Competencias y objetivos
Contexto de la asignatura para el curso 2025-26
Si vas a cursar esta asignatura, la persona que te lo imparta te proporcionará un documento orientado al desarrollo de la asignatura en el día a día. En él también encontrarás la solución en las dudas que puedan surgirte después de la lectura de esta Guía Docente centrada en el modelo propuesto por la UA. Empieza por aquí, te será muy útil para prever el contenido y el funcionamiento del curso. Los tuyos /se profesores/se publicaremos estos documentos en el inicio del segundo cuatrimestre.
La asignatura “ELABORACIÓN DE TEXTOS PUBLICITARIOS” (de ahora en adelante ETP) pertenece a la materia 6: Estrategia y creatividad en comunicación publicitaria y de las relaciones públicas, del Grado de Publicidad y RP de la Universidad de Alicante. La asignatura implica 6 ECTS (150 horas) en global. Son presenciales 2,4 ECTS (60 horas). De ellos, 0,9 ECTS (22,5 horas) están destinados a la práctica y 1,5 ECTS (37,5 horas) a la teoría. El aspecto teórico de ETP permanece muy vinculado en el práctico. Por eso no es extraño que parte de las sesiones teóricas incluyan el desarrollo de ejercicios, prácticas y presentación de experiencias.
El estudiante del Grado de Publicidad y RP tiene que conocer los diferentes aspectos de la redacción creativa, ya sea para poder controlar los procesos, o para convertirse en uno/a profesional especializado/da en la creación de campañas y en la elaboración de sus textos. Hoy en día, esta competencia implica también el conocimiento y el uso de herramientas digitales y de apoyo basadas en inteligencia artificial, así como la capacidad de adaptarse a nuevos entornos tecnológicos y formatos de comunicación.
Entre los perfiles profesionales descritos en el Libro Blanco de los Títulos de Grado en Comunicación (Parte V, págs. 331-333) se especifica el de “Creativo/va y diseñador/a”: Profesional especializado en creatividad publicitaria en todo tipo de apoyos, desde la conceptualización y visualización de la idea publicitaria hasta su adecuación e integración en los diferentes medios. Se puede identificar las especialidades de: director creativo, director de arte, redactor... El perfil profesional del redactor ha evolucionado notablemente en los últimos años para integrar competencias vinculadas a la creación de contenidos digitales y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías aplicadas a la comunicación publicitaria.
Recomendamos haber cursado y superado las asignaturas “Fundamentos de la Creatividad”, "Lenguaje Publicitario" y “Estrategia Creativa y Conceptualización”. “Fundamentos de la Creatividad” capacita para el entendimiento de los procesos que subyacen al acto creativo y por tanto a la redacción. Del mismo modo, “Estrategia Creativa y Conceptualización” tiene que haberse cursado previamente porque las decisiones estratégicas anteceden al proceso de creación y al de elaboración de textos.
Te recomendamos leer atentamente la guía complementaria que el profesorado te facilitará al inicio del cuatrimestre.
Cualquier prueba, práctica o ejercicio que sumo 3 o más errores de ortografía y/o sintaxis quedará directamente suspendido.
Competencias de la asignatura (verificadas por ANECA en grados y másteres oficiales) para el curso 2025-26
Competencias Transversales Básicas de la UA
- CGUA2 : Ser capaz de utilizar como usuario herramientas básicas en TIC.
- CGUA3 : Ser capaz de expresarse correctamente en una de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana (lengua castellana o lengua catalana), en su ámbito disciplinar.
Competencias Generales:>>Instrumentales
- CG1 : Capacidad de análisis y síntesis.
- CG2 : Capacidad de poner en práctica conocimientos.
- CG3 : Conocimiento básico del campo de estudio.
- CG6 : Comunicación oral y escrita en la lengua nativa.
- CG7 : Destrezas para la investigación.
- CG8 : Destrezas informáticas básicas.
- CG9 : Toma de decisiones.
Competencias Generales:>>Interpersonales
- CG10 : Habilidad para trabajar en un equipo interdisciplinar.
- CG11 : Destrezas en relaciones interpersonales.
- CG12 : Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad.
- CG13 : Compromiso ético.
- CG14 : Habilidades críticas y auto-críticas.
Competencias Generales:>>Sistemáticas
- CG15 : Capacidad de aprender.
- CG16 : Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones.
- CG17 : Capacidad de crear nuevas ideas (creatividad).
Competencias Específicas:>>Competencias de Conocimiento (saber)
- CES23 : Conocimiento de los procesos de elaboración y análisis de los mensajes publicitarios y sus códigos.
- CES24 : Estudio de las estrategias y procesos encaminados a la creación, producción y realización de mensajes publicitarios en los distintos soportes y medios de comunicación.
- CES25 : Conocimiento del sistema de trabajo de los departamentos creativos: redacción, dirección de arte y producción.
Competencias Específicas:>>Competencias Profesionales (saber hacer)
- CE19 : Destrezas para identificar, clasificar y comunicarse eficazmente con los diferentes públicos.
- CE32 : Capacidad para la creatividad y la innovación: capacidad para evolucionar hacia lo desconocido, partiendo de un sólido conocimiento del proyecto y la estrategia a seguir.
- CE35 : Capacidad y habilidad para dar forma creativa al mensaje.
- CE36 : Capacidad y habilidad para la creación, diseño y desarrollo de elementos gráficos, imágenes, símbolos o textos.
- CE39 : Destreza en los recursos redaccionales, estilísticos, narrativos y retóricos: escritos, visuales y audiovisuales.
- CE40 : Capacidad para comunicarse con fluidez y riqueza en el contexto profesional (de forma oral y escrita).
Resultados de aprendizaje (Objetivos formativos)
- Conocer y usar adecuadamente los recursos que posibiliten las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
- Utilizar adecuadamente las normas ortográficas y gramaticales en el lenguaje oral y escrito.
- Comprender razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.
- Emprender acciones y tomar decisiones a partir de los conocimientos teóricos adquiridos.
- Conocer e identificar los principales conceptos teóricos, ámbitos y métodos de investigación del campo de estudio.
- Expresarse correctamente de forma oral y escrita en su lengua nativa.
- Aplicar los métodos y procedimientos adecuados para la investigación.
- Conocer y utilizar las posibilidades que la informática, en sus diferentes aplicaciones básicas, ofrece en su ámbito profesional.
- Decidir, de manera integral y crítica, entre diferentes opciones.
- Adquirir e implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el trabajo cooperativo reconociendo las aportaciones de otros ámbitos del saber como factor enriquecedor del ejercicio profesional.
- Adquirir y poner en práctica habilidades sociales y comunicativas que favorezcan la interacción.
- Valorar la pluralidad y el enriquecimiento que supone el contacto con otras culturas.
- Reconocer y defender los derechos fundamentales de cualquier individuo.
- Emitir juicios y posicionarse críticamente ante las diversas situaciones vitales y profesionales, sin omitir la consideración crítica acerca de las acciones y opiniones de uno mismo.
- Gestionar de manera proactiva su proceso de aprendizaje.
- Ajustar el comportamiento a los cambios que plantean nuevas situaciones.
- Planificar y desarrollar acciones innovadoras tanto en su ámbito de conocimiento como en la vida cotidiana.
- Conocer la evolución de la redacción publicitaria.
- Conocer los distintos componentes del mensaje publicitario.
- Analizar las relaciones entre el texto y otros elementos en el mensaje publicitario.
- Conocer los distintos códigos utilizados en los mensajes publicitarios.
- Conocer los diferentes usos del lenguaje en los mensajes publicitarios.
- Conocer las distintas características del mensaje textual en los canales visual, auditivo y audiovisual.
- Conocer y comprender las diferentes formas de adaptación del lenguaje a los distintos medios, soportes y formatos publicitarios.
- Conocer los fundamentos metodológicos de la redacción publicitaria.
- Conocer el perfil profesional, evolución y roles que desempeña el copy creativo.
- Conocer las interrelaciones entre los distintos miembros del departamento creativo.
