Unión Europea (UE) ha desarrollado una serie de directivas cuyo objetivo es reducir el consumo energético de los edificios, las emisiones de gases de efecto invernadero y la demanda de recursos no renovables, promoviendo, además, la realización de auditorías energéticas (CE, 2002; UE, 2010, 2012).
Por lo tanto, la cámara termográfica es una de las herramientas a utilizar en este tipo de actuaciones. El manejo de la cámara es sencillo, pero se deben tener en cuenta una serie de consideraciones a la hora de realizar un termograma para que este sea válido. Además, la interpretación y el análisis del mismo son muy importantes a la hora de realizar un informe que permita una correcta actuación (Balaras & Argiriou, 2002).
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2025-26
Competencias Transversales
- CT1 : Demostrar capacidades informáticas e informacionales en el ámbito de las nuevas tecnologías en la edificación
- CT2 : Demostrar habilidades en comunicación oral y escrita
- CT3 : Ser capaz de liderar estudios relacionados con el ahorro y la eficiencia energética en los edificios
Competencias Generales
- CG5 : Analizar y estructurar el comportamiento energético de los edificios, evaluando, racionalizando y contrastando resultados para la toma de decisiones.
- CG7 : Usar, manejar e interpretar los datos de las herramientas específicas que se utilizan en el ámbito de estudio para tomar decisiones, realizar informes y comunicar conclusiones
Competencias Específicas
- CE17 : Conocer y manejar cámaras termográficas de infrarrojos
- CE18 : Capacidad para analizar el comportamiento térmico de una envolvente detectando anomalías térmicas
Competencias Básicas
- CB10 : Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
- CB6 : Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
- CB7 : Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
- CB8 : Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
- CB9 : Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
· Aplicar el lenguaje y terminología específica de termografía.
· Experimentar qué información ofrece la cámara termográfica en diferentes situaciones.
· Determinar qué tipo de cámara termográfica es más adecuada en función del uso.
· Reunir la información pertinente para poder realizar una inspección termográfica.
· Redactar un informe termográfico.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2025-26
El objetivo principal de la asignatura es aprender a manejar una cámara termográfica e interpretar los termogramas obtenidos
Objetivos secundarios:
- Aplicar el lenguaje y terminología específica de termografía.
- Experimentar qué información ofrece la cámara termográfica en diferentes situaciones.
- Determinar qué tipo de cámara termográfica es más adecuada en función del uso.
- Reunir la información pertinente para poder realizar una inspección termográfica.
- Redactar un informe termográfico.
Datos generales
Código:
43535
Profesor/a responsable:
Céspedes López, María Francisca
Crdts. ECTS:
3,00
Créditos teóricos:
0,60
Créditos prácticos:
0,60
Carga no presencial:
1,80
Departamentos con docencia
-
Dep.:
EDIFICACION Y URBANISMO
Área: CONSTRUCCIONES ARQUITECTONICAS
Créditos teóricos: 0,6
Créditos prácticos: 0,6
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
MÁSTER UNIVERSITARIO EN NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIÓN
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 1)