Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2025-26
Durante los tres cuatrimestres en los que se imparten las asignaturas de Lengua D Polaco se pretende crear un espacio didáctico teórico y, sobre todo, práctico en el que el estudiante debe ir captando los conocimientos fundamentales de la cultura y lengua polacas.
Esta primera asignatura, que forma parte de un bloque de tres asignaturas concebido de manera integrada, tiene como principal objetivo que el alumnado logre entender las bases de la gramática y la fonética de la lengua polaca. Se trata de un primer acercamiento a la Lengua D Polaco en el que el alumnado se irá familiarizando con situaciones de comunicación de dificultad básica.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2025-26
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Competencia comunicativa en las distintas lenguas de trabajo: lenguas A (catalán/castellano, nivel C2 del marco europeo), lenguas B (nivel B2/C1), lenguas C (nivel B1/B2 para las lenguas que se enseñan en secundaria y nivel A2/B1 para las lenguas que no se enseñan en secundaria) y lenguas D (nivel A1/A2). La competencia comunicativa (oral y escrita) se entiende referida a la comprensión y a la expresión e incluye la subcompetencia gramatical (dominio del código lingüístico), la subcompetencia sociolingüística (regula la adecuación al contexto y está vinculada a la variación lingüística que se produce según los diversos elementos de registro), la subcompetencia pragmática (relacionada con el uso funcional de la lengua y con el dominio del discurso, la cohesión y la coherencia). La competencia comunicativa tiene que incluir, al menos, dos lenguas y culturas (incluye fases pasivas y activas de la comunicación, así como las convenciones textuales de las diferentes culturas de trabajo y lo
- CG3 : Competencia para el ejercicio de la profesión en el mercado laboral y deontológica, integrada por los conocimientos y las habilidades que tienen relación con el ejercicio de la traducción profesional y el mercado de trabajo. Incluye conocimientos básicos para la gestión del ejercicio profesional y aspectos relacionados con el derecho público y privado, la economía y la empresa (contratos, obligaciones fiscales, presupuestos, aspectos económicos, facturación, etc.) y sobre el código deontológico y las asociaciones profesionales. Y también habilidades como la memoria, los reflejos, la creatividad, capacidades como la confianza, la capacidad de atención, organización y planificación, de memoria, la capacidad de análisis y síntesis, de automatización de las tareas más habituales, la toma de decisiones, el interés por el trabajo bien hecho y la profesionalidad, la capacidad de adaptación a nuevas situaciones, la iniciativa, etc. Además de aptitudes interpersonales, como capacidad para inter
Competencias específicas (CE):>>Para la CG1
- CE1.1 : Entender cualquier tipo de texto (oral o escrito), de tipo general o especializado (lenguas A, B y C), en la lengua de trabajo correspondiente.
- CE1.14 : Desarrollar conocimientos lingüísticos a partir de los elementos de contraste.
- CE1.2 : Expresarse oralmente o por escrito sobre temas de carácter general o especializado (lenguas A, B y C).
- CE1.6 : Producir textos orales y escritos adecuados a la función comunicativa, al tipo de registro, etc.
Competencias específicas (CE):>>Para la CG3
- CE3.10 : Desarrollar la capacidad de razonamiento lógico y crítico.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
El alumnado ha de conseguir el nivel A0-A1, para ello se tendrá que:
- Estudiar el tercer idioma moderno desde la contrastividad con la lengua materna y, por lo tanto, disociando las dos lenguas en contacto.
- Iniciar en las cuatro principales destrezas lingüísticas: comprensión escrita, comprensión oral, expresión escrita y expresión oral.
- Utilizar recursos informáticos para la práctica de la expresión oral y escrita.
- Fomentar y estimular el empleo de los recursos propios y progresar hacia técnicas de autoaprendizaje.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2025-26
El alumnado ha de conseguir el nivel A0-A1, para ello se pretenden conseguir los siguientes objetivos generales y específicos:
Objetivos generales:
- Estudiar el tercer idioma moderno desde el contraste con la lengua materna y, por lo tanto, disociando las dos lenguas en contacto.
- Iniciar en las cuatro principales destrezas lingüísticas: comprensión escrita, comprensión oral, expresión escrita y expresión oral.
- Utilizar recursos informáticos para la práctica de la expresión oral y escrita.
- Fomentar y estimular el empleo de los recursos propios y progresar hacia técnicas de autoaprendizaje.
Objetivos específicos:
- Reconocer, escribir y pronunciar los grafemas específicos de la lengua polaca, así como dominar la fonética y fonología básicas de la lengua polaca.
- Conocer las connotaciones culturales básicas: saludos, costumbres horarias, pensamiento y prejuicios, entre otras.
- Ser capaz de comprender y emitir enunciados básicos, presentarse a sí mismo y a terceros.
- Ser capaz de comprender textos auténticos cortos.
Datos generales
Código:
32914
Profesor/a responsable:
Medina Bernal, Jose Ignacio
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
Traducción e Interpretación
Área: TRADUCCION E INTERPRETACION
Créditos teóricos: 1,2
Créditos prácticos: 1,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN. ALEMÁN
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 2)
-
GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN. INGLÉS
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 2)
-
GRADO EN TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN. FRANCÉS
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 2)