- Conocer y comprender las principios de la creación en equipo y la creación individual.
- Reconocer y valorar la importancia estratégica del público objetivo.
- Saber adaptar los textos publicitarios a los diferentes públicos.
- Aplicar un enfoque estratégico-pragmático a la elaboración de textos publicitarios.
- Conocer y aplicar los principios básicos de la escritura creativa.
- Aplicar diferentes formas de creación lingüística.
- Saber adaptar los textos a los principios estratégicos de las campañas publicitarias.
- Saber establecer distintas estrategias redaccionales.
- Conocer las distintas formas de relación entre emisores y destinatarios para lograr una comunicación efectiva.
- Utilizar distintas voces en la elaboración de los textos publicitarios.
- Aplicar distintas técnicas para la creación nominal de marcas.
- Saber elaborar eslóganes.
- Redactar cuerpos textuales.
- Saber estructurar adecuadamente los textos publicitarios.
- Utilizar adecuadamente los distintos recursos expresivos.
- Aplicar distintas formas de visualización del texto.
- Desarrollar y entrenar habilidades de comunicación oral y escrita.
- Desarrollar y entrenar habilidades en el uso de las distintas formas y técnicas de presentación.
- Utilizar adecuadamente las normas ortográficas y gramaticales en el lenguaje oral y escrito.
Objetivos específicos indicados por el profesorado para el curso 2025-26
Conocer la evolución de la redacción publicitaria.
Conocer los diferentes componentes del mensaje publicitario.
Analizar las relaciones entre el texto y otros elementos en el mensaje publicitario.
Conocer los diferentes códigos utilizados en los mensajes publicitarios.
Conocer los diferentes usos del lenguaje en los mensajes publicitarios.
Conocer las diferentes características del mensaje textual en los canales visual, auditivo y audiovisual.
Conocer y comprender las diferentes formas de adaptación del lenguaje a los diferentes medios, apoyos y formatos publicitarios.
Conocer los cimientos metodológicos de la redacción publicitaria.
Conocer el perfil profesional, evolución y roles que ejerce el copy creativo.
Conocer las interrelaciones entre los diferentes miembros del departamento creativo.
Reconocer y valorar la importancia estratégica del público objetivo.
Saber adaptar los textos publicitarios a los diferentes públicos.
Aplicar un enfoque estratégico-pragmático a la elaboración de textos publicitarios.
Conocer y aplicar los principios básicos de la escritura creativa.
Aplicar diferentes formas de creación lingüística.
Saber adaptar los textos a los principios estratégicos de las campañas publicitarias.
Saber establecer diferentes estrategias redaccionales.
Conocer las diferentes formas de relación entre emisores y destinatarios para conseguir una comunicación efectiva.
Utilizar diferentes voces en la elaboración de los textos publicitarios.
Aplicar diferentes técnicas para la creación nominal de marcas.
Saber elaborar eslóganes.
Redactar cuerpos textuales.
Saber estructurar adecuadamente los textos publicitarios.
Utilizar adecuadamente los diferentes recursos expresivos.
Aplicar diferentes formas de visualización del texto.
Desarrollar y entrenar habilidades de comunicación oral y escrita.
Desarrollar y entrenar habilidades en el uso de las diferentes formas y técnicas de presentación.
Utilizar adecuadamente las normas ortográficas y gramaticales en el lenguaje oral y escrito.
Cualquier prueba, práctica o ejercicio que sumo 3 o más errores de ortografía y/o sintaxis quedará directamente suspendido.
Datos generales
Código:
22527
Profesor/a responsable:
Pallarés Maiques, María José
Crdts. ECTS:
6,00
Créditos teóricos:
1,50
Créditos prácticos:
0,90
Carga no presencial:
3,60
Departamentos con docencia
-
Dep.:
Comunicación y Psicología Social
Área: COMUNICACION AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD
Créditos teóricos: 1,5
Créditos prácticos: 0,9
Este dep. es responsable de la asignatura.
Este dep. es responsable del acta.
Estudios en los que se imparte
-
GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS
Tipo de asignatura: OBLIGATORIA (Curso: 3)