Competencies and objectives
Course context for academic year 2025-26
No data
Course competencies (verified by ANECA in official undergraduate and Master’s degrees) for academic year 2025-26
UA Basic Transversal Competences
- CT1 : To read and understand texts in English.
- CT2 : Show computer and information system skills and abilities.
- CT3 : Show oral and written communication skills.
General Competences
- CG10 : Understand and identify the causative agents and risk factors that induce the states of health and the development of the disease.
- CG11 : Understand and identify the effects of growth, development and aging on the individual and their social environment.
- CG12 : Understand the foundations of action, indications and efficacy of therapeutic interventions based on the available scientific evidence.
- CG13 : Take and record a clinical history containing all relevant information.
- CG14 : Perform a physical exam and mental assessment.
- CG15 : Ability to develop an initial diagnostic judgment and establish a reasoned diagnostic strategy.
- CG16 : Recognize and treat situations that put life in immediate danger and those that require immediate attention.
- CG17 : Determine the diagnosis, prognosis and treatment, applying the principles based on the best possible information and in safe clinical conditions.
- CG18 : Prescribe the most appropriate therapy for the most prevalent acute and chronic processes, as well as for terminally ill patients.
- CG19 : Devise and propose the preventive measures appropriate to each clinical situation.
- CG20 : Acquire adequate clinical experience under supervision, in hospitals, health centers or other health institutions, as well as basic knowledge of patient-centered clinical management and proper use of tests, medications and other health system resources.
- CG21 : Listen mindfully, obtaining and integrating relevant information about the problems that afflict the patient, and understand the content of this information.
- CG22 : To draft medical histories and other medical records in a comprehensible fashion.
- CG23 : Communicate effectively and clearly, both orally and in writing, with patients, family members, the media, and other professionals.
- CG24 : Establish good interpersonal communication skills that enable to address patients, family members, the media, and other professionals with efficiency and empathy.
- CG25 : Identify the determinants for health in the population: genetic; sex and lifestyle dependent; demographic, environmental, social, economic, psychological and cultural.
- CG26 : Assume their role in actions to prevent and protect against illnesses, injuries or accidents, and in the maintenance and promotion of health, both at the individual and community level.
- CG27 : Know their role in multiprofessional teams, assuming leadership when appropriate, both for the provision of health care and in interventions for health promotion.
- CG30 : Basic knowledge of the National Health System and health legislation.
- CG31 : Know, critically assess and know how to use clinical and biomedical information sources to obtain, organize, interpret and communicate scientific and health information.
- CG32 : Know how to use information and communication technologies in clinical, therapeutic, preventive and research activities.
- CG33 : Keep and use patient information records for subsequent analysis, preserving the confidentiality of the data.
- CG4 : Develop professional practice with respect for the autonomy of the patient, their beliefs and culture.
- CG6 : Develop professional practice with respect to other health professionals, acquiring teamwork skills.
Specific competences:>>Module III: Human clinical training
- CE3.20 : Know the cognitive, emotional and psychosocial development in childhood and adolescence. Know the biological, psychological and social foundations of personality and behavior.
- CE3.22 : Know the applications of palliative medicine.
- CE3.23 : Recognize the characteristics of the pathology prevalent in the elderly.
- CE3.24 : Know family and community medicine. Know the living environment of the sick person, and facilitate the promotion of health in the family and community.
- CE3.25 : Recognize, diagnose and guide the management of life-threatening situations.
- CE3.26 : Knowing how to make a complete anamnesis, centered on the patient and oriented to the various pathologies, interpreting their meaning.
- CE3.27 : Knowing how to perform a physical examination of the different bodily apparatuses and systems, as well as a psychopathological examination, interpreting their meaning.
- CE3.28 : Knowing how to assess changes in clinical parameters at different ages.
- CE3.30 : Design and apply an action plan, focused on the needs of the patient and the family and social environment, consistent with the symptoms and signs of the patient.
Specific competences:>>Module IV: Diagnostic and therapeutic procedures
- CE4.01 : Assess the risk/benefit ratio of diagnostic and therapeutic procedures.
- CE4.14 : Know the main groups of drugs, doses, routes of administration and pharmacokinetics. Know their interactions and adverse effects. Acquire knowledge about prescription and pharmacovigilance. Know the pharmacology of the different devices and systems. Know the analgesic, antineoplastic, antimicrobial and anti-inflammatory drugs.
