Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2025-26

La asignatura Psicopatología del Lenguaje y la Audición forma parte de los contenidos del módulo de formación obligatoria del segundo curso del Grado en Logopedia de la Universidad de Alicante. Esta asignatura proporciona al alumnado los fundamentos teóricos y prácticos necesarios para identificar, comprender y analizar las alteraciones que pueden afectar a la comunicación humana. Su abordaje resulta esencial para la formación integral del futuro logopeda, profundizando en el análisis de los principales trastornos del lenguaje y la audición, a través de una visión integrada de las distintas trayectorias del desarrollo lingüístico y auditivo, con especial atención a las manifestaciones clínicas, los factores etiológicos y los criterios diagnósticos actuales.

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2025-26

Competencias Transversales

  • CT1 : Leer y comprender textos en un idioma extranjero.
  • CT3 : Demostrar destrezas y habilidades en informática y sistemas informacionales.

 

Competencias Generales

  • CG15 : Conocer los trastornos de la comunicación, el lenguaje, el habla, la audición, la voz y las funciones orales no verbales.
  • CG2 : Explorar, evaluar, diagnosticar y emitir pronóstico de evolución de los trastornos de la comunicación y el lenguaje desde una perspectiva multidisciplinar, fundada en la capacidad de interpretación de la historia clínica para lo que se aplicarán los principios basados en la mejor información posible y en condiciones de seguridad clínica
  • CG4 : Dominar la terminología que permita interactuar eficazmente con otros profesionales
  • CG9 : Comprender los fundamentos científicos que sustentan la logopedia y su evolución, valorando de forma crítica la terminología, ensayos clínicos y metodología propias de la investigación relacionada con la logopedia.

 

Competencias Específicas

  • CE02.01 : Conocer la clasificación, la terminología y la descripción de los trastornos de la comunicación, el lenguaje, el habla, la voz y la audición y las funciones orales no verbales.
  • CE02.02 : Conocer, reconocer y discriminar entre la variedad de las alteraciones: los trastornos específicos del desarrollo del lenguaje, trastorno específico del lenguaje, retrasos del lenguaje, trastornos fonéticos y fonológicos; los trastornos de la comunicación y el lenguaje asociados a déficit auditivos y visuales, el déficit de atención, la deficiencia mental, el trastorno generalizado del desarrollo, los trastornos del espectro autista, la parálisis cerebral infantil y las plurideficiencias;

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

Conocer los criterios diagnósticos y sintomatología de los trastornos psicopatológicos del lenguaje y la audición

Identificar las alteraciones lingüísticas propias de las personas con cuadros clínicos psicopatológicos

Conocer la relación entre conducta y personalidad, y las alteraciones del lenguaje

Profundizar en repercusiones cognitivas, conductuales y emocionales que comporta la disfunción cerebral en relación con las funciones lingüísticas y sus consecuencias

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2025-26

  • Clasificar los principales trastornos del lenguaje y la audición del neurodesarrollo según sus síntomas y criterios diagnósticos internacionales.
  • Identificar perfiles clínicos de los trastornos del lenguaje y la audición en distintas poblaciones y contextos de interés.
  • Conocer los modelos explicativos y las clasificaciones diagnósticas actuales, valorando sus implicaciones para la intervención logopédica.

 

 

Datos generales

Código: 27614
Profesor/a responsable:
Costa López, Borja
Crdts. ECTS: 6,00
Créditos teóricos: 1,20
Créditos prácticos: 1,20
Carga no presencial: 3,60

Departamentos con docencia

  • Dep.: Psicología de la Salud
    Área: PERSONALIDAD, EVALUACION Y TRATAMIENTO PSICOL.
    Créditos teóricos: 1,2
    Créditos prácticos: 1,2
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.
  • Dep.: Enfermería
    Área: ENFERMERIA
    Créditos teóricos: 0
    Créditos prácticos: 0

Estudios en los que se imparte