Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2025-26

La asignatura "Economía de la innovación" pretende dotar de conocimientos acerca de los cambios económicos impulsados por los procesos relacionados con el conocimiento y la transformación tecnológica.

En concreto, y con un enfoque analítico y crítico, se abordan los fundamentos de la economía de la innovación, una disciplina que estudia cómo el cambio tecnológico, la inversión en I+D, la difusión del conocimiento y la creación de capacidades inciden directamente sobre el crecimiento económico, la productividad, o el mercado de trabajo, entre otras cuestiones. La asignatura explora también las dinámicas históricas de la innovación y sus implicaciones.

Por tanto, y a través del análisis de casos reales y marcos teóricos consolidados, se busca que el alumnado comprenda el papel estratégico de la innovación y desarrolle una visión crítica y aplicada sobre los procesos de transformación económica y tecnológica.

Esta materia se relaciona, por tanto, con el resto del programa de Máster, enfocando la innovación como un eje transversal, aplicable a cualquier sector: desde las finanzas y la educación, hasta la industria, el turismo o los servicios públicos. 

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2025-26

Competencias Generales del Título (CG)

  • CG1 : Capacidad para la búsqueda de información necesaria para la investigación avanzada.
  • CG2 : Capacidad para analizar información compleja utilizando métodos cuantitativos.
  • CG3 : Aplicar al análisis de los problemas criterios científicos, basados en el manejo de los instrumentos técnicos más avanzados.
  • CG5 : Analizar los problemas con razonamiento crítico, sin prejuicios, con precisión y rigor.

 

Competencias específicas (CE)

  • CE1 : Capacidad para buscar, revisar, seleccionar y utilizar bibliografía académica y bases de datos especializadas correspondientes a un tema determinado.
  • CE2 : Capacidad para seleccionar, diseñar y justificar un proyecto de investigación y llevarlo a cabo con la metodología científica adecuada.
  • CE3 : Aportar racionalidad al análisis económico especializado y a la descripción de aspectos complejos de la realidad económica, prestando atención a la inercia histórica.
  • CE6 : Emitir informes especializados de asesoramiento sobre situaciones concretas de la economía (internacional, nacional o regional) o de sectores de la misma.
  • CE7 : Identificar fuentes de información económica difícilmente comprensibles para investigadores menos especializados y saber analizar su contenido.
  • CE8 : Tener la capacidad para aplicar el conocimiento y las aptitudes adquiridas a la solución de problemas económicos teóricos y aplicados.
  • CE9 : Habilidades analíticas para el desarrollo de marcos teóricos que simplifiquen el estudio de los aspectos más complejos de la economía real, y capacidad para establecer los niveles de abstracción apropiados para el estudio de las cuestiones económicas más complicadas.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

  • Adquirir habilidad para buscar y analizar información relevante a la hora de valorar el grado de globalización de la economía.
  • Comprender los conceptos y teorías relacionados con la globalización de la economía y la contribución del conocimiento y el cambio tecnológico a ese proceso.
  • Adquirir habilidad para buscar, revisar y seleccionar bibliografía académica relacionada con el contenido de la asignatura.
  • Adquirir la capacidad de trabajar en equipo.
  • Asumir la responsabilidad individual en el proceso de aprendizaje.
  • Ser capaz de trabajar de forma autónoma.
  • Ser capaz de deducir con rigor las conclusiones de la información utilizada.
  • Realizar trabajos académicos relacionados con la globalización de la economía, el conocimiento y las nuevas tecnologías.
  • Análisis y juicio crítico del marco económico propiciado por la globalización actual, la sociedad del conocimiento y las nuevas tecnologías: impactos potenciales en los sistemas económicos y en las empresas.
  • Estudio de casos específicos de éxito ligados a los tres factores mencionados (globalización, conocimiento y nuevas tecnologías). Empresas globales en nuevas tecnologías, el papel de la economía del conocimiento.
  • Presentación y desarrollo de trabajos web relacionados con las nuevas herramientas del open source, la web 2.0, redes sociales y su valoración dentro del análisis económico.

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2025-26

  • Adquirir una capacidad crítica para analizar los procesos económicos asociados a la innovación, el cambio tecnológico y su inserción en el contexto de la globalización económica.
  • Desarrollar habilidades para la búsqueda y selección de información económica y tecnológica relevante a nivel internacional, utilizando fuentes digitales y bases de datos especializadas.
  • Conocer y manejar herramientas tecnológicas que expliquen el comportamiento innovador de los sectores económicos.
  • Comprender los conceptos fundamentales de la economía de la innovación y del conocimiento, y su relación con la economía internacional y los procesos de globalización.
  • Ser capaz de analizar e interpretar los patrones de transformación económica y tecnológica global, con especial atención al papel de la innovación.
  • Adquirir conocimientos sobre la sociedad de la información, Internet y la innovación tecnológica, y su impacto sobre la productividad, el empleo y el crecimiento económico.
  • Conocer las principales fuentes de datos e indicadores internacionales sobre innovación, I+D y cambio estructural.
  • Comprender las distintas olas tecnológicas y su efecto sobre la evolución económica global.
  • Reconocer e interpretar información económica relevante en relación con procesos de innovación a escala internacional.
  • Aplicar los conocimientos teóricos al análisis crítico de la economía internacional desde la perspectiva de la innovación.

 

 

Datos generales

Código: 40607
Profesor/a responsable:
Moreno Izquierdo, Luis
Crdts. ECTS: 5,00
Créditos teóricos: 1,00
Créditos prácticos: 1,00
Carga no presencial: 3,00

Departamentos con docencia

  • Dep.: Análisis Económico Aplicado
    Área: ECONOMIA APLICADA
    Créditos teóricos: 1
    Créditos prácticos: 1
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte