Competencias y objetivos

 

Contexto de la asignatura para el curso 2025-26

La titulación y la mayoría de las materias específicas que la conforman se plantean, fundamentalmente, desde la perspectiva de la comunicación comercial. Pero existen otros ámbitos en las sociedades actuales cuyas tareas y funciones son eseciales en cualquier estado, como los gobiernos e instituciones públicas, las organizaciones políticas, las asociaciones ciudadanas o las organizaciones no gubernamentales, con un gran peso y representatividad. Resulta imprescindible, por tanto, el conocimiento y la gestión de la comunicaciónn todos estos ámbitos.

De esta perspectiva, la asignatura Comunicación Política y de Interés Social tiene como objetivo dotar al alumno de una visión global y crítica que le permita ampliar su conocimiento y preparación en otras formas de comunicación no estrictamente comerciales, lo que ampliará sus posibilidades para desarrollar su carrera profesional en una amplia variedad de instituciones y organizaciones, tanto públicas como privadas, contando para ello con una sólida base de conocimientos sobre comunicación política y de utilidad pública.

 

 

Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2025-26

Competencias Transversales Básicas de la UA

  • CGUA3 : Ser capaz de expresarse correctamente en una de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana (lengua castellana o lengua catalana), en su ámbito disciplinar.

 

Competencias Generales:>>Instrumentales

  • CG1 : Capacidad de análisis y síntesis.
  • CG2 : Capacidad de poner en práctica conocimientos.
  • CG3 : Conocimiento básico del campo de estudio.
  • CG6 : Comunicación oral y escrita en la lengua nativa.
  • CG9 : Toma de decisiones.

 

Competencias Generales:>>Interpersonales

  • CG11 : Destrezas en relaciones interpersonales.
  • CG12 : Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad.
  • CG13 : Compromiso ético.
  • CG14 : Habilidades críticas y auto-críticas.

 

Competencias Generales:>>Sistemáticas

  • CG15 : Capacidad de aprender.
  • CG16 : Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones.
  • CG17 : Capacidad de crear nuevas ideas (creatividad).

 

Competencias Específicas:>>Competencias de Conocimiento (saber)

  • CES1 : Conocimiento y análisis de los procesos de comunicación e información del desarrollo de modelos específicos y su evolución diacrónica.
  • CES30 : Estudio y evolución de los aspectos industriales, sociales y estéticos que inciden en las transformaciones de los elementos, formas y procesos de la comunicación persuasiva.
  • CES31 : Conocimiento del estado del mundo y de sus manifestaciones culturales, así como de su evolución, buscando el reflejo de sus parámetros básicos (políticos, económicos y culturales) en la publicidad y las relaciones públicas.
  • CES32 : Estudio y reflexión sobre las interrelaciones de la comunicación comercial y no comercial con el entorno, con especial énfasis en la influencia que puede ejercer la comunicación en la transformación de los parámetros industriales, sociales y estéticos.

 

Competencias Específicas:>>Competencias Profesionales (saber hacer)

  • CE1 : Capacidad para comprender los procesos globales de la comunicación y de la información.
  • CE29 : Capacidad para el análisis objetivo de la realidad y extracción de consideraciones válidas.
  • CE38 : Habilidad para comprender y explicar la evolución del concepto de publicidad y de relaciones públicas y su relación con unos determinados modelos discursivos, así como la influencia de esas transformaciones en sus características actuales.
  • CE49 : Dominio de los recursos y habilidades para diseñar campañas y acciones de comunicación tanto comerciales como no comerciales.

 

 

 

Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)

  • Utilizar adecuadamente las normas ortográficas y gramaticales en el lenguaje oral y escrito.
  • Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.
  • Emprender acciones y tomar decisiones a partir de los conocimientos teóricos adquiridos.
  • Conocer e identificar los principales conceptos teóricos, ámbitos y métodos de investigación del campo de estudio.
  • Expresarse correctamente de forma oral y escrita en su lengua nativa.
  • Decidir, de manera integral y crítica, entre diferentes opciones.
  • Adquirir y poner en práctica habilidades sociales y comunicativas que favorezcan la interacción.
  • Valorar la pluralidad y el enriquecimiento que supone el contacto con otras culturas.
  • Reconocer y defender los derechos fundamentales de cualquier individuo.
  • Emitir juicios y posicionarse críticamente ante las diversas situaciones vitales y profesionales, sin omitir la consideración crítica acerca de las acciones y opiniones de uno mismo.
  • Gestionar de manera proactiva su proceso de aprendizaje.
  • Ajustar su comportamiento a los cambios que plantean nuevas situaciones.
  • Planificar y desarrollar acciones innovadoras tanto en su ámbito de conocimiento como en la vida cotidiana.
  • Conocer las distintas instituciones, conceptos, espacios y distintos actores que forman parte de la comunicación política y de interés social.
  • Familiarizarse con los principales elementos de comunicación pública institucional y  política,  haciendo énfasis en los procesos electorales.
  • Familiarizarse con los principales elementos de comunicación de interés social,  pública y privada.
  • Manejar y conocer todo tipo de material de comunicación política y propaganda, desde información político—electoral hasta mensajes y discursos de diversa índole o piezas y campañas publicitarias de carácter institucional, social y político.
  • Conocer la influencia de las transformaciones políticas y sociales en la evolución de la comunicación persuasiva.
  • Conocer los procesos de  transformación de la publicidad política.
  • Reconocer la presencia de los discursos sociales dominantes y emergentes en la publicidad social.
  • Reconocer y comprender las relaciones entre la publicidad y los cambios sociales.
  • Reconocer y comprender los procesos y los elementos básicos que intervienen en el proceso de la comunicación política y de utilidad pública.
  • Conocer las prácticas básicas del desarrollo y puesta en marcha de las iniciativas ciudadanas, campañas institucionales y electorales, campañas sociales,  y del papel de los medios de comunicación en el espacio político y social.
  • Desarrollar la capacidad crítica con el trabajo del alumno en clase y en casa sobre textos académicos y materiales de comunicación política y campañas de interés social.
  • Adquirir destrezas para participar en el desarrollo de estrategias de comunicación política.
  • Adquirir destrezas para participar en el desarrollo de estrategias de campañas de interés social.
  • Conocer y diferenciar las distintas formas de comunicación persuasiva no comercial.
  • Conocer las características de la publicidad política.
  • Conocer las características de la publicidad social.
  • Adquirir destrezas para el desarrollo de campañas políticas.
  • Adquirir destrezas para el desarrollo de campañas de interés social.

 

 

Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2025-26

• Utilizar adecuadamente las normas ortográficas y gramaticales en el leguaje oral y escrito.
• Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.
• Emprender acciones y tomar decisiones a partir de los conocimientos teóricos adquiridos.
• Conocer e identificar los principales conceptos teóricos, ámbitos y métodos de investigación del campo de estudio.
• Expresarse correctamente de forma oral y escrita en su lengua nativa.
• Decidir, de manera integral y crítica, entre diferentes opciones.
• Adquirir y poner en práctica habilidades sociales y comunicativas que favorezcan la interacción.
• Valorar la pluralidad y el enriquecimiento que supone el contacto con otras culturas.
• Reconocer y defender los derechos fundamentales de cualquier individuo.
• Emitir juicios y posicionarse críticamente ante las diversas situaciones vitales y profesionales, sin omitir la consideración crítica acerca de las acciones y opiniones de uno mismo.
• Gestionar de manera proactiva su proceso de aprendizaje.
• Ajustar su comportamiento a los cambios que plantean nuevas situaciones.
• Planificar y desarrollar acciones innovadoras tanto en su ámbito de conocimiento como en la vida cotidiana.
• Conocer las distintas instituciones, conceptos, espacios y distintos actores que forman parte de la comunicación política y de interés social.
• Familiarizarse con los principales elementos de comunicación pública institucional y política, haciendo énfasis en los procesos electorales.
• Familiarizarse con los principales elementos de comunicación de interés social, pública y privada.
• Manejar y conocer todo tipo de material de comunicación política y propaganda, desde información político-electoral hasta mensajes y discursos de diversa índole o piezas y campañas publicitarias de carácter institucional, social y político.
• Conocer la influencia de las transformaciones políticas y sociales en la evolución de la comunicación persuasiva.
• Conocer los procesos de transformación de la publicidad política.
• Reconocer la presencia de los discursos sociales dominantes y emergentes en la publicidad social.
• Reconocer y comprender las relaciones entre la publicidad y los cambios sociales.
• Reconocer y comprender los procesos y los elementos básicos que intervienen en el proceso de la comunicación política y de utilidad pública.
• Conocer las prácticas básicas del desarrollo y puesta en marcha de las iniciativas ciudadanas, campañas institucionales y electorales, campañas sociales, y del papel de los medios de comunicación en el espacio político y social.
• Desarrollar la capacidad crítica con el trabajo del alumno en clase y en casa sobre textos académicos y materiales de comunicación política y campañas de interés social.
• Adquirir destrezas para participar en el desarrollo de estrategias de comunicación política.
• Adquirir destrezas para participar en el desarrollo de estrategias de campañas de interés social.
• Conocer y diferenciar las distintas formas de comunicación persuasiva no comercial.
• Conocer las características de la publicidad política.
• Conocer las características de la publicidad social.
• Adquirir destrezas para el desarrollo de campañas políticas y de interés social.

 

 

Datos generales

Código: 22540
Profesor/a responsable:
Sala Díez, Inmaculada
Crdts. ECTS: 6,00
Créditos teóricos: 1,50
Créditos prácticos: 0,90
Carga no presencial: 3,60

Departamentos con docencia

  • Dep.: Comunicación y Psicología Social
    Área: COMUNICACION AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD
    Créditos teóricos: 1,5
    Créditos prácticos: 0,9
    Este dep. es responsable de la asignatura.
    Este dep. es responsable del acta.

Estudios en los que se imparte