Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2025-26
La Inmunología es una disciplina central en la formación del futuro médico, ya que proporciona las bases para comprender los mecanismos de defensa del organismo frente a agentes patógenos, así como los procesos implicados en un amplio espectro de enfermedades de alta prevalencia e impacto clínico. Desde una perspectiva histórica, el nacimiento de la Inmunología está ligado al desarrollo de las vacunas, pero su evolución ha sido vertiginosa en las últimas décadas, incorporando conocimientos sobre inmunidad innata y adaptativa, interacción molecular antígeno-anticuerpo, señalización inmunológica, e implicación del sistema inmunitario en procesos tanto fisiológicos como patológicos.
La presente asignatura integra los contenidos esenciales de la inmunología (Inmunología básica) con aquellos más aplicados al campo del diagnóstico y tratamiento de las principales enfermedades de base inmunológica (Inmunología aplicada). Su finalidad es proporcionar al estudiante de Medicina no solo una comprensión profunda del funcionamiento fisiológico del sistema inmunitario, sino también de sus alteraciones y del papel que juega en numerosas enfermedades. Esto incluye una aproximación a las inmunodeficiencias primarias y secundarias, alergia, enfermedades autoinmunes y autoinflamatorias, rechazo de trasplantes, procesos tumorales con base inmunológica e infecciones crónicas, además de otros procesos en los que una alteración del sistema inmunitario también puede tener su reflejo en la clínica, como es el caso de la inmunosenescencia o la infertilidad de base inmunológica.
En la parte de laboratorio se abordarán las principales herramientas diagnósticas utilizadas en un Servicio/Sección de Inmunología de cualquier hospital, como el ELISA, la inmunofluorescencia o la citometría de flujo, así como los fundamentos de la inmunoterapia moderna. El alumno deberá comprender el principio y la interpretación de estas técnicas, esenciales en el diagnóstico, monitorización y tratamiento de pacientes con enfermedades inmunomediadas. Asimismo, se introducirá al estudiante en las principales terapias inmunomoduladoras, como los anticuerpos monoclonales, las citocinas recombinantes, las vacunas terapéuticas y la terapia celular, que están transformando la práctica clínica en áreas como la oncología, la reumatología o la medicina traslacional.
Por tanto, esta asignatura proporciona una visión integrada de la Inmunología como ciencia básica y aplicada, imprescindible para el ejercicio clínico y para la toma de decisiones médicas fundamentadas en el conocimiento de los mecanismos inmunológicos, tanto en la salud como en la enfermedad. Se fomentará, además, el pensamiento crítico, la capacidad de correlacionar signos clínicos con alteraciones inmunológicas y la interpretación de pruebas de laboratorio, habilidades clave en la práctica médica actual.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2025-26
Competencias Transversales Básicas de la UA
- CT1 : Leer y comprender textos en lengua inglesa.
- CT2 : Demostrar destrezas y habilidades en informática y sistemas informacionales.
- CT3 : Demostrar habilidades en comunicación oral y escrita.
Competencias Generales
- CG10 : Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo que determinan los estados de salud y el desarrollo de la enfermedad.
- CG13 : Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante.
- CG15 : Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada.
- CG17 : Establecer el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, aplicando los principios basados en la mejor información posible y en condiciones de seguridad clínica.
- CG31 : Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información clínica y biomédica para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica y sanitaria.
- CG32 : Saber utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en las actividades clínicas, terapéuticas, preventivas y de investigación.
- CG7 : Comprender y reconocer la estructura y función normal del cuerpo humano, a nivel molecular, celular, tisular, orgánico y de sistemas, en las distintas etapas de la vida y en los dos sexos.
- CG9 : Comprender y reconocer los efectos, mecanismos y manifestaciones de la enfermedad sobre la estructura y función del cuerpo humano.
Competencias específicas:>>Módulo IV: Procedimientos diagnósticos y terapéuticos
- CE4.02 : Conocer las indicaciones de las pruebas bioquímicas, hematológicas, inmunológicas, microbiológicas, anatomopatológicas y de imagen.
- CE4.04 : Conocer los mecanismos de la inflamación.
- CE4.20 : Conocer las transfusiones y los trasplantes.
- CE4.23 : Saber cómo obtener y procesar una muestra biológica para su estudio mediante los diferentes procedimientos diagnósticos.
- CE4.24 : Saber interpretar los resultados de las pruebas diagnósticas del laboratorio.
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
-Conocer y entender aspectos básicos y fundamentales de la Inmunología, tanto en condiciones de salud como de enfermedad.
-Aprender a familiarizarse y a manejar con propiedad la terminología específica de la disciplina que, por regla general, le suele ser ajena.
-Conocer y entender la relación de la Inmunología con otras disciplinas biomédicas.
-Conocer y entender las múltiples aplicaciones que de ella puedan derivarse en los ámbitos biotecnológico y biomédico.
- Conocer y entender el fundamento de las principales técnicas de diagnóstico clínico que se manejan en un Servicio de Inmunología, y ser capaz de solicitarlas e interpretarlas correctamente cuando proceda.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2025-26
Generales:
• Proporcionar al alumno los conocimientos necesarios sobre los diferentes elementos que constituyen el sistema inmunológico (SI).
• Desarrollar en el alumno la capacidad de interrelacionar los conceptos adquiridos, es decir, de que tenga una visión integrada de la Inmunología, con el fin de que pueda entender las múltiples interacciones que se producen entre los diferentes compartimentos del SI, durante la respuesta inmunitaria normal.
• Destacar el carácter experimental de la Inmunología y fomentar la adquisición de la experimentación en el laboratorio.
• Proporcionar los conocimientos necesarios para comprender la implicación que el SI tiene en diversas patologías, su trascendencia en las relaciones del organismo con los agentes patógenos, y sus múltiples aplicaciones en el terreno del diagnóstico, de la terapéutica y de la profilaxis de las enfermedades.
• Introducir al estudiante en la terminología y utilización de las fuentes de información (TIC) relacionadas con la Inmunología.
Cognoscitivos:
• Conocer las bases celulares y moleculares de la respuesta inmunitaria innata y adaptativa.
• Conocer los mecanismos de procesamiento y presentación antigénica.
• Conocer cómo se realiza la selección de repertorios para los linfocitos T y B.
• Conocer la cinética y localización tisular de la respuesta inmunitaria: captación y presentación del antígeno, activación celular y mecanismos de apoptosis, generación de células memoria, recirculación y anidamiento de células vírgenes, efectoras y de memoria.
• Conocer los mecanismos de transducción de señales por receptores de antígeno, receptores de citocinas y moléculas coestimuladoras o inhibidoras.
• Conocer el mecanismo inmunológico que interviene en las principales inmunodeficiencias, alergias y enfermedades autoinmunes.
• Conocer los mecanismos inmunológicos que intervienen en los trasplantes, envejecimiento, embarazo, y cáncer.
• Conocer la importancia de la farmacogenética aplicada a la inmunoterapia.
• Conocer los mecanismos inmunológicos que intervienen en la inmunidad entrenada.
• Conocer las principales técnicas diagnósticas inmunológicas.
De las habilidades:
• Saber aislar células del sistema inmunitario mediante diferentes técnicas, ajustar concentraciones celulares y medir viabilidad celular.
• Saber utilizar algunas de las técnicas más sencillas usadas en la purificación de poblaciones celulares.
• Saber utilizar las principales técnicas inmunológicas utilizadas en la detección de antígenos y/o anticuerpos.
• Saber manejar las principales técnicas y reactivos usados en cultivos celulares.
• Saber utilizar técnicas que permitan revelar la proliferación linfocitaria, cuantitativa y cualitativamente.
• Iniciarse en el manejo del citómetro de flujo.
Competencias
• Relacionar la Inmunología con otras disciplinas de las Ciencias Biosanitarias y Experimentales y conocer con detalle sus múltiples aplicaciones.
• Relacionar los efectos terapéuticos de algunos de los fármacos principales utilizados habitualmente en inmunoterapia, con sus mecanismos de acción.
• Relacionar la técnica inmunológica más idónea en función del posible diagnóstico.
Datos generales
Código:
27224
Profesor/a responsable:
Sempere Ortells, José Miguel
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,20
Créditos prácticos:
1,20
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
BIOTECNOLOGIA
Área: INMUNOLOGIA
Créditos teóricos: 1,2
Créditos prácticos: 1,2
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN MEDICINA
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 3)