- CE4.16 : Know the general principles of nutrition and diet therapy and their application in health promotion, disease prevention and treatment.
- CE4.22 : Know the fundamentals of rehabilitation, the promotion of personal autonomy, functional adaptation to the environment, and other physical procedures in morbidity, to improve the quality of life.
- CE4.24 : Know how to interpret the results of diagnostic laboratory tests.
- CE4.26 : To be able to interpret a radiological image through systematic reading.
- CE4.27 : Know how to use the various drugs properly.
- CE4.28 : Know how to perform and interpret an electrocardiogram and an electroencephalogram.
- CE4.29 : Correctly draft medical prescriptions, adapted to the situation of each patient and legal requirements.
- CE4.30 : Assess nutritional status and prepare an adequate diet for different circumstances.
Learning outcomes (Training objectives)
Medicina Familiar y Comunitaria
¿ Identificar los principios de la relación asistencial de la medicina de familia.
¿ Conocer el proceso diagnóstico en la toma de decisiones en medicina familiar y comunitaria.
¿ Conocer el manejo de los problemas más prevalentes en la atención primaria de salud en población general, incluyendo aquellos relativos a la infancia, adolescencia y a los problemas de salud mental.
¿ Identificar necesidades de educación para la salud en el ámbito familiar y comunitario
¿ Comprender las características de la atención a la familia y el manejo en grupos especiales de población.
¿ Conocer el uso de fármacos en medicina familiar comunitaria incluyendo las interacciones, efectos adversos y sistemas de notificación de farmacovigilancia.
¿ Valorar la integración de las actividades preventivas en la práctica de los centros de salud. Nutrición y terapia dietética como medidas de prevención y promoción de la salud.
¿ Integrar la perspectiva de género y de las desigualdades sociales en salud en la atención primaria de salud.
¿ Fomentar la seguridad del y de la paciente y la prevención de los eventos adversos en la Atención Primaria.
¿ Valorar la importancia de la medicina de familia como la puerta de entrada principal al Sistema Nacional de Salud.
¿ Identificar y valorar los recursos comunitarios para cubrir las necesidades de salud y el rol de la familia como promotora de salud.
¿ Conocer las diferentes aproximaciones a los problemas de salud del y de la paciente desde una atención integral y holística.
¿ Conocer las claves de la atención a la población en riesgo de exclusión así como las diferentes estrategias de la cooperación para el desarrollo. Conocer el enfoque de la atención a las urgencias desde la medicina de familia.
Geriatría
¿ Conocer el proceso de envejecimiento y los cambios morfológicos, funcionales, psíquicos y sociales que experimentan los mayores.
¿ Capacitar al estudiante para identificar, evaluar, diagnosticar, a la persona anciana mediante la valoración geriátrica integral.
¿ Conocer las características especiales de la enfermedad en el mayor, así como los conceptos y criterios de fragilidad y deterioro funcional.
¿ Conocer, así como establecer, tratamientos y rehabilitación para su reintegración familiar y social con la mayor autonomía posible y manteniendo su dignidad humana.
Cuidados Paliativos
¿ Conocer los fundamentos y principios de los cuidados paliativos.
¿ Conocer los criterios de enfermedad avanzada y terminal, los factores pronósticos y los criterios de complejidad de la atención al final de la vida.
¿ Conocer las peculiaridades de la valoración del paciente y su familia en cuidados al final de la vida.
¿ Conocer los principios generales del tratamiento del dolor en pacientes paliativos.
¿ Conocer los principios generales de actuación para el control de los síntomas.
¿ Conocer el manejo correcto de los opioides y otros medicamentos básicos para el control del dolor y otros síntomas en CP, y el uso de la vía subcutánea.
¿ Conocer, identificar y abordar las situaciones de últimos días.
¿ Adquirir habilidades de comunicación para establecer una comunicación efectiva con los pacientes en situaciones de fin de vida y sus familiares.
¿ Desarrollar estrategias de apoyo emocional al enfermo y familia, así como estrategias preventivas y protección del desgaste emocional y la sobreimplicación del profesional.
¿ Mostrar conocimiento y habilidad en el manejo y afrontamiento de los procesos de duelo del enfermo y familia, teniendo en cuenta las especificidades en las distintas Medicina Familiar y Comunitaria
¿ Identificar los principios de la relación asistencial de la medicina de familia.
¿ Conocer el proceso diagnóstico en la toma de decisiones en medicina familiar y comunitaria.
¿ Conocer el manejo de los problemas más prevalentes en la atención primaria de salud en población general, incluyendo aquellos relativos a la infancia, adolescencia y a los problemas de salud mental.
¿ Identificar necesidades de educación para la salud en el ámbito familiar y comunitario
¿ Comprender las características de la atención a la familia y el manejo en grupos especiales de población.
¿ Conocer el uso de fármacos en medicina familiar comunitaria incluyendo las interacciones, efectos adversos y sistemas de notificación de farmacovigilancia.
¿ Valorar la integración de las actividades preventivas en la práctica de los centros de salud. Nutrición y terapia dietética como medidas de prevención y promoción de la salud.
¿ Integrar la perspectiva de género y de las desigualdades sociales en salud en la atención primaria de salud.
¿ Fomentar la seguridad del y de la paciente y la prevención de los eventos adversos en la Atención Primaria.
¿ Valorar la importancia de la medicina de familia como la puerta de entrada principal al Sistema Nacional de Salud.
¿ Identificar y valorar los recursos comunitarios para cubrir las necesidades de salud y el rol de la familia como promotora de salud.
¿ Conocer las diferentes aproximaciones a los problemas de salud del y de la paciente desde una atención integral y holística.
¿ Conocer las claves de la atención a la población en riesgo de exclusión así como las diferentes estrategias de la cooperación para el desarrollo. Conocer el enfoque de la atención a las urgencias desde la medicina de familia.
Geriatría
¿ Conocer el proceso de envejecimiento y los cambios morfológicos, funcionales, psíquicos y sociales que experimentan los mayores.
¿ Capacitar al estudiante para identificar, evaluar, diagnosticar, a la persona anciana mediante la valoración geriátrica integral.
¿ Conocer las características especiales de la enfermedad en el mayor, así como los conceptos y criterios de fragilidad y deterioro funcional.
¿ Conocer, así como establecer, tratamientos y rehabilitación para su reintegración familiar y social con la mayor autonomía posible y manteniendo su dignidad humana.
Cuidados Paliativos
¿ Conocer los fundamentos y principios de los cuidados paliativos.
¿ Conocer los criterios de enfermedad avanzada y terminal, los factores pronósticos y los criterios de complejidad de la atención al final de la vida.
¿ Conocer las peculiaridades de la valoración del paciente y su familia en cuidados al final de la vida.
¿ Conocer los principios generales del tratamiento del dolor en pacientes paliativos.
¿ Conocer los principios generales de actuación para el control de los síntomas.
¿ Conocer el manejo correcto de los opioides y otros medicamentos básicos para el control del dolor y otros síntomas en CP, y el uso de la vía subcutánea.
¿ Conocer, identificar y abordar las situaciones de últimos días.
¿ Adquirir habilidades de comunicación para establecer una comunicación efectiva con los pacientes en situaciones de fin de vida y sus familiares.
¿ Desarrollar estrategias de apoyo emocional al enfermo y familia, así como estrategias preventivas y protección del desgaste emocional y la sobreimplicación del profesional.
¿ Mostrar conocimiento y habilidad en el manejo y afrontamiento de los procesos de duelo del enfermo y familia, teniendo en cuenta las especificidades en las distintas etapas de la vida. Detectar, analizar y resolver los dilemas éticos en los cuidados al final de la vida.
Specific objectives stated by the academic staff for academic year 2025-26
No data
General
Code:
27242
Lecturer responsible:
No data
Credits ECTS:
9,00
Theoretical credits:
2,40
Practical credits:
1,20
Distance-base hours:
5,40
Departments involved
-
Dept:
COMMUNITY NURSING, PREVENTATIVE MEDICINE AND PUBLIC HEALTH
Area: PREVENTATIVE MEDICINE AND PUBLIC HEALTH
Theoretical credits: 2,4
Practical credits: 1,2
This Dept. is responsible for the course.
Study programmes where this course is taught
-
DEGREE IN MEDICINE
Course type: COMPULSORY (Year: 5)