Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2025-26
La asignatura pretende introducir al estudiante en el conocimiento de los procesos y aspectos normativos, formales y estilísticos relacionados con la corrección y la edición de textos (literarios, académicos, periodísticos), y familiarizarle con las diferentes fases hermenéuticas, exegéticas y ecdóticas de la edición crítica. La lengua vehicular de la asignatura es el español. El alumnado internacional no nativo procedente de programas de movilidad requiere un nivel mínimo B1 de español para seguir adecuadamente los contenidos e interactuar con el profesorado y el alumnado (de acuerdo con el artículo 8 del Reglamento de movilidad de estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras, BOUA 20-7-2012). No obstante, se recomienda disponer de un B2 o superior.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2025-26
GRAU EN FILOLOGIA CATALANA
Competencias Generales del Título (CG)
- CG2 : Capacidad para comprender el papel del lenguaje en la construcción del ser humano como miembro activo de una comunidad lingüística y cultural y relacionarlo con la función del individuo en la sociedad.
- CG3 : Capacidad de desarrollar técnicas de lectura, análisis y síntesis.
- CG4 : Capacidad para gestionar y para usar los recursos aportados por las tecnologías de la información y la comunicación y para aplicarlos a las industrias de la lengua y la literatura.
Competencias Generales de la UA (CGUA)
- CGUA2 : Ser capaz de utilizar como usuario herramientas básicas en TIC.
- CGUA3 : Ser capaz de una comunicación efectiva y un conocimiento lingüístico en una de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana (lengua castellana o lengua catalana), en su ámbito disciplinar.
Competencias específicas (CE)
- CE12 : Capacidad para comprender, valorar y aprovechar el plurilingüismo con una actitud favorable al proceso de normalización del catalán, para participar de la diversidad cultural y lingüística, así como también potenciarlo para un mejor desarrollo social de la lengua.
GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURAS
Competencias Genéricas de Grado
- CG1 : Ser capaz de dominar las teorías, perspectivas y conceptualizaciones clave para la construcción del marco teórico de las disciplinas lingüísticas y literarias aplicadas a la lengua española y a su literatura como experto en la materia y en los diferentes perfiles profesionales.
- CG2 : Capacidad para comprender el papel del lenguaje en la construcción del ser humano como miembro activo de una comunidad lingüística y cultural y relacionarlo con la función del individuo en la sociedad.
- CG3 : Ser capaz de desarrollar técnicas de lectura, análisis y síntesis.
Competencias Genéricas de la UA
- CUA2 : Ser capaz de utilizar como usuario herramientas básicas en TIC.
- CUA3 : Ser capaz de expresarse correctamente oralmente y por escrito en una de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana en su ámbito disciplinar.
Competencias específicas (CE):>>Conceptuales
- CC10 : Conocer las características pragmático-textuales y discursivas de la Lengua española para ser capaz de utilizar, transmitir y aplicar dichos conocimientos al análisis, la comprensión y la producción del español en sus manifestaciones orales y escritas.
- CC11 : Ser capaz de identificar y analizar las variantes de registro, diatópicas y diastráticas de la lengua española como individuo integrante de una comunidad lingüística diversa geográfica, social y culturalmente, reconociendo el valor y la riqueza de dicha variación como patrimonio de todos los hablantes del español.
- CC5 : Capacidad para comunicar en la lengua de la especialidad (español) y en una segunda lengua en situaciones orales y escritas para hacer viable la comunicación fluida en los medios profesionales y académicos en los que el alumno/a se desenvolverá en el futuro.
- CC7 : Conocer las características morfosintácticas de la Lengua española para ser capaz de utilizar, transmitir y aplicar dichos conocimientos al análisis, la comprensión y la producción del español en sus manifestaciones orales y escritas.
- CC8 : Conocer las características fonéticas y fonológicas, de la Lengua española para ser capaz de utilizar, transmitir y aplicar dichos conocimientos al análisis, la comprensión y la producción del español en sus manifestaciones orales y escritas.
- CC9 : Conocer las características léxico-semánticas de la Lengua española para ser capaz de utilizar, transmitir y aplicar dichos conocimientos al análisis, la comprensión y la producción del español en sus manifestaciones orales y escritas.
Competencias específicas (CE):>>Procedimentales
- CP18 : Ser capaz de utilizar el modelo estándar de la lengua española así como los mecanismos de creación e innovación léxica como miembro activo de una sociedad en constante evolución para adecuar la lengua española a las necesidades comunicativas de sus hablantes.
- CP20 : Capacidad para utilizar los recursos y materiales pertinentes: repertorios bibliográficos, diccionarios, obras de referencia, ediciones críticas, traducciones y TICS como un aprendiente autónomo capaz de controlar el propio proceso de aprendizaje y de progresar de forma independiente en él.
- CP21 : Ser capaz de desarrollar explicativa y argumentativamente los contenidos teóricos y prácticos de la lengua y la literatura española en el papel de conocedor y trasmisor así como asesorar oralmente y por escrito en relación con el conocimiento adquirido.
Competencias específicas (CE):>>Actitudinales
- CA22 : Ser capaz de valorar y aprovechar el plurilingüismo y la multiculturalidad como agente social partícipe en la construcción de una sociedad plural y tolerante a partir de la propia configuración multicultural del mundo hispánico.
- CA23 : Ser capaz de mostrar una actitud crítica y autocrítica en el proceso de aprendizaje.
- CA24 : Capacidad para mostrar compromiso social con la igualdad entre hombres y mujeres, la pluralidad y diversidad de realidades de la sociedad actual, la paz y la democracia.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Familiarizar al alumno con los aspectos principales del trabajo editorial.
- Delimitar los pasos principales en el trabajo de corrección de textos en lengua española.
- Mostrar la peculiaridad de los textos literarios en el proceso de corrección y edición.
- Presentar las principales etapas de la tradición de la edición textual con especial atención a la edición digital.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2025-26
Lo deseable es que al final de las clases el estudiante pueda:
l Conocer las principales disciplinas y enfoques relacionados con la técnica de corrección y edición de textos.
l Ser capaz de realizar una buena corrección textual y un buen planteamiento de edición crítica de textos.
Datos generales
Código:
31559
Profesor/a responsable:
Mataix Azuar, Remedios
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura
Área: LENGUA ESPAÑOLA
Créditos teóricos: 0,6
Créditos prácticos: 0,6 -
Dep.:
Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura
Área: LITERATURA ESPAÑOLA
Créditos teóricos: 0,6
Créditos prácticos: 0,6
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN ESTUDIOS ÁRABES E ISLÁMICOS
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 4)
-
GRAU EN FILOLOGIA CATALANA
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 4)
-
GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 4)
-
GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURAS
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 4)
-
GRADO EN ESTUDIOS INGLESES
Tipo de asignatura: OPTATIVA (Curso: 4)