Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2025-26

La asignatura obligatoria “Trastornos de la voz, el habla, la audición y las funciones orofaciales” se imparte en el primer cuatrimestre del segundo curso del Grado en Logopedia. Para alcanzar las competencias relacionadas con la asignatura, se recomienda que el alumnado haya cursado y superado previamente aquellas materias básicas que proporcionan el conocimiento estructural y funcional necesario para abordar los contenidos fisiopatológicos como “Anatomía de los órganos de la audición y del lenguaje” y “Fisiología básica y de los órganos de la audición y el lenguaje”.

Esta asignatura capacita al estudiante para conocer, comprender e identificar los conceptos fundamentales relacionados con los principales trastornos que afectan a la voz, el habla, la audición y las funciones orofaciales, así como el impacto psicosocial que estos procesos pueden tener en las personas que los padecen. De esta manera, se pretende integrar una mirada holística, ética y respetuosa hacia la diversidad en el aprendizaje de estas alteraciones.

Además de ello, el contenido teórico y práctico de la asignatura establece las bases necesarias para la adquisición de competencias clínicas posteriores en las asignaturas de exploración, diagnóstico e intervención logopédica que se imparten en los cursos superiores.

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2025-26

Competencias Transversales

  • CT1 : Leer y comprender textos en un idioma extranjero.
  • CT2 : Demostrar habilidades en comunicación oral y escrita.
  • CT3 : Demostrar destrezas y habilidades en informática y sistemas informacionales.

 

Competencias Generales

  • CG14 : Conocer y ser capaz de integrar los fundamentos biológicos (anatomía y fisiología), psicológicos (procesos y desarrollo evolutivo), lingüísticos y pedagógicos de la intervención logopédica en la comunicación, el lenguaje, el habla, la audición, la voz y las funciones orales no verbales.
  • CG15 : Conocer los trastornos de la comunicación, el lenguaje, el habla, la audición, la voz y las funciones orales no verbales.
  • CG17 : Ser capaz de establecer una comunicación clara y eficiente con el paciente, sus familiares y con el resto de profesionales que intervienen en su atención adaptándose a las características sociolingüísticas y culturales del interlocutor.
  • CG21 : Ser capaz de realizar una gestión clínica centrada en el paciente, en la economía de la salud y el uso eficiente de los recursos sanitarios, así como la gestión eficaz de la documentación clínica con especial atención a la confidencialidad.
  • CG3 : sar las técnicas e instrumentos de exploración propios de la profesión y registrar, sintetizar e interpretar los datos aportados integrándolos en el conjunto de la información.
  • CG4 : Dominar la terminología que permita interactuar eficazmente con otros profesionales

 

Competencias Específicas

  • CE02.01 : Conocer la clasificación, la terminología y la descripción de los trastornos de la comunicación, el lenguaje, el habla, la voz y la audición y las funciones orales no verbales.
  • CE02.02 : Conocer, reconocer y discriminar entre la variedad de las alteraciones: los trastornos específicos del desarrollo del lenguaje, trastorno específico del lenguaje, retrasos del lenguaje, trastornos fonéticos y fonológicos; los trastornos de la comunicación y el lenguaje asociados a déficit auditivos y visuales, el déficit de atención, la deficiencia mental, el trastorno generalizado del desarrollo, los trastornos del espectro autista, la parálisis cerebral infantil y las plurideficiencias;

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

  Identificar los trastornos que afectan a la voz y al habla

 Identificar los trastornos que afectan a la audición

 Identificar los trastornos relacionados con las funciones orofaciles

 Reconocer las limitaciones y consecuencias para los afectados por los diferentes trastornos

 Dominar la terminología que permita interactuar eficazmente con otros profesionales

 Ser capaz de realizar una gestión clínica centrada en el paciente, en la economía de la salud y el uso eficiente de los recursos sanitarios, así como la gestión eficaz de la documentación clínica con especial atención a la confidencialidad

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2025-26

Al finalizar la asignatura, mediante la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes, el alumno será capaz de:

1.Comprender los términos generales de patología necesarios para el estudio de los trastornos logopédicos.

2.Conocer la etiología, patogenia, fisiopatología y semiología de los principales trastornos de la voz, del habla, de la audición y de las funciones orofaciales en las distintas etapas del ciclo vital y en situaciones especiales

3.Comprender el impacto psicosocial de estos procesos patológicos en la calidad de vida de las personas y en sus contextos familiares, laborales, educativos y sociales.

4.Mostrar una actitud ética, de respeto a la diversidad y sensible hacia personas con algún tipo de trastorno logopédico.

5.Dominar el lenguaje científico y técnico propio de la asignatura facilitando la comunicación efectiva en contextos académicos y profesionales.

6.Comprender la importancia del trabajo en equipo, multidisciplinar y basado en la evidencia científica para la práctica clínica habitual en la atención a pacientes con trastornos relacionados con la logopedia.

7. Adquirir capacidad autocrítica y de reflexión en torno a las diferentes contingencias que surgen en las dinámicas grupales.

8.Ser capaz de utilizar de forma crítica la bibliografía y fuentes de información científica como herramientas para profundizar en los contenidos teóricos de la asignatura.

 

 

Datos generales

Código: 27616
Profesor/a responsable:
Esteve Ríos, Antonio
Crdts. ECTS: 6,00
Créditos teóricos: 1,80
Créditos prácticos: 0,60
Carga no presencial: 3,60

Departamentos con docencia

  • Dep.: PSICOLOGIA DE LA SALUD
    Área: PERSONALIDAD, EVALUACION Y TRATAMIENTO PSICOL.
    Créditos teóricos: 0
    Créditos prácticos: 0
  • Dep.: ENFERMERIA
    Área: ENFERMERIA
    Créditos teóricos: 1,8
    Créditos prácticos: 0,6
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte