Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2025-26

La asignatura Ingeniería Costera y Oceánica, optativa encuadrada en el 1º semestre del cuarto curso dentro del itinerario "Medio Ambiente Marino y Litoral", ofrece una inmersión especializada en los desafíos y soluciones que la ingeniería aporta para la gestión y el desarrollo sostenible de nuestros litorales y océanos, integrando los conocimientos oceanográficos, biológicos y geológicos con los principios de la ingeniería.


Desde una perspectiva aplicada, se explorarán los procesos físicos que modelan las costas, el diseño de infraestructuras marítimas, así como las estrategias de defensa costera frente a la erosión. Se dotará al estudiantado de las herramientas y conocimientos necesarios que le permitan desarrollar estrategias innovadoras de gestión de la costa que incluyan el diagnóstico de la problemática y el diseño, ejecución y seguimiento de actuaciones para su protección, de manera sostenible respetando el medio costero y marino.


El desarrollo de la asignatura se llevará a cabo mediante clases teóricas, prácticas de problemas, seminarios y tutorías grupales donde se desarrollarán casos prácticos y visitas de campo.

RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS):

ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles
ODS 13 – Acción por el clima
ODS 14 – Vida submarina
ODS 15 – Vida de ecosistemas terrestres

 

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2025-26

Competencias Específicas:>>de Conocimiento

  • CE11 : Adquirir conocimientos sobre la geología interna y externa, así como los materiales y procesos relacionados con la geología.
  • CE13 : Conocer las técnicas básicas de muestreo en la columna de agua, lecho marino, y organismos asociados; así como, de medida de variables estructurales y dinámicas.
  • CE14 : Adquirir conocimientos de los diferentes campos de aplicación (recursos, ordenación y gestión, conservación, infraestructuras, etc.) de las ciencias marinas.
  • CE15 : Conocer las técnicas básicas de la economía de mercado aplicada a los recursos marinos
  • CE16 : Conocer e interpretar los factores que influyen en el clima y en el hidrodinamismo marino.
  • CE17 : Conocer y comprender los principios de las leyes que regulan el uso de los recursos del ambiente marino y litoral.
  • CE3 : Conocer y aplicar los conceptos y leyes fundamentales de la física.
  • CE5 : Adquirir conocimientos básicos de matemáticas (álgebra y cálculo) y estadística.
  • CE6 : Conocer y comprender los hechos esenciales, conceptos, principios y teorías relacionadas con las ciencias marinas, y su relación con otras ciencias.
  • CE9 : Adquirir conocimientos sobre la física relacionada con los fluidos y las ondas, principalmente dirigidos a la atmósfera y océano.

 

Competencias Específicas:>>de Habilidad

  • CE20 : Demostrar el conocimiento y comprensión de los métodos inductivos y deductivos, elaboración de hipótesis y diseño experimental.
  • CE21 : Utilizar la información y documentación necesaria en la separación, identificación y catalogación de organismos marinos.
  • CE22 : Capacitación para la toma de datos (oceanográficos, biológicos, sedimentológicos, químicos), evaluarlos, procesarlos e interpretarlos en relación a las teorías en uso.
  • CE23 : Saber trabajar en campañas oceanográficas y en laboratorio de manera responsable y segura, fomentando las tareas en equipo.
  • CE24 : Capacitación para reconocer, evaluar y gestionar recursos marinos de diversa naturaleza.
  • CE26 : Adquirir la capacidad necesaria para diseñar, tratar la información, redactar y ejecutar proyectos relacionados con el ambiente marino y litoral.
  • CE27 : Tener destreza en el uso práctico de modelos, incorporando nuevos datos para la validación, mejora y evolución de los mismos.
  • CE29 : Comprender el funcionamiento de empresas vinculadas al ambiente marino, reconocer problemas específicos y proponer soluciones.
  • CE34 : Aplicar los conocimientos y técnicas adquiridos para la caracterización de ecosistemas y proponer medidas de conservación, gestión y restauración.
  • CE39 : Adquirir y aplicar conocimientos básicos sobre las áreas técnicas y prácticas relativas a abordar el tratamiento y estudio de estructuras costeras y marinas.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

  • Conocer y ser capaz de utilizar la terminología básica de las disciplinas de la ingeniería costera y oceánica.
  • Adquirir los conocimientos básicos sobre el hidrodinamismo, particularmente el oleaje, y los procesos de dinámica litoral; así como, sobre las obras de defensa y regeneración de la costa, y planificación/ordenación de la franja costera.
  • Conocer las áreas técnicas y prácticas para abordar el tratamiento y estudio de las materias de ingeniería (defensa costera, dragados, sondeos, replanteos, instalaciones de acuicultura, arrecifes…).
  • Aspectos relacionados con proyectos y la seguridad en el trabajo, y los administrativos relacionados con el mar.
  • Aplicar el método científico de aproximación al conocimiento de la realidad material del entorno físico, métodos de cálculo y normativa existente sobre la ingeniería costera y oceánica, y adquirir información sobre los fenómenos, utilizándola para plantear y resolver problemas.

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2025-26

Desarrollar la capacidad de diagnosticar el origen de los problemas costeros y diseñar medidas adecuadas para su protección, compatibles con las actividades humanas en la costa y respetuosas con el medio natural.

 

 

Datos generales

Código: 24544
Profesor/a responsable:
Pagán Conesa, José Ignacio
Crdts. ECTS: 6,00
Créditos teóricos: 1,00
Créditos prácticos: 1,40
Carga no presencial: 3,60

Departamentos con docencia

  • Dep.: INGENIERIA CIVIL
    Área: INGENIERIA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES
    Créditos teóricos: 1
    Créditos prácticos: 1,4
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte