Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2025-26
Esta asignatura pertenece a la materia de Física que se dicta en el primer año del módulo básico. Tiene como objetivo general promover el desarrollo de la capacidad de análisis y el pensamiento crítico asi como proporcionar a éstos los conocimientos básicos, tanto teóricos como prácticos, que le permitan interpretar de manera adecuada los fenómenos físicos, inherentes al grado en geología. Además, estos conocimientos deben ser el punto de partida para el estudio, más en profundidad, que se realiza de algunos fenómenos físicos en los cursos posteriores en asignaturas como: geofísica, prospección geofísica, hidrogeología, etc. También sirve cómo base para las asignaturas de Física II, Operaciones Básicas de Laboratorio y Química del segundo semestre. La asignatura pone especial énfasis en la resolución práctica de problemas. Al dictarse en el primer semestre no hay asignaturas previas a las que dé continuidad, pero guarda estrecha relación con todas las asignaturas del módulo básico en el primer semestre: matemáticas, química, biología y geología. Se nutre, además, de las matemáticas para desarrollar mejor sus contenidos y brinda el marco necesario para que el alumno pueda comprender mejor los fenómenos estudiados en química, biología o geología.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2025-26
Competencias Generales del Título (CG)
- CG1 : Desarrollar la capacidad de análisis, síntesis y razonamiento crítico.
- CG3 : Resolver problemas de forma efectiva.
Competencias específicas (CE)
- CE23 : Conocer adecuadamente otras disciplinas relevantes para la Geología.
- CE24 : Saber aplicar los principios básicos de la Física, la Química, la Biología y las Matemáticas al conocimiento de la Tierra y a la comprensión de los procesos geológicos.
- CE25 : Recoger, representar y analizar datos utilizando técnicas adecuadas de campo, laboratorio y gabinete.
- CE26 : Integrar los datos de campo y laboratorio con la teoría siguiendo una secuencia de observación, síntesis y modelización.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer y aplicar conceptos fundamentales de mecánica: leyes de Newton y los principios de conservación del momento lineal, de la energía y del momento angular.
- Comprender el movimiento oscilatorio y el concepto de onda.
- Plantear y resolver problemas de cinemática, dinámica, movimientos oscilatorios y ondas.
- Conocer las partículas subatómicas y elementales, generalidades del modelo estándar y las evidencias experimentales en que se sustenta.
- Realizar y comprender experimentos sencillos de mecánica y ondas en el laboratorio.
- Adquirir seguridad en la modelización y resolución de modelos físicos sencillos.
- Adquirir la capacidad de redactar un informe de un trabajo realizado en el laboratorio.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2025-26
Competencias Generales del Título (CG)
CG1 : Desarrollar la capacidad de análisis, síntesis y razonamiento crítico.
CG3 : Resolver problemas de forma efectiva.
Competencias específicas (CE)
CE23 : Conocer adecuadamente otras disciplinas relevantes para la Geología.
CE24 : Saber aplicar los principios básicos de la Física al conocimiento de la Tierra y a la comprensión de los procesos geológicos.
Competencias Específicas:>>de Conocimiento
CE21 : Conocer y aplicar los conceptos fundamentales de la física.
Competencias Específicas:>> de Habilidad
CE25 : Resolver problemas cualitativos y cuantitativos según modelos previamente desarrollados.
CE26 : Reconocer y analizar nuevos problemas y planear estrategias para solucionarlos.
CE28 : Reconocer e implementar buenas prácticas científicas de medida y experimentación.
CE35 : Interpretar los datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio.
CE36 : Realizar, presentar y defender informes científicos tanto de forma escrita como oral ante una audiencia.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
Conocer y aplicar conceptos fundamentales de mecánica: leyes de Newton y los principios de conservación del momento lineal, de la energía y del momento angular.
Comprender el movimiento oscilatorio y el concepto de onda.
Plantear y resolver problemas de cinemática, dinámica, movimientos oscilatorios y ondas.
Conocer las partículas subatómicas y elementales, generalidades del modelo estándar y las evidencias experimentales en que se sustenta.
Realizar y comprender experimentos sencillos de mecánica y ondas en el laboratorio.
Adquirir seguridad en la modelización y resolución de modelos físicos sencillos.
Adquirir la capacidad de redactar un informe de un trabajo realizado en el laboratorio.
Datos generales
Código:
29011
Profesor/a responsable:
Molina Palacios, Sergio
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
FISICA APLICADA
Área: FISICA DE LA MATERIA CONDENSADA
Créditos teóricos: 0
Créditos prácticos: 1,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta. -
Dep.:
FISICA APLICADA
Área: FISICA DE LA TIERRA
Créditos teóricos: 1,2
Créditos prácticos: 0
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN GEOLOGÍA
Tipo de asignatura: BÁSICA (Curso: 1)