Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2025-26

Esta asignatura abarca dos áreas temáticas fundamentales en el ámbito de la ingeniería aeroespacial, como son los sistemas de radiocomunicación y el control.

El bloque I proporciona al estudiante una base conceptual y técnica en radiofrecuencia, abarcando los principios de transmisión, propagación y recepción de ondas electromagnéticas, fundamentales en sistemas de comunicación, navegación y vigilancia. Asimismo, introduce al estudiante en los fundamentos de la teoría de la señal, proporcionando las herramientas necesarias para analizar y caracterizar señales, tanto en el dominio del tiempo como en el de la frecuencia. 

Por otro lado, en el bloque II, se describen los sistemas de control automático y su aplicación a la ingeniería aeroespacial. El control automático es la rama de la ingeniería dedicada a que los sistemas funcionen de manera autónoma. El control automático resulta crucial en la generación y transmisión de energía, en el control de procesos, en la fabricación de bienes y equipos, en la comunicación, en el transporte e incluso para el entretenimiento y el ocio. Dentro del ámbito de la ingeniería aeroespacial, los sistemas de control permiten garantizar la estabilidad, precisión y seguridad de aeronaves y vehículos espaciales durante todas las fases de operación, desde el despegue hasta el aterrizaje o reentrada. El correcto diseño de los controladores permite que los sistemas dinámicos respondan de forma adecuada ante perturbaciones y condiciones cambiantes, cumpliendo con los requisitos de rendimiento exigidos en aplicaciones aeroespaciales. Esta asignatura describe no sólo de una forma teórica, sino también desde un punto de vista práctico e intuitivo los sistemas de control.

Para el desarrollo normal de la asignatura se recomienda que el alumnado haya cursado con aprovechamiento la asignatura de Ingeniería Electrónica.

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2025-26

Competencias Transversales

  • CT03 : Comunicar de forma oral y escrita transmitiendo información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

 

Competencias Generales

  • CG01 : Capacidad para el diseño, desarrollo y gestión en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, de 9 de febrero, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo.
  • CG02 : Planificación, redacción, dirección y gestión de proyectos, cálculo y fabricación en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, de 9 de febrero, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo.
  • CG03 : Instalación explotación y mantenimiento en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, de 9 de febrero, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo.
  • CG04 : Verificación y certificación en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de la orden CIN/308/2009, de 9 de febrero, los vehículos aeroespaciales, los sistemas de propulsión aeroespacial, los materiales aeroespaciales, las infraestructuras aeroportuarias, las infraestructuras de aeronavegación y cualquier sistema de gestión del espacio, del tráfico y del transporte aéreo.
  • CG08 : Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniería Técnica Aeronáutica.

 

Competencias Específicas

  • CE17 : Conocimiento adecuado y aplicado a la Ingeniería de: los elementos fundamentales de los diversos tipos de aeronaves; los elementos funcionales del sistema de navegación aérea y las instalaciones eléctricas y electrónicas asociadas; los fundamentos del diseño y construcción de aeropuertos y sus diversos elementos.
  • CE23 : Conocimiento aplicado de: edificación; electricidad; electrotecnia; electrónica; mecánica del vuelo; hidráulica; instalaciones aeroportuarias; ciencia y tecnología de los materiales; teoría de estructuras; mantenimiento y explotación de aeropuertos; transporte aéreo, cartografía, topografía, geotecnia y meteorología.

 

Competencias Básicas

  • CB2 : Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3 : Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

  • Conocer y saber aplicar la tecnología de radiofrecuencia y los mecanismos de transmisión, propagación y recepción de ondas electromagnéticas utilizados en los sistemas de comunicación, navegación y vigilancia.
  • Describir, analizar y evaluar señales y sistemas lineales en el dominio del tiempo y de la frecuencia.
  • Conocer y saber aplicar las principales herramientas matemáticas empleadas para el modelado y análisis de la respuesta de sistemas.
  • Conocer los principales tipos de controladores y sus características, y saber cuál es el más adecuado para diferentes aplicaciones, especialmente en ingeniería aeroespacial.
  • Ser capaz de diseñar e implementar sistemas de control, a partir de las características y especificaciones de un sistema aeroespacial.
  • Saber aplicar herramientas de análisis en el dominio de la frecuencia para estudiar el comportamiento de sistemas, ver sus necesidades de control y diseñar controladores para ellos.

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2025-26

Introducir al estudiante en el análisis de señales y sistemas lineales, tanto en el dominio del tiempo como en el de la frecuencia, fomentando la capacidad de describir, interpretar y evaluar su comportamiento en el contexto de los sistemas de telecomunicación.

Proporcionar al estudiante una comprensión sólida de la tecnología de radiofrecuencia, así como de los principios físicos y técnicos que rigen los mecanismos de transmisión, propagación y recepción de ondas electromagnéticas en los sistemas de radiocomunicación, navegación y vigilancia.

Comprender el funcionamiento de un sistema de control en bucle cerrado, y saber usar herramientas informáticas para su modelado y estudio.

Conocer los principales tipos de controladores y sus características, y saber cuál es el más adecuado para diferentes aplicaciones, especialmente de sistemas aeroespaciales.

Conocer diferentes estrategias para diseño de controladores y saber cómo aplicarlas.

Saber aplicar herramientas de análisis en el dominio del tiempo y la frecuencia para estudiar el comportamiento de sistemas, ver sus necesidades de control y diseñar controladores para ellos.

 

 

Datos generales

Código: 33815
Profesor/a responsable:
Sánchez Soriano, Miguel Ángel
Crdts. ECTS: 6,00
Créditos teóricos: 0,00
Créditos prácticos: 2,40
Carga no presencial: 3,60

Departamentos con docencia

  • Dep.: Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal
    Área: INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA
    Créditos teóricos: 0
    Créditos prácticos: 1,2
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.
  • Dep.: Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal
    Área: TEORIA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES
    Créditos teóricos: 0
    Créditos prácticos: 1,2

Estudios en los que se imparte